Shi Huangdi (que vivió de 259-210 a.C. y reinó de 221-210 a.C., también conocido como Qin Shi Huang, Qin Shih Huandi, Shi Huangti o Shih Huan-ti) se convirtió en el primer emperador de la China unificada.Shi Huangdi significa "primer emperador" y es un título, no un nombre propio. Fundó la dinastía Qin (221-206 a.C.), que se pronuncia Chin, que le dio el nombre a China.
Nació bajo el nombre de Ying Zheng (o también Zhao Zheng) en el estado de Qin. Su madre, Zhao Ji, era una bailarina y su padre, el rey Zhuangxiang de Qin. Según el historiador Sima Qian (145/35-86 a.C.), Shi Huangdi no era hijo de Zhuangxiang, ya que Zhao Ji estaba embarazada de Lu Buwei, un comerciante rico que la llevó ante el rey. Como Suma Qian era adversario a Shi Huangdi (como la mayoría de los escritores posteriores), se suele cuestionar la veracidad de esta afirmación. Shi Huangdi es recordado en especial como el emperador que inició la construcción de la Gran Muralla China y una de las primeras faces del Gran Canal de China.
El joven príncipe creció en la corte Qin y asumió el trono a la edad de 12 o 13 años, tras la muerte de su padre. Lu Buwei ascendió en la corte hasta convertirse en ministro y fue nombrado regente hasta que Ying Zheng cumpliera la mayoría de edad. Según Qian, a Lu Buwei le preocupaba que su hijo lo reconociera como padre y perdiera el trono, por lo que se distanció de Zhao Ji y propuso a Lao Ai, otro miembro de la corte, para que lo acompañase en su lugar.
Lao Ai se disfrazó de eunuco del palacio, lo que le permitía entrar y salir de la cámara de la reina sin levantar sospechas. Tuvieron dos hijos en común, a quienes mantuvieron en secreto de todos menos de Lu Buwei. A Lu se le ocurrió que uno de estos niños podría servir mejor como rey y así no tendría que preocuparse de ser descubierto como el padre del niño, por lo que organizó un golpe de Estado.
En el año 238 a.C., cuando el joven rey se encontraba de viaje fuera de la corte, Lao Ai usó el anillo con el sello de Zhao Ji para movilizar a un sector del ejército en una revuelta. El rey envió a su ejército a combatir a las fuerzas de Lao Ai, las derrotó e hizo ejecutar a Lao descuartizándolo. A su vez, hizo ejecutar a toda la familia de Lao y recluyó a Zhao Ji prácticamente bajo arresto domiciliario. Lu Buwei se suicidó envenenándose. El rey Ying Zheng nombró a su asociado más cercano, Li Siu, primer ministro y gobernó plenamente el estado de Qin.
las políticas de Shi Huangdi permitieron importantes proyectos de construcción y prosperidad.
Victoria sobre los Reinos Combatientes
El Periodo de los Reinos Combatientes en China (481-221 a.C.), es la época en la que el gobierno central de la dinastía Zhou, situado en Luoyang, ya no pudo administrar con eficacia. El país se dividió en siete estados separados: Chu, Han, Qi, Qin, Wei, Yan y Zhao, que luchaban de forma continua por la supremacía. Ninguno de estos estados se sentía lo bastante seguro como para arrebatar a la dinastía Zhou el Mandato del Cielo (principio por el que se legitimaba a un gobernante), porque ninguno era capaz de obtener ventaja sobre los demás.
Todos los estados usaban las mismas tácticas y estrategias para luchar que los demás. Además, sus objetivos se dificultaron más aún por los esfuerzos del filósofo pacifista Mo Ti, un hábil ingeniero que, al parecer, les proporcionó a todos los estados los mismos tipos de tecnología con el fin de neutralizar cualquier ventaja. A pesar de que el estado de Qin contaba con un ejército formidable, armas de hierro y carros de guerra, el rey Zheng no logró ningún progreso significativo en la victoria sobre los otros estados.
Mapa del imperio Qin
Yeu Ninje (CC BY-NC-SA)
Uno de los estadistas más influyentes en Qin fue el político Shang Yang (muerto en 338 a.C.), quien desarrolló y codificó la filosofía del legalismo, además de abogar por la guerra total. Antes de las reformas de Shang, la guerra se consideraba un juego nobiliario de habilidad y estrategia en el que se observaban reglas establecidas que no podían romper. Era común permitir que una fuerza enemiga se movilizara en el campo de batalla e, incluso, que pasara a su posición sin ser molestada. Un general al mando no agredía a los no combatientes y se esperaba que tratara con honor al enemigo derrotado.
En la batalla de Changping (260 a.C.), los Qin emplearon la ideología de Shang para derrotar al estado de Zhao, pero después no lograron grandes avances. El rey Zheng, hizo uso de las filosofías de Shang Yang y, al mando de un ejército de considerable tamaño, derrotó rápidamente a los otros seis estados. Han cayó en 230 a.C., Zhao en 228, Wei en 225, Chu en 223, Yan en 222 y Qi en 221 a.C. Por último, Zheng unificó los estados bajo su único gobierno, reclamó el Mandato del Cielo de la Dinastía Zhou y se proclamó el primer emperador de China: “Shi Huangdi”, fundador de la dinastía Qin.
Después de consolidar su imperio, centró su atención en la administración y con la ayuda de Li Siu, “decidió no basar la sociedad china (como hasta entonces) en la costumbre y la autonomía local, sino en una ley explícita y en un poderoso gobierno central” (Durant, 695). Al principio, este gobierno sirvió al pueblo en la medida en que las políticas de Shi Huangdi permitieron importantes proyectos de construcción y prosperidad. Durant escribe:
Simplificó las ceremonias oficiales, acuñó una moneda estatal, dividió la mayoría de las propiedades feudales, preparó la prosperidad de China estableciendo la propiedad campesina de la tierra y allanó el camino hacia la unidad, construyendo grandes carreteras en todas direcciones desde su capital… Viajando disfrazado y desarmado, tomó nota de los abusos y desórdenes, y luego emitió órdenes inequívocas para su corrección. Fomentó la ciencia y desalentó las letras. (696)
La dinastía Qin trabajó para mejorar la vida del pueblo en todos los aspectos. Las murallas y fortificaciones que una vez delimitaron las fronteras de los distintos estados en guerra fueron destruidas y se comenzó a construir la Gran Muralla a partir de sus ruinas, delimitando la frontera norte del imperio y protegiendo la tierra de las tribus nómadas merodeadoras. En el sur se construyó el canal de Lingqu para facilitar el transporte y el comercio. Las armas de los estados derrotados fueron fundidas y convertidas en obras de arte.
Ejército de terracota
Ingo Staudacher (CC BY-SA)
Sin embargo, esta época de paz y prosperidad duró poco. En el año 213 a.C., Li Siu, cansado de oír a los eruditos confucianos criticar al régimen, comparándolo con las dinastías pasadas de una "“edad de oro”, escribió: “Sugiero que se quemen todas las historias oficiales, con excepción de las Memorias de Qin y que se obligue a quienes intenten ocultar [otras obras] a llevarlas a las autoridades para que sean quemadas” (Durant, 697). Aunque la vida durante el Período de los Reinos Combatientes era difícil, originó las Cien Escuelas de Pensamiento, que comprendían escritos como los de Confucio, Mo Ti, Mencio, Teng Shih y Yang Zhu, entre muchos otros.
Manteniendo la estricta filosofía del legalismo de Shang Yang como política oficial del gobierno (que había instituido al principio de su reinado), Shi Huangdi reescribió los códigos legales, suprimió la libertad de expresión, quemó los libros y ejecutó a todos los que se negaron a acatar. Este periodo de su reinado se conoce como la “Quema de los libros y el entierro de los filósofos”. Durant comenta:
El único resultado permanente fue otorgar un aroma de santidad a la literatura proscrita y hacer a Shi Huangti impopular entre los historiadores chinos. Durante generaciones el pueblo expresó su juicio sobre él ensuciando su tumba. (697)
Su propio hijo, Fusu, criticó que Shi Huangdi tenía copias en su biblioteca privada de los mismos libros que le negaba al pueblo.
La muerte de Shi Huangdi y la caída de los Qin
En el pasado, Shi Huangdi había sido víctima de varios intentos de asesinato, pero ahora estos aumentaron. “Se sentaba en su trono con una espada sobre las rodillas y no dejaba que nadie supiera en qué habitación de todos sus palacios iba a dormir” (Durant, 697). Se obsesionó con la muerte y buscó elixires de inmortalidad. Al no conseguirlo, se procuró de tener una vida después de la muerte tan cómoda y segura como la que vivía.
¿Te gusta la historia?
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!
Ordenó que se construyera un palacio como su tumba y encargó a los artesanos que crearan un ejército de más de 8.000 guerreros de terracota, completamente armados, para protegerle al otro lado. La tumba era tan extravagante, que se decía que era una visión del cielo y una vez construida, se sepultó y se colocaron trampas para evitar saqueos.
En el año 210 a.C., Shi Huangdi murió en un viaje para encontrar el elixir de la vida que le otorgaría la inmortalidad. Otras fuentes indican que murió envenenado tras beber lo que creía que era el elixir. Li Siu mantuvo su muerte en secreto hasta que pudo cambiar el testamento del emperador para nombrar heredero a su joven y maleable hijo, a quien Li Siu creía poder manipular. Hizo que trajeran el cuerpo de Shi Huangdi a la capital oculto en una caravana de mercaderes cargada de peces muertos para ocultar el olor del cadáver en descomposición, cambió el testamento y luego anunció el fallecimiento del Primer Emperador y el acceso de su hijo, Hu-Hai, que adoptó el nombre de Qin Er Shi.
El nuevo rey no gobernó bien durante tres años y era famoso por matar a los mensajeros que le traían malas noticias (lo que supuso su único legado, el origen del dicho “No mates al mensajero”). Durante este tiempo, Li Siu fue ejecutado y su coconspirador, Zhao Gao, con el fin de elevar a Qin Er Shi al poder, obligó al joven emperador a suicidarse.
Tras este ataque, el sobrino de Qin Er Shi subió al trono e hizo ejecutar a Zhao Gao. En ese momento, con el gobierno totalmente desorganizado y sin un heredero competente al trono, el país se rebeló y la dinastía Qin se derrumbó. Siguió un periodo de guerra civil entre los Estados de Chu y Han (conocida como la disputa Chu-Han, 206-202 a.C.), que se resolvió a favor de los Han tras la batalla de Gaixia en 202 a.C. Liu Bang (256-195 a.C.) de Han ascendió al trono con el nombre de emperador Gaozu y fundó la dinastía Han, una de las más importantes de la historia de China, que gobernó desde 202 a.C. hasta 220 d.C. Estableció muchos de los ritos y tradiciones que hoy forman parte de la cultura china.
Licenciada en Lengua Inglesa y egresada de Traducción e Interpretación bilingüe. Mis intereses principales son los idiomas, la evolución de la traducción, el arte, el cine y la subtitulación. De Santiago, Chile.
Joshua J. Mark no solo es cofundador de World History Encyclopedia, sino que también es su director de contenido. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.
Mark, J. J. (2012, diciembre 18). Shi Huangdi [Shi Huangdi].
(C. Lucero, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11668/shi-huangdi/
Estilo Chicago
Mark, Joshua J.. "Shi Huangdi."
Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. Última modificación diciembre 18, 2012.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11668/shi-huangdi/.
Estilo MLA
Mark, Joshua J.. "Shi Huangdi."
Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 18 dic 2012. Web. 22 feb 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Joshua J. Mark, publicado el 18 diciembre 2012. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.