El Imperio jemer fue un poderoso Estado en el Sudeste Asiático, formado por un pueblo del mismo nombre, que perduró desde el año 802 d.C. hasta 1431 d.C. En su apogeo, el imperio abarcó gran parte de lo que hoy es Camboya, Tailandia, Laos y el sur de Vietnam.
Hacia el siglo VII d.C., los jemeres habitaban territorios a lo largo del río Mekong, el séptimo río más largo del mundo, desde el delta hasta aproximadamente la frontera moderna entre Camboya y Laos, además de la región entre ese río y el gran lago Tonle Sap al oeste, y el área que se extiende a lo largo del río Tonle Sap (que va desde el lago hasta el mar, uniéndose al Mekong en el delta). Existían varios reinos en guerra constante entre sí, con un arte y una cultura fuertemente influidos por la India debido a las rutas comerciales marítimas establecidas desde hacía mucho tiempo con ese subcontinente.
El hinduismo principalmente, pero también el budismo, eran religiones importantes en la región, mezcladas con cultos animistas y tradicionales. Entre las ciudades importantes de esa época se incluyen Angkor Borei, Sambor Prei Kuk, Banteay Prei Nokor y Wat Phu. Un hombre llamado Jayavarman II, de quien se dice que provenía de un lugar llamado Java, que podría o no ser la isla que conocemos como Java en el Sudeste Asiático, lideró una serie de campañas militares exitosas, subyugando a la mayoría de estos pequeños reinos, lo que resultó en la fundación de un gran Estado territorial. En el año 802 d.C., tomó el título de chakravartin, "gobernante universal", y esa fecha se utiliza para señalar el inicio del imperio.
En varias ocasiones, los jemeres libraron guerras contra dos pueblos vecinos con reinos poderosos, los Chams y los vietnamitas.
Usando la ciudad de Angkor como capital, durante los siglos siguientes el Imperio jemer expandió su base territorial, principalmente hacia el norte (adentrándose en la meseta de Khorat) y hacia el oeste, hasta la cuenca del Chao Phraya y más allá. Hacia el este, los resultados fueron diferentes: en varias ocasiones, los jemeres libraron guerras contra dos pueblos vecinos con poderosos reinos, los chams (en el actual Vietnam central) y los vietnamitas (en el actual Vietnam del norte). A pesar de algunas victorias, como en el año 1145 d.C., cuando se tomó la capital cham, Vijaya, el imperio nunca pudo anexar esas tierras. Por el contrario, los chams y los vietnamitas disfrutaron de algunas victorias propias, la más espectacular de las cuales fue la humillante venganza de los Chams, que saquearon Angkor (1177 d.C.) y llevaron al imperio al borde de la destrucción.
A lo largo de la historia del imperio, la corte jemer se preocupó una y otra vez por sofocar rebeliones iniciadas por nobles ambiciosos que intentaban lograr la independencia, o por combatir conspiraciones contra el rey. Esto ocurría especialmente cada vez que moría un rey, ya que la sucesión se solía disputar.
Los jemeres eran grandes constructores; llenaron el paisaje de templos monumentales, embalses enormes llamados baray y canales, y establecieron una extensa red de carreteras con todo tipo de puentes. Las carreteras principales tenían 800 km de longitud. El templo más impresionante, Angkor Wat, es un microcosmos del universo hindú y desafía la imaginación como el complejo religioso más grande del mundo que abarca 200 hectáreas; hoy en día está lleno de turistas asombrados por las ruinas que hasta hace poco estaban cubiertas por la selva. Su construcción tomó unos 30 años y la inició uno de los reyes más grandes, Suryavarman II, alrededor del año 1122 d.C.
El rey más grande del imperio fue Jayavarman VII (reinó de 1181 a 1215 d.C.). Expulsó a los chams que tomaron Angkor, restauró el reino de la anarquía y luego invadió Champa (el reino de los chams). Su programa de construcción era de una escala sin precedentes: construyó templos, monumentos, carreteras, cien hospitales y el espectacular complejo de Angkor Thom, una ciudad dentro de una ciudad en Angkor. Jayavarman también expandió el control territorial del imperio a su cenit.
Angkor Wat, Cambodia
Dennis Jarvis (CC BY-SA)
El nombre original de Angkor era Yashodharapura ("Ciudad portadora de gloria") y en su apogeo fue la ciudad más grande del mundo, que llegó a cubrir un área de mil kilómetros cuadrados, cercana a la de la moderna Los Ángeles en los Estados Unidos. Su población es mucho más difícil de estimar, pero se puede aceptar una cifra de aproximadamente un millón.
Los jemeres eran un pueblo festivo, con muchas celebraciones durante todo el año. La lucha libre, las carreras de caballos, las peleas de gallos, los fuegos artificiales, la música y las danzas eran parte integral de su cultura. La mayor parte del comercio del reino aparentemente estaba en manos de mujeres. El rey y la élite se desplazaban en palanquines, y usaban sombrillas para protegerse del sol. Existían varias creencias religiosas, y mientras que al principio los reyes favorecían el hinduísmo, aunque no exclusivamente, más tarde pasaron al budismo.El Estado estaba dividido en aproximadamente 23 provincias, con una administración sofisticada y un extenso personal que llegaba incluso al nivel de la aldea. Se realizaban censos periódicamente. Aunque eran clave para la prosperidad del imperio, los altos funcionarios de esta burocracia también formaban parte de las conspiraciones que plagaron la historia de la corte.
El declive y el colapso final del imperio están profundamente relacionados con la gran migración tailandesa de los siglos XII-XIV d.C. Habitaban un área al norte del imperio, aproximadamente donde termina China y comienza el Sudeste Asiático: Yunnan. Es una tierra montañosa y dura, donde existía un reino tailandés llamado Nanchao. Por razones desconocidas, las poblaciones tailandesas comenzaron a migrar hacia el sur, al principio en grupos pequeños. Los tailandeses aparecen por primera vez en los registros como mercenarios contratados por el imperio, y su número aumentó a medida que comenzaron a establecerse como colonos en áreas marginales. La migración se intensificó cuando las campañas mongolas sacudieron China, y cuando los mongoles tomaron Yunnan en 1253 d.C., se produjo una mayor presión para la migración tailandesa. Finalmente, los tailandeses crearon sus propios pequeños reinos, de los cuales los más importantes se encontraban al oeste del imperio.A medida que estos reinos fueron adquiriendo poder, comenzaron a atacar y anexar territorios imperiales. La economía del imperio en este momento también pudo haberse deteriorado por el aumento de la sedimentación de las enormes obras hidráulicas de las que dependía el área central jemer. El reino tailandés de Ayutthaya tomó Angkor en 1431 d.C., y así tocó a su fin el Imperio jemer.
Comunicadora, traductora e investigadora multilingüe que explora el lenguaje, la filosofía y el arte a través de la teoría crítica y postestructuralista.
Plubins, R. Q. (2013, marzo 12). Imperio jemer [Khmer Empire].
(M. Zarate, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11782/imperio-jemer/
Estilo Chicago
Plubins, Rodrigo Quijada. "Imperio jemer."
Traducido por Maria Zarate. World History Encyclopedia. Última modificación marzo 12, 2013.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11782/imperio-jemer/.
Estilo MLA
Plubins, Rodrigo Quijada. "Imperio jemer."
Traducido por Maria Zarate. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 12 mar 2013. Web. 16 abr 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Rodrigo Quijada Plubins, publicado el 12 marzo 2013. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.