Dinastía Han

Definición

Joshua J. Mark
por , traducido por Catalina Lucero
Publicado el 03 julio 2020
Disponible en otros idiomas: inglés, chino, francés, portugués
Imprimir artículo
Han Watchtower Model (by The British Museum, Copyright)
Modelo de torre de vigilancia Han
The British Museum (Copyright)

La dinastía Han (202 a.C-220 d.C) fue la segunda dinastía de la China imperial (la era del gobierno centralizado y dinástico, 221 a.C-1912 d.C) que estableció el modelo para todas dinastías sucesivas hasta 1912. Le sucedió la dinastía Qin (221-206 a.C), seguida por el período de los Tres Reinos (220-280 d.C).

Fundada por el plebeyo Liu Bang (256-195 a.C.; su nombre real era Gaozu 202-195 a.C), que trabajó para reparar el daño causado por el régimen represivo de los Qin, mediante leyes más benefactoras y preocupación por el pueblo. La dinastía se divide en:

Eliminar publicidad
Publicidad
  • Han Occidental (también Han Anterior): 202 a.C-9 d.C
  • Han Oriental (también Han Tardío): 25-220 d.C

La separación de períodos se debe al ascenso del regente Wang Mang (45 a.C-23 d.C), quien declaró por finalizada la dinastía Han y estableció la dinastía Xin (9-23 d.C). La forma de gobierno idealista de Wang fracasó y, tras un breve período de disturbios, se reanudó la dinastía Han.

En un principio, Gaozu mantuvo la filosofía del legalismo de la dinastía Qin, pero con una severidad menor. El legalismo abrió paso al confucianismo con el monarca más famoso de los Han, el emperador Wu (también conocido como Wudi, Wuti, Wu el Grande, 141-87 a.C), el cual, con muchos logros impresionantes, estableció la Ruta de la Seda, lo que permitió entablar el comercio con el occidente. Los Han negociaron una paz, que no se respetó mucho, con las tribus nómadas Xiongnu y Xianbi al norte y los Xirong al oeste, lo que permitió establecer fronteras más estables, potenció la paz y el desarrollo cultural en las artes y ciencia. Los Han inventaron muchos objetos que son de uso cotidiano hoy en día como la carretilla, la brújula, la llave inglesa (también francesa o ajustable), el sismógrafo y el papel, por nombrar algunos.

Eliminar publicidad
Publicidad
Los Han también restauraron los valores culturales de la dinastía Zhou como el fomento a la alfabetización y el estudio de la historia, que habían sido descartados por los Qin.

Los Han también restauraron los valores culturales de la dinastía Zhou, como el fomento a la alfabetización y el estudio de la historia, descartada por los Qin. El historiador Sima Qian (145/35-86 a.C) vivió en este período, cuyas Memorias del Gran Historiador establecieron la estructura y forma de los escritos históricos chinos durante el siglo XX. Durante este período también se desarrolló la mitología y religión china, que incluyó el movimiento popular mesiánico enfocado en la Reina madre del oeste.

Sin embargo, para el año 130 d.C, la corte imperial se había vuelto corrupta con los eunucos, quienes ejercían más poder que el emperador chino. Para el reinado de Lingdi (168-189 d.C), la casa real Han tenía menos autoridad que el palacio de los eunucos y los generales, quienes eran más o menos señores de guerra autónomos, estacionados en las fronteras del país. En el año 184 d.C se produjo la Rebelión de los Turbantes Amarillos debido a los elevados impuestos y la hambruna, pero los generales la reprimieron.

Eliminar publicidad
Publicidad

Entre ellos estaba Cao Cao (155-220 d.C), quien luego se enfrentó a sus compañeros por el control del estado. Fue derrotado en la batalla de los Acantilados Rojos en 208 d.C, batalla que dejó al país dividido en tres reinos y la dinastía Han cayó. La dinastía Han dejó un legado trascendental que perdura hasta el día de hoy y la mayoría de los chinos étnicos se autodenominan con orgullo chinos Han (Han rèn) al identificarse como descendientes de la gran dinastía.

El ascenso y caída de la dinastía Qin

La dinastía Zhou (1046-256 a.C.) se estableció como un gobierno descentralizado donde sus señores, leales al rey, gobernaban en distintos estados. En un principio, este modo de gobierno funcionó bien, pero con el tiempo los estados se volvieron más poderosos que el gobierno central chino y cada uno trató de reclamar a los Zhou el Mandato Celestial.

El Mandato del Cielo (también mandato celestial o mandato celeste) es un concepto que surgió en la época de la dinastía Shang (1600-1046 a.C) y que fue desarrollado por los Zhou, que decía que el régimen de un monarca estaba legitimado por poderes divinos, los cuales habrían llegado a un acuerdo con él: gobernaría con su bendición siempre y cuando se preocupara del bienestar de sus súbditos. Cuando parecía que el monarca y la dinastía se preocupaban más de ellos mismos que del pueblo (evidenciado por la inestabilidad social y económica), se entendía que había perdido el mandato del cielo y debía ser reemplazado.

Eliminar publicidad
Publicidad

Chinese Warring States, 3rd century BCE
Reinos Combatientes de China, siglo III a.C.
Philg88 (CC BY-SA)

Los siete estados lucharon entre ellos por la supremacía que les otorgaría el mandato, época conocida como el Período de los Reinos Combatientes (481-221 a.C), pero ninguno tuvo la ventaja hasta que el estado de Qin, bajo el rey Ying Zheng, adoptó una política de guerra total y derrotó a los demás. Ying se proclamó Shi Huangdi (primer emperador) y fundó la dinastía Qin en el año 221 a.C. En un comienzo, Shi Huangdi parecía cumplir el mandato celestial, demostrando su preocupación por cuidar al pueblo, pero con el tiempo se convirtió opresivo y tiránico. Hacia el 213 a.C., el pueblo era reclutado para trabajar en sus obras y ser esclavos. Al mismo tiempo, se prohibía la libertad de expresión y se quemaban todos los libros que no tratasen sobre la historia de Qin, el legalismo o asuntos prácticos.

Al morir Shi Huangdi en 210 a.C., le sucedió su débil hijo Qin Er Shi (210-207 a.C.), pero no pudo mantener el imperio contra la rebelión. Las fuerzas rebeldes estaban lideradas por el noble Xiang Yu de Chu (232-202 a.C), que ennobleció al plebeyo Liu Bang de Han como rey de los Han. Liu Bang aceptó la renuncia del último emperador Qin, Ziying (muerto en 206 a.C.) y los trató con cortesía, pero Xiang Yu ordenó ejecutarlos a todos.

No era la primera vez que ambos hombres discrepaban (tenían más de un año enfrentándose el uno con el otro) y su ambición por convertirse en el único gobernante de China desencadenó el conflicto conocido como la disputa Chu-Han (206-202 a.C.), que terminó resolviéndose a favor de Liu Bang en la batalla de Gaixia en 202 a.C. La fuerzas de Xiang Yu fueron derrotadas y este se suicidó. Liu Bang (después conocido como Gaozu) se convirtió en el gobernante supremo de China y fundó la dinastía Han.

Eliminar publicidad
Publicidad

Han Occidental

Al principio, recompensó a los generales Han Xin, Peng Yue y a todos quienes le ayudaron a derrotar Xiang Yu con grandes propiedades y sus propios reinos, pero luego sospechó de ellos y los ejecutó a todos, quizás a petición de su ambiciosa esposa, la emperatriz Lu Zhi (241-180 a.C). Primero, estableció Luoyang como su capital, pero después la cambió por Chang'an por motivos de seguridad. Sin experiencia gobernando, Gaozu tuvo que basarse en modelos anteriores, como el gobierno descentralizado de los Zhou y el legalismo de los Qin, aunque este se implementó de forma más benévola. El estado descentralizado se dividió en 13 distritos administrativos llamados comandancias (también jun) y concedió diez reinos a miembros de su familia que esperaba que gobernaran con justicia.

Liu Bang (Emperor Gaozu)
Liu Bang (emperador Gaozu)
Miuki (CC BY-SA)

La dinastía Qin había abusado del Mandato del Cielo para reprimir al pueblo a beneficio de la gloria del emperador chino, por lo que Gaozu tomó medidas para no cometer el mismo error. Como explebeyo, comprendía la vida del campesinado e inició programas como la reducción de impuestos y la apertura de puestos burocráticos a todas las clases sociales para proporcionarle a la gente la posibilidad de avanzar en la escala social.

Gaozu murió en 195 a.C. y le sucedieron tres reyes títeres controlados por la emperatriz Lu Zhi: Hui (195-188 a.C), Qianshao (188-184 a.C) y Houshao (184-180 a.C). La emperatriz Lu Zhi estuvo detrás del trono durante toda esta época y era tan temida que nadie cuestionaba sus políticas. Cuando murió, los nobles ejecutaron a toda su familia y eligieron como emperador a uno de los suyos, Wen (180-157 a.C), considerado uno de los monarcas más eficientes de la dinastía Han.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

La dinastía Han aún operaba como un estado descentralizado siguiendo el ejemplo de los Zhou y bajo el reinado del hijo de Wen, el emperador Jing (157-141 a.C), se reconoció la amenaza de los estados al trono a medida que crecía su poder. Jing comprendió que solo era cuestión de tiempo que se rebelaran, acusó a los gobernantes de los estados y a los funcionarios de las comandancias de diversos delitos y disminuyó su territorio.

quedó en evidencia que un estado descentralizado no funcionaría para los Han como ocurrió con los Zhou.

Sus acciones dieron como resultado la Rebelión de los Siete Estados de 154 a.C. Las fuerzas imperiales de Jing derrotaron a los rebeldes y restauraron el orden. Sin embargo, quedó en evidencia que un estado descentralizado no funcionaría mejor para los Han de lo que lo había hecho con los Zhou. Jing centralizó el gobierno e instituyó otras medidas para mantener a los estados a raya. A menudo se habla de los reinados de Jing y Wen como “la edad de oro” de la historia Han por la estabilidad y avances culturales y, si de haber sido monarcas más débiles, la dinastía Han habría terminado con la Rebelión de los Siete Estados.

A Jing le sucedió su hijo Wu, quien es referido como Wu el Grande, por sus políticas expansionistas y reformas. Sus primeras reformas le brindaron a la clase baja la posibilidad de ocupar cargos de gobierno que nunca antes habían existido, limitaron la codicia de los nobles y ampliaron el código legal con el fin de que todos los ciudadanos fueran juzgados iguales ante la ley. Estas reformas fueron rechazadas por los nobles, en especial por la abuela de Wu, quien tenía una poderosa influencia en la corte. Wu superó sus objeciones creando su propia “corte interna” compuesta por plebeyos a los que le asignó importantes cargos gubernamentales para que actuaran con sus sugerencias de reformas sin que fueran aprobadas de manera oficial. Cuando murió su abuela, pudo aplicar las reformas libremente, incluida la adopción del confucianismo como filosofía nacional.

Eliminar publicidad
Publicidad

También ejerció una política de expansión en cada dirección, derrotando a los Xiongnu en el norte y conquistando regiones de las actuales Corea y Vietnam. En el año 130 a.C, instauró la Ruta de la Seda, lo que permitió establecer comercio con el occidente, con lo que inició una transferencia intercultural y expandió el culto de la Reina madre del oeste que inspiró obras religiosas, filosóficas y literarias sobre la inmortalidad y el significado de la vida.

Queen Mother of the West
Reina madre del oeste
Captmondo (CC BY-SA)

Durante el reinado de Wu, el culto de la Reina madre del oeste se convirtió tan popular que los santuarios dedicados a ella se multiplicaron por toda China. La Reina madre del oeste aparece por primera vez en las inscripciones de los huesos oraculares de la dinastía Shang y continuó invocándose durante las dinastías Zhou y Qin. También se la conoce como Madre Dorada de Jade y era la diosa de la prosperidad y la vida eterna.

Circulaban historias de que la Reina madre del oeste se reunía en secreto con Wu en la noche sagrada del séptimo día del séptimo mes, compartiendo con él sus secretos, lo que explicaba la sabiduría de su reinado. La académica Patricia Buckley Ebrey señala que “este movimiento fue el primer movimiento milenarista mesiánico registrado en la historia de China” (73) y fomentó el desarrollo de los conceptos como la vida después de la muerte, la eternidad y el sentido último independiente de las pruebas que uno pudiera estar sufriendo. El culto a la Reina madre del oeste a menudo adoptaba la forma de arrebatos pasionales y visiones proféticas, de una de las cuales se dijo que predecía la inminente caída de los Han.

Dinastía Xin y Han Oriental

Después de los ocho monarcas Han que ostentaron el poder después de Wu, la caída de la dinastía se produjo cuando el sobrino de la emperatriz Wang Zhengyuan (71 a.C-13 d.C), Wang Mang, se convirtió en regente de un joven heredero al trono, quien juró que cedería el mando cuando el muchacho alcanzara la mayoría de edad, pero, en cambio, se apoderó del poder e instauró la dinastía Xin ("nueva"). Wang era un confucionista e idealista que creía que un único y fuerte gobernante, con una visión clara y libertad para hacer lo que quisiera sería más eficiente que uno que aceptara consejos y tuviera que discutir su política con los demás antes de ponerla en práctica. Fue así como su gobierno se convirtió en unipersonal y trató de hacerlo todo él mismo.

Eliminar publicidad
Publicidad
Las intenciones de Wang eran buenas al querer implantar los ideales confucianos en la política gubernamental, pero no tenía ni la experiencia ni el carácter necesarios para gobernar con eficiencia.

Como no confiaba en los demás, se negó a delegar responsabilidades, por lo que la nómina del gobierno, que se suponía reformada, se descuidó y los funcionarios trabajaban sin cobrar. Esto fomentó la corrupción y el cohecho, ya que para poder comprar artículos de primera necesidad, los funcionarios les cobraban a los ciudadanos por sus servicios, los cuales debían ser gratuitos. Las intenciones de Wang eran buenas al querer implantar los ideales confucianos en la política gubernamental, pero no tenía ni la experiencia ni el carácter necesarios para gobernar con eficiencia.

Instituyó la propiedad estatal de los bosques para facilitar el acceso a todos, construyó salas públicas para rituales y graneros públicos para la distribución de alimentos, y recortó el presupuesto de la corte para destinar más fondos a programas públicos. Sin embargo, su incapacidad para delegar y su visión poco realista de sí mismo y de lo que podía conseguir acabaron por provocar su caída. El pueblo se sintió frustrado por su ineptitud y una turba invadió el palacio, lo descuartizó y utilizó su cabeza como pelota.

Tras la muerte de Wang, ascendió al trono un príncipe llamado Liu Xuan (el llamado emperador Gengshi, 23-25 d.C.), pero era débil y lo destituyeron durante la Rebelión de las Cejas Rojas (llamada así porque los rebeldes se pintaban una franja roja sobre las cejas). Los eruditos suelen considerar su mandato una aberración de la rebelión y el período Han Oriental comienza con el reinado del emperador Guangwu (25-57 d.C.). Guangwu trasladó la capital de vuelta a Luoyang e instituyó una serie de reformas para evitar que se repitiera el caos de la dinastía Xin.

Las reformas de Guangwu permitieron prolongar la dinastía Han, pero en poco tiempo la casa reinante se convirtió en una serie de monarcas que se preocupaban más por satisfacer sus propios placeres que por gobernar un país. El emperador An (106-125 d.C.) entregó sus responsabilidades a los eunucos de palacio porque prefería beber todo el día. Su sucesor, Shun (que reinó en torno a 125-144 d.C.), fue igual de inepto y corrupto que su reinado inspiró la Rebelión de las Cinco Medidas de Arroz de 142 d.C. Huan (r. 146-168 d.C.), que sucedió a Shun, era tan perezoso e incompetente que cuando un grupo de estudiantes le exigió que hiciera algo para destituir y castigar a los funcionarios corruptos, le resultó más fácil arrestar a los estudiantes y dejar a los funcionarios en su puesto.

A Chinese Servant Statue
Estatua de un sirviente chino
Guillaume Jacquet (CC BY-SA)

La dinastía Han Oriental continuó con esta tendencia descendente, con eunucos y funcionarios corruptos que tomaban decisiones políticas y nombraban a parientes ineptos para puestos burocráticos importantes. Al mismo tiempo, los Han financiaron sus políticas expansionistas en Vietnam y Corea, mientras se defendían de las incursiones de los xianbi a lo largo de las fronteras. Estas campañas no solo eran costosas, ya que exigían mayores impuestos para costearlas, sino que requerían una fuerte presencia militar en las regiones fronterizas, lo que les daba poder a los generales que se hallaban allí a expensas del emperador, que cada vez estaba más aislado.

Durante el mandato de Lingdi, sucesor de Huan, las inundaciones, la hambruna y los impuestos exorbitantes provocaron la Rebelión de los Turbantes Amarillos de 184 d.C., la cual fue sofocada por estos generales, presuntamente en su nombre, pero en realidad por su propio interés, lo que debilitó aún más la autoridad imperial. Entre estos generales se encontraba el caudillo Cao Cao, que declaró la guerra a los demás comandantes en un intento de unificar China bajo su reinado. Fue derrotado en la batalla de los Acantilados Rojos en 208 d.C., lo que dividió el país en el periodo de los Tres Reinos —Cao Wei, Wu Oriental y Shu Han—, cada uno de los cuales reclamaba para sí el Mandato del Cielo y supuso el fin de la dinastía Han.

Eliminar publicidad
Publicidad

Conclusión

La dinastía Han comenzó como una especie de experimento de gobierno, ya que Gaozu y sus consejeros intentaron encontrar un equilibrio entre las políticas de confianza de los Zhou y la represión paranoica de los Qin, sin ningún modelo en el que basarse. Los Han heredaron el vasto territorio que los Qin habían mantenido unido con una fuerza bruta excesiva y que los Zhou habían perdido con demasiado poca. Intentando alcanzar el equilibrio perfecto, fomentaron el concepto de innovación entre el pueblo.

Los Han desarrollaron la teoría musical hacia el 180 a.C., el sismómetro se inventó en el 132 a.C., el papel hacia el 105 a.C. y la rueda hidráulica para producir energía ya se utilizaba en el 40 a.C. El calendario, los tratados matemáticos y médicos, la cartografía, la metalurgia, la arquitectura, la astronomía y muchas otras disciplinas, conceptos y artículos de uso común y no común fueron inventados o desarrollados por los Han. La Ruta de la Seda creó un vínculo directo con occidente, permitiendo que estos inventos, así como los valores religiosos, filosóficos y otros valores culturales, se transmitieran entre distintas civilizaciones.

Su caída fue inevitable, ya que el imperio había crecido demasiado como para que el gobierno central, según se había formado, pudiera gobernar con eficacia. A este problema se sumó el mal carácter de los últimos emperadores Han, que olvidaron su deber para con el pueblo y lo consideraron solo un medio para financiar estilos de vida ostentosos en lugar de su responsabilidad de cuidarlo y protegerlo.

El Periodo de los Tres Reinos que le siguió a la caída de la Dinastía Han fue una época de violencia e incertidumbre igual de sufrida que el Periodo de los Reinos Combatientes. La estabilidad y la unidad de la dinastía Han sólo serían restauradas muchos años después por la dinastía Sui (589-618 d.C.), que llevó a cabo reformas para protegerse de las debilidades que condujeron a la caída de la dinastía Han, conservando al mismo tiempo los aspectos que habían hecho de ella una de las dinastías más grandes de la historia de China.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Catalina Lucero
Licenciada en Lengua Inglesa y egresada de Traducción e Interpretación bilingüe. Mis intereses principales son los idiomas, la evolución de la traducción, el arte, el cine y la subtitulación. De Santiago, Chile.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark no solo es cofundador de World History Encyclopedia, sino que también es su director de contenido. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2020, julio 03). Dinastía Han [Han Dynasty]. (C. Lucero, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11960/dinastia-han/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Dinastía Han." Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. Última modificación julio 03, 2020. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11960/dinastia-han/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Dinastía Han." Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 03 jul 2020. Web. 14 feb 2025.

Afiliación