Ciencia en la Antigua Grecia

Definición

Joshua J. Mark
por , traducido por Estanislao Larios Ramirez
Publicado el 28 julio 2023
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, turco
Escucha este artículo
X
Imprimir artículo
Fragment of Euclid's Elements (by Jitse Niesen, CC BY)
Fragmento de los Elementos de Euclides
Jitse Niesen (CC BY)

La ciencia de la Antigua Grecia es un término moderno para designar la aplicación de la investigación sistemática de lo individual, el mundo y el universo. Esta ciencia empezó en Jonia en el siglo VI a.C. con Tales de Mileto (en torno a 585 a.C.) y continuó con la obra del astrónomo Ptolomeo (100-170 d.C.) para formar los cimientos del método científico moderno.

Tales, así como los demás filósofos presocráticos que vinieron después de él, tenían influencias de las obras babilónicas y egipcias, pero desarrollaron estos conceptos anteriores para explicar el mundo y el lugar de la persona en él, más allá de la visión teística dominante de la época. Aunque muchas discusiones sobre la ciencia de la Antigua Grecia empiezan con Hesíodo (siglo VIII a.C.) y su calendario, este seguía manteniendo la explicación teística del funcionamiento del mundo. Tales, aunque no negaba la existencia de los dioses, exploró la posibilidad de que el mundo funcionara de manera natural sin ellos.

Eliminar publicidad
Publicidad

El objetivo de los primeros filósofos presocráticos era encontrar la Primera causa de la existencia, la sustancia básica del universo de la que provenía todo lo demás. Después de sus indagaciones sobre la Primera causa los presocráticos pasaron a explorar otros aspectos de la condición humana, incluido el propósito de la vida, la existencia de la vida tras la muerte y la naturaleza de la realidad. Aunque no se puede decir que ninguno de los presocráticos, ni muchos de los pensadores que vendrían después, aplicara el método científico en sus investigaciones, ni que fueran "científicos" en el sentido moderno de la palabra, su trabajo se alejó de manera importante de la manera en que los griegos se entendían a sí mismos y el mundo en el que habitaban, lo que sentó las bases para el desarrollo del pensamiento y el método científicos tal y como se entienden hoy en día.

Tales y la Primera causa

Los filósofos presocráticos, llamados así porque son anteriores al filósofo Sócrates de Atenas, empezando por Tales, se alejaron de la tradición porque entendían que el universo y el mundo se podían conocer. Se podía usar la mente para estudiar los fenómenos observables y llegar a conclusiones sobre su causa, en vez de aceptar la explicación de que todas las cosas existían y funcionaban como lo hacían de acuerdo a la voluntad de entidades sobrenaturales.

Eliminar publicidad
Publicidad
LAS CIUDADES PORTUARIAS DE JONIA RECIBÍAN BARCOS REGULARMENTE PROVENIENTES DE ORIENTE PRÓXIMO Y EL MEDITERRÁNEO, CON LOS QUE TAMBIÉN VENÍAN IDEAS NUEVAS.

Lo que a menudo se suele llamar una "revolución científica" ocurrió en Jonia (en Anatolia occidental, en la actual Turquía) en el siglo VI a.C. y se cree que fue probablemente porque los jonios no estaban tan anclados a las tradiciones del pasado como otros habitantes de la Grecia continental. Las ciudades portuarias a lo largo de la costa recibían barcos regularmente de Oriente Próximo y del Mediterráneo, que traían consigo ideas nuevas y maneras diferentes de interpretar el mundo. Los mercaderes de Mesopotamia, Egipto y Fenicia intercambiaban ideas además de productos con los jonios, que también viajaban. Se entiende que Tales estudió en Babilonia, donde habría aprendido varios conceptos egipcios, y puede que también viajara a Egipto.

Entre estos conceptos estaba el que decía que el universo era eterno. Tanto en la religión mesopotámica como en la egipcia los dioses siempre habían existido, por lo que ya había "algo" presente donde pudieran existir. Tales se preguntó qué era este "algo", cuál podía ser la forma de existencia básica, y esta pregunta se convirtió en el punto de partida para todas las demás. El experto Thomas Cahill comenta:

Eliminar publicidad
Publicidad

Sin embargo, a lo que se enfrentaban [los filósofos presocráticos] cada día no era lo eterno sino lo mutable: toda la multiplicidad, la diversidad, el movimiento y el cambio que percibían en los seres individuales que van de la no existencia al nacimiento y la vida y finalmente a la muerte, la putrefacción y la no existencia. De la misma manera, la tierra bajo sus pies e incluso el cielo sobre sus cabezas les presentaban panoramas en constante cambio. Así que razonaron que no era posible entender lo mutable, lo que se transforma y pasa a existir fugazmente para acabar desapareciendo para siempre. Pero como en nuestra experiencia también hay una cualidad de permanencia (los individuos mueren, pero la humanidad pervive, las cosechas regresan cada año, los vergeles vuelven a florecer, el zodiaco da una vuelta entera), no vivimos en un universo arbitrario sino en uno que sigue un patrón. De ser así, entonces tiene que haber un elemento básico que nunca cambia, que nunca ha cambiado y nunca cambiará; la materia no creada de la que surgen todas las cosas mutables. (146)

Tales dijo que la Primera causa era el agua. Cuando el agua se enfriaba se convertía en hielo, un sólido, y cuando se calentaba, en vapor, un gas (aire). Al recorrer una cuenca, movía objetos tales como piedras, o barcos o gente además de servir de hogar para los peces y otros seres marinos y mantener también la vida humana. Basándose en estas observaciones, Tales hizo su célebre afirmación, y al refutar esta afirmación, los presocráticos que vinieron después empezaron el proceso de lo que hoy llamaríamos la investigación científica.

Thales of Miletus
Tales de Mileto
Peter Paul Rubens (Copyright)

Los presocráticos como científicos

Anaximandro (en torno a 610 a en torno a 546 a.C.), que puede que fuera alumno de Tales, rechazó su afirmación y la sustituyó por una fuerza creativa a la que llamó ápeiron, "lo ilimitado, infinito o indefinido" (Baird, 10). Esta fuerza había existido siempre y a través de ella todo lo demás se creaba, se destruía y se reformaba. Ningún elemento observable podía ser la Primera causa específica porque era observable: la propia agua necesitaba una causa de su existencia. Anaxímenes (en torno a 546 a.C.) rechazó el ápeiron por ser algo que no se podía demostrar y afirmó que el aire era la Primera causa sirviéndose del mismo razonamiento que había usado Tales con el agua.

Estos primeros presocráticos crearon el patrón que seguirían los demás al hacer observaciones empíricas de las que sacaban conclusiones, pero no parece que pusieran nunca a prueba estas conclusiones. Hoy en día solo se conservan fragmentos de las obras de los presocráticos, así como algunas referencias en obras posteriores, así que no hay manera de saber con seguridad si probaron alguna de estas hipótesis o no, pero, por lo que se sabe de su proceso, no parece que sea el caso. En cuanto a la afirmación de que los presocráticos fueron los primeros científicos, el experto Robin Waterfield apunta:

Eliminar publicidad
Publicidad

El razonamiento científico combina la formulación de hipótesis demostrables para explicar los fenómenos observables... con la comprobación repetida de estas hipótesis mediante la experimentación y la lógica. La hipótesis resultante debería explicar los fenómenos observables de la manera más sencilla posible, debería permitirle al investigador predecir el comportamiento de fenómenos relacionados y debería ser coherente con el conjunto de teorías y doctrinas científicas aceptadas. En definitiva, todo deber ser cuantificable, mensurable y comprobable en la medida de lo posible dentro de las limitaciones de la tecnología disponible. No hay ninguna indicación de que los presocráticos fueran científicos en ese sentido. Hay pocos indicios de que llevaran a cabo experimentación alguna... Por supuesto, no es totalmente justo criticar a los presocráticos por su falta de experimentación; al fin y al cabo, gran parte de lo que les interesaba no se podía comprobar empíricamente en su época. Pero eso mismo indica que no se los debería describir como científicos en el sentido moderno de la palabra. (xvii-xviii)

Aunque esto es cierto, los presocráticos indicaron el camino hacia la clase de proceso que acabaría convirtiéndose en el método científico, por lo que, tal y como también dice Waterfield, se los podría considerar como protocientíficos. Al fin y al cabo, Pitágoras (alrededor de 571 y 497 a.C.) no podía "demostrar" que el alma fuera inmortal, pero lo intentó mediante su afirmación de que las matemáticas eran la forma básica de la realidad y, al igual que los números no tienen fin, sino que se repiten en combinaciones diferentes, el alma también podía regresar una y otra vez a la tierra mediante la reencarnación. Esta no es una hipótesis que se pudiera demostrar, pero al menos la afirmación se basa en un fenómeno observable, los números y sus combinaciones, en contraposición con la opinión general de los griegos de que los dioses, u otras entidades sobrenaturales, eran los responsables de cualquier fenómeno dado.

Jenófanes de Colofón (en torno a 570 a en torno a 478 a.C.) rechazó los dioses antropomórficos de los griegos en favor de un único dios, completamente diferente a los seres humanos, que había creado y mantenía todas las cosas, mientras que Heráclito de Éfeso (en torno a 500 a.C.) rechazó la necesidad de una Primera causa por completo, afirmando en su lugar que la vida era un cambio constante, desde que uno empezaba a existir hasta que desaparecía, y que por tanto el cambio era la vida; no un aspecto de la existencia, sino la existencia misma. Tanto Parménides (en torno a 485 a.C.) como su estudiante Zenón de Elea (en torno a 465 a.C.), que abogaba por la unidad de la existencia, refutaron la afirmación de Jenófanes. Para ellos, el cambio era una ilusión y toda la experiencia no era sino Una, siempre invariable.

Greek Philosophers
Filósofos griegos
Amplitude Studios (Copyright)

Estas afirmaciones inspiraron a otros presocráticos como Empédocles (en torno a 484-424 a.C.), Anaxágoras (en torno a 500 a en torno a 428 a.C.), Demócrito (en torno a 460 a en torno a 370 a.C.) y Leucipo (en torno al siglo V a.C.), cuyas obras formaron la base del entendimiento del universo atómico. Basándose en las afirmaciones de los demás, Demócrito fue el primero en proponer el concepto de elementos ínfimos "indivisibles" conocidos como atomos, átomos, que conformaban todo lo que había en el mundo observable.

Eliminar publicidad
Publicidad

Desarrollo sistemático y definición

El conjunto de las obras de los presocráticos le proporcionó a Sócrates la base para aplicar su método de indagación, observación y conclusión sobre el comportamiento humano y la ética. En vez de aceptar lo que nos enseñaban, decía Sócrates, teníamos que cuestionar todas las afirmaciones para establecer hasta qué punto eran verdad, y además también había que cuestionar si llevábamos una vida verdadera o si solo estábamos siguiendo el guion aprendido de otros. Platón (424/423-348/347 a.C.) sistematizó el Método socrático (o lo inventó) mediante los diálogos que presentaban a varios personajes conversando con Sócrates. Estos diálogos hacían que el lector se viera obligado a enfrentarse a las cuestiones sobre la naturaleza de la vida y la respuesta personal a las mismas. La obra de Platón abarca tanto que alcanza disciplinas tan variadas como los conceptos modernos de ciencia, filosofía, crítica literaria, ciencias políticas, religión y derecho, por nombrar unas pocas.

Statue of Plato
Estatua de Platón
Edgar Serrano (CC BY-NC-SA)

Hipócrates (en torno a 460 a en torno a 370 a.C.), el padre de la medicina moderna, aplicó esta exploración sistemática de un tema a las artes médicas, y alcanzó sus conclusiones mediante la observación y la experimentación. El estudiante de Platón, Aristóteles (384-322 a.C.), aplicó la misma técnica literalmente a todos los temas que conocía entonces la humanidad. Su estudiante, Teofrasto (en torno a 371 a en torno a 287 a.C.), continuó trabajando en temas que iban desde la física a la biología, y sus obras Historia de las plantas y Sobre las causas de las plantas le granjearon el epíteto de padre de la botánica.

Aunque se suele citar a Aristóteles y Teofrasto como científicos primitivos, al igual que los presocráticos tampoco llegaron a ajustarse a la definición moderna tal y como se entiende según los siete pasos del método científico:

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

  • Pregunta
  • Investigación
  • Hipótesis
  • Experimento
  • Análisis
  • Conclusión
  • Comunicación de los resultados

Al igual que sus predecesores, pasaron más o menos de manera directa de la hipótesis a la conclusión y, en muchos casos en los que sí que hubo experimentación, sus conclusiones eran incorrectas. A pesar de ello, su obra siguió creando un corpus de información en la que se podían basar otros para formular sus propias afirmaciones y conclusiones. Incluso si Aristóteles está equivocado, al menos trata el tema por sí mismo en vez de aceptar las conclusiones de los demás.

La época helenística y la romana

Aristóteles fue el tutor de Alejandro Magno, que alentaba el mismo método de indagación que había aprendido de su maestro de joven. Alejandro llevó eruditos de varias disciplinas consigo en su conquista de Persia, y sus obras influirían en otras. Tras la muerte de Alejandro, su general Ptolomeo I Soter (que reinó de 323-282 a.C.) estableció la Biblioteca de Alejandría en Egipto, construida bajo Ptolomeo II Filadelfo (que reinó de 282-246 a.C.) y atrajo a las mentes más brillantes de la época. Entre los directores de la biblioteca se cuenta Eratóstenes (en torno a 276-195 a.C.), el primero en calcular la circunferencia de la tierra y cartografiar el mundo conocido. Calímaco de Cirene (en torno a 310 a en torno a 240 a.C.) aplicó la clasificación sistemática al corpus de literatura griega y creó el primer "catálogo" para localizar una obra específica en una biblioteca. El gran ingeniero e inventor Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C.) estudió allí y más tarde el ingeniero Herón de Alejandría (en torno a 60 d.C.) también enseñaría allí.

Archimedes by Fetti
Arquímedes, de Fetti
Domenico Fetti (Public Domain)

Eratóstenes, Arquímedes y Herón se considerarían "científicos" en el sentido moderno de la palabra ya que llevaron a cabo los siete pasos del método científico, aunque puede que en ocasiones de una manera desigual, para sacar conclusiones y producir sus inventos. Entre las muchas creaciones de Herón está un aparato común que a menudo se da por sentado en la actualidad: la máquina expendedora. El tornillo de Arquímedes, un cilindro dentro del cual hay una hélice helicoidal todavía se sigue usando hoy en día, y está reconocido como el padre de las matemáticas y la física matemática.

Entre los pensadores de la época helenística también se cuenta el astrónomo Aristarco de Samos (en torno a 310 a en torno a 230 a.C.), que fue el primero en proponer un modelo heliocéntrico del universo, puede que basado en la obra del filósofo pitagórico Filolao de Crotona (en torno a 470 a en torno a 385 a.C.). Hiparco de Nicea (en torno a 190 a en torno a 120 a.C.) rechazó la afirmación de Aristarco principalmente porque contradecía el modelo estándar establecido por Aristóteles. Pero, aun así, las impresionantes contribuciones de Hiparco incluyen la invención (o desarrollo) de la trigonometría, el descubrimiento de la precesión de los equinoccios y puede que inventara el famoso mecanismo de Anticitera, el primer ordenador análogo del mundo.

Plinio el Viejo (23-79 d.C.) aplicó la clasificación científica a todos los aspectos de los fenómenos observables en su Historia natural, y el físico Galeno (129-216 d.C.) hizo lo mismo con las artes médicas, al igual que el escritor Vegecio (finales del siglo IV principios del siglo V d.C.) con la medicina veterinaria.

Conclusión

A pesar de que gran número de estos pensadores y escritores no se ajuste a la definición moderna de "científico", todos ellos se dedicaron a la misma empresa que cualquiera que use el método científico hoy en día: confirmar y definir la verdad. Al hablar de los presocráticos, Waterfield presenta cinco "actitudes científicas" que haría falta tener para ser considerado un "científico". La lista dice, en parte:

  1. La suposición optimista de que el mundo y sus componentes son comprensibles.
  2. La suposición que la mente racional human es la herramienta correcta para entender el mundo.
  3. La adhesión a un sistema particular de enfoques para resolver problemas.
  4. La curiosidad moderada: aunque la curiosidad sobre el mundo es esencial para el científico, no se debe dejar que conduzca al investigador a hipótesis precipitadas o saltos extravagantes de la imaginación.
  5. Amor por, y facilidad con, los conceptos abstractos. (xix)

Tal y como apunta Waterfield, los presocráticos exhiben algunas de estas actitudes, o todas, y los que vinieron después, más aún. El trabajo de los experimentadores, observadores, pensadores y escritores griegos de la Antigüedad, que hoy en día se presentan como "científicos" o "protocientíficos" cambió la manera en que la gente de su época entendía el mundo y estableció una manera de que las gentes venideras entendieran el suyo. El Almagesto, del astrónomo Claudio Ptolomeo, la obra astronómica más influyente hasta el Época Moderna, proporcionó la base para Sobre las revoluciones de las esferas celestes, de Nicolás Copérnico (1473-1543), que inspiró la Revolución científica que ha configurado y sigue configurando a diario el mundo moderno.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Qué era la ciencia en la Antigua Grecia?

La ciencia de la Antigua Grecia era básicamente filosofía aplicada a los fenómenos observables en un intento de explicarlos sin recurrir a causas sobrenaturales.

¿Qué dio lugar a la ciencia en la Antigua Grecia?

La ciencia en la Antigua Grecia surgió de la búsqueda de la Primera causa del universo: la "esencia" de la que está hecho el universo y que dio lugar a todo lo demás.

¿Quién fue el primer científico griego?

El primer científico griego fue el filósofo Tales de Mileto, a quien también se le atribuye la creación de las matemáticas griegas.

¿Cuándo comenzó la ciencia en Antigua Grecia?

La ciencia en la Antigua Grecia comenzó en el siglo VI d.C. con Tales de Mileto en Jonia. Se cree que sus teorías estaban basadas en las de los babilónicos y los egipcios.

Sobre el traductor

Estanislao Larios Ramirez
Mexican, passionate about History since I was a child, thanks to the great teachers I had. I am convinced that there are more common things that unite humans than those that divide them, with History as a tool to achieve understanding among all societies.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark no sólo es cofundador de World History Encyclopedia, sino también es su director de contenido. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2023, julio 28). Ciencia en la Antigua Grecia [Ancient Greek Science]. (E. L. Ramirez, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12030/ciencia-en-la-antigua-grecia/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Ciencia en la Antigua Grecia." Traducido por Estanislao Larios Ramirez. World History Encyclopedia. Última modificación julio 28, 2023. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12030/ciencia-en-la-antigua-grecia/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Ciencia en la Antigua Grecia." Traducido por Estanislao Larios Ramirez. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 28 jul 2023. Web. 20 ene 2025.

Afiliación