Gorgo de Esparta

Definición

Joshua J. Mark
por , traducido por Jorge A. Vergara
Publicado el 07 agosto 2014
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, turco
Imprimir artículo
Spartan Woman Bronze Statue (by Wikipedia User: Putinovac, Public Domain)
Estatua de bronce de una mujer espartana
Wikipedia User: Putinovac (Public Domain)

Gorgo fue la reina de la ciudad-estado griega de Esparta, hija del rey Cleómenes (r. 520-490 a.C.), esposa del rey Leónidas (r. 490-480 a.C.) y madre del rey Plistarco (r. 480-458 a.C.). Sus fechas de nacimiento y muerte son inciertas, ya que los historiadores que documentaron su época no consideraban a las mujeres tan importantes como los hombres.

Se cree generalmente, basándose en inferencias de Heródoto (c. 484 - 425/413 a.C.), que nació alrededor del 518 o 508 a.C., que ya estaba casada con el rey Leónidas en el 490 a.C. y que sobrevivió a su muerte en las Termópilas en el 480 a.C. Es muy probable que todavía estuviera viva durante el reinado de su hijo Plistarco, pero no se sabe por cuánto tiempo ni qué papel desempeñó en su corte.

Eliminar publicidad
Publicidad

Es una figura destacada por su sabiduría, astucia y la evidente autoridad que asumió en la vida de quienes la rodeaban. Tanto su padre como su esposo escuchaban sus consejos, y es una de las pocas mujeres mencionadas por Heródoto en sus Historias. La académica y novelista Helena P. Schrader escribe:

Lo más notable sobre Gorgo, esposa del rey Leónidas I de Esparta, es que sepamos algo sobre ella. Heródoto y otros historiadores griegos antiguos son mucho más propensos a mencionar a las reinas persas que a las esposas de los griegos, no porque las mujeres persas fueran más poderosas que sus contrapartes griegas, sino porque los persas tenían varias esposas, y a veces resultaba útil documentar cuál de ellas era la madre de una figura persa determinada. Dado que los griegos solo tenían una esposa legítima, no era necesario hacer tales aclaraciones en el caso de ciudadanos griegos prominentes. Incluso los nombres de las reinas espartanas rara vez se mencionan. No sabemos, por ejemplo, los nombres ni de la madre de Leónidas ni de su madrastra, la "segunda esposa" que causó tantos problemas en la familia Agiada en la segunda mitad del siglo VI a.C.

La casi completa ausencia de mujeres griegas en la historia antigua (en contraste con la mitología y el drama griegos) se debe al hecho de que los historiadores antiguos eran predominantemente hombres atenienses de los períodos clásico o helenístico. Los atenienses de estos períodos no creían que las mujeres debieran ser vistas en público, y mucho menos escuchadas. Las mujeres no tenían un papel público y, por lo tanto, no tenían cabida en la política ni en la historia. Como dijo Pericles en uno de sus discursos más famosos: "La mayor gloria de una mujer es que se hable de ella lo menos posible, ya sea para elogiarla o para criticarla." (Historia de la Guerra del Peloponeso, 2:46, Tucídides). Según ese estándar, Gorgo era, en esencia, un escándalo irremediable. (1)

Eliminar publicidad
Publicidad

Primeros años

Como una joven espartana de la nobleza, Gorgo se habría criado en la corte y entrenada en canto, danza, literatura y, especialmente, educación física. A diferencia de las mujeres atenienses, quienes se consideraban inferiores a los hombres y estaban relegadas a sus hogares, las mujeres espartanas eran libres para recibir una educación, poseer tierras, iniciar un divorcio y desplazarse donde quisieran (dentro de límites razonables). Por ello, se ha especulado que hubo otras mujeres tan notables como Gorgo, probablemente muchas, cuyas vidas y hazañas simplemente no fueron registradas.

La primera mención de Gorgo en las obras de Heródoto ocurre cuando tenía entre ocho y nueve años (aunque se cree que en realidad era mayor). Esto sucedió durante la época de la revuelta de las ciudades jonias contra el dominio persa (c. 499-493 a.C.), la cual fue instigada por el tirano de Mileto, Aristágoras, y apoyada por la ciudad-estado de Atenas. Cuando la revuelta fracasó, Aristágoras huyó al continente griego y luego al Peloponeso para buscar la ayuda de Esparta en la expulsión de los persas de Jonia.

Eliminar publicidad
Publicidad
Le ofreció al rey más y más dinero, hasta que Gorgo dijo: "Padre, tu visitante va a corromperte si no te levantas y te vas". Heródoto

El rey Cleómenes ya había rechazado la petición de Aristágoras y lo había despedido, pero Aristágoras lo visitó en su hogar e intentó sobornarlo. Curiosamente, según relata Heródoto, Gorgo estaba presente en la habitación con su padre cuando Aristágoras llegó y, al pedirle Aristágoras al rey que enviara a la niña fuera de la sala para poder hablar en privado, Cleómenes se negó y le dijo que hablara libremente delante de ella.

Aristágoras entonces le ofreció un soborno sustancial a cambio de su ayuda, pero este fue rechazado, así que le ofreció más y más dinero hasta que Gorgo dijo: "Padre, tu visitante va a corromperte si no te levantas y te vas" (Heródoto, 5.51). Cleómenes siguió su consejo y rechazó el soborno de Aristágoras. Schrader escribe:

En ninguna otra ciudad griega, excepto en Esparta, se habría permitido que una mujer de cualquier edad estuviera presente, y mucho menos que fuera escuchada y tomada en cuenta, en una reunión entre jefes de estado. El consejo de Gorgo fue aún más notable porque fue acertado. Fue la ayuda ateniense a la revuelta jonia lo que atrajo la ira de Persia sobre la Grecia continental, llevando a algunos a bromear que era más fácil embaucar a treinta mil hombres atenienses que a una sola chica espartana. (2)

Matrimonio con Leónidas

En el año 490 a.C., Cleómenes murió sin dejar un heredero varón al trono, por lo que su medio hermano Leónidas se convirtió en rey. Para ese entonces, Leónidas y Gorgo ya estaban casados, y así ella se convirtió en la reina de Esparta. Es durante este período cuando ocurre otra historia relatada por Heródoto sobre ella. En el año 490 a.C., los persas, bajo el mando del rey Darío I, intentaron invadir Grecia como represalia por la ayuda de Atenas a los jonios, pero fueron derrotados en la batalla de Maratón.

Eliminar publicidad
Publicidad

Cuando Darío murió, su hijo Jerjes I el Grande juró completar la obra que su padre había comenzado y reunió el ejército más grande desplegado hasta entonces. Mientras Jerjes preparaba su maquinaria de guerra, un hombre llamado Demarato vivía en la ciudad persa de Susa. Demarato había sido corregente con Cleómenes hasta el 491 a.C., cuando Cleómenes lo obligó al exilio tras una disputa política.

Demarato se enteró de los planes de Jerjes para la campaña militar contra Grecia y quiso advertir a los espartanos, pero no sabía cómo hacerlo. Susa estaba profundamente ubicada en el Imperio persa, y cualquier mensaje enviado hacia Grecia probablemente sería interceptado por los oficiales persas antes de llegar a la frontera.

Leonidas
Leónidas
Marie-Lan Nguyen (CC BY-SA)

Heródoto escribe:

Esto era muy arriesgado, ¿y si lo atrapaban? La única forma que encontró para hacer llegar el mensaje fue tomar una tablilla plegable, raspar la cera, y escribir sobre la madera desnuda de la tablilla el contenido de la decisión del rey. Luego volvió a cubrir el mensaje con cera derretida para que, durante su viaje, la tablilla no despertara las sospechas de los guardias en la ruta. (7.239)

Cuando la tablilla llegó a Esparta y fue llevada al rey, nadie sabía qué hacer con ella. Mientras se preguntaban por qué Demartus les había enviado una tablilla de escritura en blanco y qué podría significar, Gorgo dedujo que probablemente era un mensaje codificado. Sugerió que rasparan la cera y, cuando lo hicieron, encontraron su mensaje sobre la invasión persa. Luego enviaron un mensaje a Atenas y a las otras ciudades-estado, lo que les permitió a los griegos prepararse para la guerra.

Eliminar publicidad
Publicidad

Si Gorgo no hubiera reconocido que el mensaje estaba debajo de la cera, lo más probable es que los persas hubieran tomado a Grecia por sorpresa o, al menos, los griegos no habrían podido prepararse tan rápidamente como lo hicieron. También es digno de mención el hecho de que Leónidas y la corte espartana no fueran tan necios como para ignorar una sugerencia simplemente porque provenía de una mujer. Es interesante especular sobre lo que habría ocurrido si el mensaje se hubiera enviado a Atenas en lugar de a Esparta.

Leónidas, por supuesto, se haría famoso por su última resistencia en la batalla de las Termópilas con sus 300 espartanos durante la invasión del 480 a.C. Schrader escribe:

Cuando Leónidas marchó hacia la muerte en las Termópilas, Gorgo le pidió instrucciones. Su respuesta fue un último cumplido hacia ella. Dijo: "Cásate con un buen hombre y ten buenos hijos." No hijos varones, hijos. Leónidas quería que Gorgo no lo llorara, sino que fuera feliz, y valoraba a las hijas tanto como a los hijos, probablemente porque había aprendido de Gorgo la importancia de las mujeres inteligentes y leales.

Anécdotas

A Gorgo se le han atribuido varias anécdotas, las cuales evidencian su fortaleza e inteligencia. Una vez, cuando visitaba Atenas, una mujer le preguntó por qué parecía que solo las mujeres espartanas podían controlar a sus hombres. Ella respondió: "Porque solo las mujeres espartanas dan a luz a hombres", lo que significaba que solo Esparta producía hombres verdaderos.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Que Gorgo tuviera la libertad suficiente en su vida para viajar a Atenas con Leónidas y aparentemente tomar parte en sus asuntos oficiales en la ciudad es un testimonio de la libertad de las mujeres espartanas en general y de la posición específica de Gorgo. Después de la muerte de Leónidas, Plistarco se convirtió en rey de Esparta y Gorgo desaparece del registro histórico.

Gorgo se sigue considerando como una de las mujeres más inteligentes e influyentes de la historia antigua, no solo como esposa de Leónidas, sino por sus propias contribuciones. Fue presentada en la película Los 300 Espartanos (1962), donde su papel fue interpretado por Anna Synodinou, y en las películas 300 (2006) y 300: El origen de un imperio (2014), interpretada por Lena Headey y retratada de acuerdo con la visión tradicional de ella como una mujer fuerte y noble.

Eliminar publicidad
Publicidad

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

Jorge A. Vergara
Jorge es profesor de inglés independiente, estudiante de gramática y etimología inglesa. Diplomado IDELT Bridge y Asesor de Gramática Inglesa Bridge. Actualmente estudia traducción profesional inglés-español en la Escuela Americana de Traductores e Intérpretes.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark no sólo es cofundador de World History Encyclopedia, sino también es su director de contenido. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2014, agosto 07). Gorgo de Esparta [Gorgo of Sparta]. (J. A. Vergara, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13140/gorgo-de-esparta/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Gorgo de Esparta." Traducido por Jorge A. Vergara. World History Encyclopedia. Última modificación agosto 07, 2014. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13140/gorgo-de-esparta/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Gorgo de Esparta." Traducido por Jorge A. Vergara. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 07 ago 2014. Web. 04 feb 2025.

Afiliación