Guerra Genpei

Definición

Mark Cartwright
por , traducido por Ramon Garcia
Publicado el 11 abril 2017
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo PDF
Minamoto no Yoritomo Painted Wall-hanging (by Unknown Artist, Public Domain)
Retrato de Minamoto no Yoritomo
Unknown Artist (Public Domain)

La guerra Genpei (1180-1185 d.C.), también conocida como guerra Taira-Minamoto, fue un conflicto en Japón, principalmente entre dos clanes rivales: los del clan Minamoto y los del clan Taira, por el control del trono imperial. La guerra civil estuvo marcada por un tifón, un terremoto, hambruna y una plaga, pero finalmente terminó en la decisiva batalla de Dannoura cuando el líder derrotado del clan Taira, Tomomori, y el aspirante al trono, Antoku, se suicidaron. Tras la guerra, Minamoto no Yoritomo estableció el shogunato Kamakura y los militares dominarían el gobierno japonés durante los siglos venideros.

Antecedentes

La guerra Genpei (Genpei No Soran) fue una guerra civil por el control dinástico en Japón entre dos poderosos grupos de clanes que reclamaban cada uno una legítima herencia al trono imperial. A partir del siglo IX, el proceso conocido como «desprendimiento dinástico» eliminaba a los sucesores de la familia real porque esta se volvió demasiado grande y costosa de mantener. Dado que los emperadores tenían hasta 50 hijos, incluso los descendientes directos se eliminaban de la familia real y se les asignaba uno de dos apellidos: Minamoto (también conocido como Minamoto-Shi o Genji) o Taira (también conocido como Hei-Shi o Heike). Ambos grupos eran poderosos militarmente y se desarrolló una amarga rivalidad entre ellos. La aristocracia en la corte dependía de una de las familias según su lealtad particular.

Eliminar publicidad
Publicidad

Casi inevitablemente, estalló un conflicto armado entre estos rivales, especialmente en la rebelión de Hogen de 1156, cuando las dos partes reclamaron el trono vacante por la muerte del emperador retirado Toba. El emperador retirado Sutoku contaba con el apoyo de Tameyoshi, jefe de los Minamoto y algunas facciones del poderoso clan Fujiwara liderado por Yorinaga. Mientras tanto, el entonces emperador Go-Shirakawa contaba con el apoyo del hijo mayor de Tameyoshi, quien se unió a los del clan Taira y otros miembros de los Fujiwara, liderados por Tadamichi, hermano de Yorinaga. El bando Go-Shirakawa, con la ayuda del comandante militar Taira no Kiyomori, sofocó la rebelión y Tameyoshi fue ejecutado.

Dos rebeliones y dos veces había prevalecido el clan Taira, pero para los Minamoto, la tercera sería la vencida.

En 1160, se produjo otro estallido de hostilidades entre clanes con la rebelión de Heiji. Minamoto no Yoshitomo, celoso de las recompensas y el prestigio ganados por Taira no Kiyomori tras la rebelión de Hogen, tomó el trono en 1159, mientras su rival estaba fuera de la corte. Taira no Kiyomori regresó rápidamente para restablecer el orden y Yoshimoto fue asesinado. Dos rebeliones y dos veces había prevalecido el clan Taira, por lo que ahora eran la familia más poderosa de Japón. Para los Minamoto, sin embargo, la tercera sería la vencida.

Eliminar publicidad
Publicidad

Taira no Kiyomori disfrutó de recompensas aún mayores ahora que había anulado dos «levantamientos» y regresado al statu quo y fue nombrado, en 1167, Gran ministro de Estado (daijo daijin). A partir de entonces, sin embargo, Kiyomori comenzó a perder aliados importantes, en particular su antiguo partidario, el emperador Go-Shirakawa, ahora retirado, quien conspiró para asesinar a Kiyomori en 1177, luego de su intento de promover a un príncipe Taira. Una vez más, los problemas estaban creciendo en la corte. Tras un intento fallido de Kiyomori de trasladar la corte de Kioto a Kobe, en 1180 instaló audazmente a su nieto Antoku, de apenas dos años, en el trono de Kioto. Antoku era hijo del emperador Takakura y su esposa era hija de Kiyomori. Ante esto, los Minamoto habían tenido suficiente, y con el apoyo de Mochito, el hijo del exemperador Go-Shirakawa, estalló la guerra civil.

Guerra

La guerra comenzó con guerreros desafiando y, en varios lugares del país, derrocando la autoridad Taira. La corte Taira respondió enviando un ejército de 70.000 soldados cerca del monte Fuji para encontrarse con el ejército rebelde liderado por Minamoto no Yoritomo. Yoritomo tenía unos 200.000 hombres a sus órdenes, ya que pudo atraer a su causa a muchos rebeldes que durante mucho tiempo habían estado descontentos con la administración Taira y, especialmente, con su redistribución de los derechos sobre la tierra. Al darse cuenta de que sus adversarios eran muy superiores en número, la fuerza Taira se retiró de regreso a la capital, una capitulación que aumentó aún más el número de Yoritomo. Los Minamoto no persiguieron al enemigo y, por el momento, se concentraron en consolidar su control casi total de la parte oriental de Japón.

Eliminar publicidad
Publicidad

Battles of the Genpei War
Batallas de la guerra Genpei
Ash Crow (CC BY-SA)

Taira no Tomomori, hijo de Kiyomori, que había muerto de fiebre en 1181, fue un comandante talentoso al igual que su padre. Disfrutó de éxitos tempranos en los primeros años de la guerra Genpei, especialmente contra las fuerzas lideradas por Minamoto no Yorimasa en 1180, y por Minamoto no Yukie en 1181, en el río Sunomata. En otro desarrollo, los del clan Taira quemaron los grandes templos de onjoji, Todaiji y Kofukuji en 1181, en represalia por su apoyo a los Minamoto. Este fue un acto profundamente impopular en la corte imperial y despertó el resentimiento del clan Fujiwara, siendo el Kofukuji su templo. Por lo tanto, la guerra civil continuó y se complicó aún más debido a que los miembros del clan luchaban en bandos opuestos contra sus propios parientes y, además de amargas luchas y rivalidades por los recursos, incluso dentro de cada grupo del clan.

La guerra Genpei llegó en un momento particularmente difícil para el pueblo japonés, ya que en el espacio de cinco años tuvo que soportar varios desastres naturales y sus consecuencias. Un tifón azotó la isla en 1180, una plaga y hambruna llegaron en los dos años siguientes, y luego, en 1184, hubo un terremoto devastador. Estos eventos y las consiguientes dificultades del pueblo japonés se describen en la obra de Kamo no Chomei, «Hojokin» («Cuentos de mi choza de diez pies cuadrados»), escrita en 1212 Estos acontecimientos interrumpieron gravemente el avance de la guerra y dificultaron cualquier conclusión rápida para ambas partes.

Yoritomo fortaleció su posición devolviendo tierras previamente confiscadas a los templos y la nobleza, y fue indulgente en su trato a los prisioneros.

Mientras Yoritomo consolidaba su control sobre la región de Kanto, la administración Taira tuvo que lidiar con otro enemigo. Kiso Yoshinaka, primo de Yoritomo, estaba causando estragos en las montañas Kiso de Shinano y, en 1183, derrotó a un gran ejército Taira en Kurikara en Etchu, despejando el camino para un asalto a Kioto.

Eliminar publicidad
Publicidad

En 1183, Taira no Tomomori, el joven Antoku y la mayoría del clan Taira huyeron de Kioto cuando finalmente fue ocupada por los Minamoto. Esta fuerza estaba dirigida por Yoshinaka, quien se declaró precipitadamente seii tai shogun o shogun (generalísimo). Yoshinaka persiguió a Tomomori, pero, con un ejército agotado, fue derrotado en la bahía de Mizushima y regresó a Kioto. Yoritomo, deseoso de evitar cualquier competencia como líder del clan Minamoto, buscó eliminar a su indisciplinado primo rebelde enviando una pequeña fuerza para asesinarlo. Al final, dos derrotas en Uji y Seta fuera de Kioto sellaron el destino de Yoshinaka, y se suicidó. Yoritomo también fortaleció su posición devolviendo tierras previamente confiscadas a los templos y la nobleza, fue indulgente en su trato a los prisioneros y logró que Go-Shirakawa reconociera su autoridad en el este.

La flota Taira se había alejado de la debacle de Kioto, pero se había reagrupado en Kyushu y, desde su base naval en la isla de Yashima, ahora controlaban el mar Interior. Sin embargo, fue en tierra donde atacó Yoshitsune, el hermano menor de Yoritomo, e infligió una seria derrota en Ichinotani en 1184.

En 1185, Yoritomo envió a otro de sus hermanos, Noriyori, con un segundo ejército a la costa mientras Yoshitsune atacaba la base de Yashima. Una vez más, huyendo y perseguidos por Yoshitsune, los del clan Taira fueron alcanzados y Tomomori fue derrotado en la breve batalla naval de Dannoura (Dannoura no Tatakai) en el estrecho de Shimonoseki, en la punta de la isla de Honshu. Siguiendo la típica tradición samurái, Tomomori se suicidó arrojándose al mar, y la viuda de Kiyomori hizo lo mismo con Antoku, de seis o siete años, en sus brazos. El clan Taira nunca recuperaría su posición anterior.

Eliminar publicidad
Publicidad

Consecuencias

Tras la victoria, Yoritomo formó un gobierno militar en su base personal de Kamakura y se declaró shogun, un título antiguo que anteriormente solo los emperadores otorgaban a los comandantes para campañas específicas. Fue el comienzo del shogunato Kamakura (1192-1333). Japón soportaría un gobierno militar durante los siguientes siete siglos. La batalla de Dannoura, con su trágico final para el joven aspirante a emperador del clan Taira, se convirtió en un tema popular para la literatura y el teatro japoneses posteriores.

This content was made possible with generous support from the Great Britain Sasakawa Foundation.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Ramon Garcia
Cubano apasionado con el aprendizaje. Casado, Padre de tres hijos

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2017, abril 11). Guerra Genpei [Genpei War]. (R. Garcia, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-15908/guerra-genpei/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Guerra Genpei." Traducido por Ramon Garcia. World History Encyclopedia. Última modificación abril 11, 2017. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-15908/guerra-genpei/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Guerra Genpei." Traducido por Ramon Garcia. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 11 abr 2017, https://www.worldhistory.org/Genpei_War/. Web. 27 abr 2025.

Afiliación