Templos de fuego

Definición

Joshua J. Mark
por , traducido por Agustina Cardozo
Publicado el 11 febrero 2020
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Escucha este artículo
X
Imprimir artículo
Natanz Fire Temple (by mauro gambini, CC BY-NC-ND)
Templo de fuego en Natanz
mauro gambini (CC BY-NC-ND)

Los templos del fuego son lugares de culto de la religión zoroástrica. Los persas los llamaban ataskada ("casa de fuego"), pero hoy se conocen mejor por su nombre griego pyratheia (templo de fuego). Se cree que tienen su origen en la práctica de mantener el fuego del hogar encendido durante toda la vida del cabeza de familia.

Esta tradición evolucionó hasta convertirse en la llama siempre encendida que se mantiene viva en honor y como símbolo de lo divino en un lugar de culto. La religión iraní primitiva veneraba a un dios del fuego, Atar, que era el fuego en sí mismo pero que trascendía el fuego terrenal como entidad divina creada por el rey de los dioses, Ahura Mazda.

Eliminar publicidad
Publicidad

Después de que Zoroastro (c. 1500-1000 a.C.) estableciera su religión monoteísta, Ahura Mazda se convirtió en el Ser Supremo y Atar (junto con muchos otros dioses de la antigua religión) en emanaciones (avatares) del único dios verdadero. Los templos de fuego de esta época pueden haber pasado de ser altares al aire libre a recintos, posiblemente en la época del Imperio aqueménida (c. 550-330 a.C.), cuando empezaron a aparecer en la región. Aunque los griegos se referían a los zoroastrianos como "adoradores del fuego", en estos templos no adoraban al fuego en sí, sino a la Divinidad, cuya inmanencia se manifestaba a través del fuego. La vitalidad, el calor, la protección y la naturaleza transformadora del fuego simbolizaban estos mismos aspectos de la fuerza divina.

Contra el mal y las tinieblas, se alzaban las fuerzas de la luz simbolizadas por el fuego, que se mantenía encendido en los templos.

Los templos de fuego se establecieron firmemente en la época del Imperio parto (247 a.C. - 224 d.C.) y alcanzaron su máxima sofisticación en la época del Imperio sasánida (224-651 d.C.). Tras la caída de los sasánidas a manos de la invasión árabe musulmana del año 651, los templos del fuego fueron destruidos o convertidos en mezquitas.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sin embargo, se dice que los zoroastrianos mantuvieron en secreto algunas de las llamas de estos templos, que se utilizaron para encender los fuegos de templos posteriores, especialmente los de los parsis de la India, que conservaron las tradiciones zoroastrianas y establecieron templos del fuego más tarde en ese país. En la actualidad, estos fuegos siguen ardiendo en los templos de Irán, la India y otros lugares del mundo donde los conservan las comunidades zoroastrianas.

Religión primitiva, zoroastrismo, zorvanismo

La religión iraní primitiva era politeísta, con Ahura Mazda como rey de los dioses que presidía un panteón de muchos otros. Entre los más importantes de estos dioses estaban Mitra (dios de los contratos, el sol naciente, el orden cósmico y la realeza), Anahita (diosa de la fertilidad, la salud, el agua, la sabiduría y la guerra), Hvar Ksata (dios del sol pleno), Verethragna (dios guerrero/defensor del bien), Tishtrya (dios de la agricultura y las lluvias), Haoma (dios de la cosecha, la salud y la vitalidad) y Atar. Estos dioses se oponían al señor de la oscuridad, el caos y el mal, Angra Mainyu (también conocido como Ahriman) y su legión de demonios. La vida humana se definía según el bando que uno eligiera apoyar y esta elección también determinaría el destino de uno después de la muerte.

Eliminar publicidad
Publicidad

Esta creencia fue conservada por Zoroastro después de establecer su fe monoteísta con los dioses ahora relegados a la posición de emanaciones del dios único Ahura Mazda. Se podía seguir rezando a Mitra o a Atar o a los demás, pero entendiendo que eran representaciones de una única entidad divina, no dioses propiamente dichos, que ayudaban a la gente en su lucha contra las fuerzas de la oscuridad. Toda la vida se veía en el contexto de esta lucha, como explica el erudito John R. Hinnells:

Para los zoroastrianos, no puede haber mayor pecado que asociar el bien con el mal, es decir, sugerir que el mundo bueno es la creación del Espíritu Maligno. [Además,] no puede haber mayor pecado que asociar a Dios con el mal. El bien y el mal son realidades contrarias, como lo son la oscuridad y la luz, o la vida y la muerte. Son sustancias opuestas, no simplemente aspectos diferentes de una misma realidad. El mal no es simplemente la ausencia del bien, es una sustancia y una fuerza real. El bien y el mal no pueden coexistir; son mutuamente destructivos y deben derivar, en última instancia, de dos causas primeras que son, a su vez, mutuamente antagónicas e irreconciliables. (44)

Aun así, el zoroastrismo afirma que solo hay un dios todopoderoso y bueno y esto presenta el problema del origen del mal: si no hay maldad en Ahura Mazda, y Ahura Mazda creó el mundo, ¿de dónde vino el mal? Este problema fue resuelto por el sistema de creencias del zorvanismo (que probablemente data de finales del Imperio aqueménida y a la que se suele hacer referencia como una secta herética zoroastriana) que afirmaba que Zorvan (el Tiempo Infinito) era el creador supremo y que Ahura Mazda y Angra Mainyu eran seres creados, hijos gemelos del Tiempo, por lo que Ahura Mazda no había creado el mal; Angra Mainyu trajo el mal al mundo mediante el ejercicio de su propia voluntad.

Fire Temple
Templo de fuego
Diego Delso (CC BY-SA)

Sin embargo, esto contradecía el principio central zoroastriano del libre albedrío y la importancia de la elección humana en la determinación del propio destino, ya que el Tiempo era ahora la deidad suprema, y esto condujo al desarrollo de un enfoque fatalista de la vida y la elección personal. Los zoroastrianos tradicionales rechazaron este concepto y finalmente entendieron que Angra Mainyu era una emanación de Ahura Mazda como cualquiera de los otros dioses, pero que eligió buscar su propio interés en lugar de servir al bien mayor, lo que trajo el mal y la oscuridad al mundo. Contra esta oscuridad estaban las fuerzas de la luz simbolizadas por el fuego, que se mantenía encendido en los templos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Origen y desarrollo

El fuego siempre fue un elemento importante en la antigua religión persa. No solo era la fuente de calor y luz en el hogar, sino que también era decisivo para determinar la culpabilidad o la inocencia de los acusados en asuntos legales a través de la Ordalía del Fuego. El fuego se consideraba la manifestación física de Atar, por lo que al acusado se lo podía obligar a caminar por el fuego o a soportar el metal caliente vertido sobre el pecho; si la persona moría, se lo consideraba culpable, y si vivía, Atar lo había protegido, lo que demostraba su inocencia.

Se cree que el templo del fuego se desarrolló a través del fuego del hogar hasta el fuego del altar y luego hasta los edificios alrededor de un altar central y la llama eterna.

Sin embargo, el fuego del hogar formaba parte de la vida de todos y, además de sus usos prácticos, simbolizaba la presencia del dios en el hogar, al igual que en los asuntos legales. Se cree que la práctica de encender un fuego en el hogar cuando se establecía una casa y mantenerlo encendido durante toda la vida del cabeza de familia, inspiró el uso religioso del fuego, que llevó a que se hicieran rituales al aire libre con un altar en el centro donde se mantenía el fuego encendido. En estos rituales se honraban los elementos del fuego, el aire, la tierra y el agua, cada uno representado por una deidad, pero el fuego era el elemento central.

La religión iraní primitiva era una tradición oral, al igual que el zoroastrismo (los textos no se escribieron hasta el período sasánida), por lo que todo lo que se sabe sobre la fe anterior procede de las referencias de los textos zoroastrianos. Por tanto, es imposible saber qué forma adoptaron estos primeros rituales o cómo pudo desarrollarse el templo del fuego. En el Avesta (escritura zoroastriana) no se mencionan los templos del fuego, aunque sí se habla de honrar al dios mediante el fuego. Se cree que el templo del fuego se desarrolló a través del fuego del hogar hasta el fuego del altar y luego hasta los edificios alrededor de un altar central y una llama eterna. La información sobre el templo del fuego, los tipos de fuego y los rituales en torno al fuego proceden de obras zoroastrianas posteriores, como el Bundahisn.

Eliminar publicidad
Publicidad

Forma, historia y ritual

El templo del fuego se erigía en un lugar considerado ya sagrado para el dios. El erudito A. T. Olmstead describe la forma básica:

En su aspecto general, el templo del fuego era simplemente una reproducción en piedra caliza más duradera de un típico fuerte alto como los relieves asirios que mostraban la vigilancia de una ciudad de la colina mediana. Estaba encerrado en un recinto sagrado rectangular cuyos ladrillos de barro representaban la muralla del asentamiento, al igual que los edificios interiores con bases de columnas cuadradas de piedra representaban las casas de los habitantes. La altura de la montaña sobre la que se alzaba la torre se presentaba como una serie de tres amplias plataformas bajas fuera de las cuales comenzaba la estrecha y empinada escalera que subía hasta la pequeña y solitaria puerta en lo alto de la cara. El piso más bajo, la mitad de la altura total, no mostraba ni entrada ni ventana... En el segundo piso estaba la puerta, la madera representada por la piedra caliza negra, bajo una sencilla moldura, que a su vez estaba debajo de una diminuta ventana falsa... las ventanas se habían convertido en mera decoración, pues el fuego sagrado que ardía en su interior debía estar protegido de las corrientes de aire repentinas y daría por sí mismo suficiente luz. (64-65)

La descripción de Olmstead se basa en las ruinas de un templo del fuego construido por Darío I (el Grande, que reinó del 522 al 486 a.C.) que se cree que fue modelado sobre uno anterior construido por el fundador del Imperio aqueménida, Ciro II (el Grande, que reinó de c. 550 a 530 a.C.) en su capital de Pasargadae. Sin embargo, no se han identificado positivamente ruinas de edificios que daten del Imperio aqueménida como templos del fuego zoroastrianos, y es posible que el templo de Darío I honrara a los dioses (o a un dios específico) de la religión anterior.

Tradicionalmente se ha considerado a los primeros monarcas aqueménidas como zoroastrianos simplemente porque la religión estaba muy bien establecida en la época de sus reinados y sus inscripciones parecen apoyar esta conclusión. Sin embargo, estas inscripciones podrían interpretarse fácilmente como una referencia a la fe primitiva, como es el caso de la Inscripción de Behistun de Darío I, que menciona a "los otros dioses" además de Ahura Mazda.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Aun así, basándose en ruinas posteriores identificadas como templos del fuego, parece probable que el de Darío I fuera uno de los primeros y, puesto que se preocupó de modelar su reinado sobre el de Ciro el Grande, lo más probable es que extendiera esta práctica a la recreación del templo del fuego de Ciro. Los relatos de los escritores griegos datan estas estructuras en el Imperio aqueménida, ya en la época de Ciro el Grande. Siguiendo la tradición heredada del fuego del hogar, se encendía una llama cuando un rey subía al trono y se apagaba a su muerte.

A Faravahar Symbol in a Fire Temple
Un símbolo de Faravahar en un templo de fuego
ninara (CC BY-NC-SA)

Se decía que cada rey tenía su propio fuego, que simbolizaba no solo su reinado, sino la gracia divina (farr) otorgada por los dioses que permitía ese reinado. Cuando un rey moría, la gracia divina se retiraba para dársela a otro, por lo que el fuego se apagaba. Una vez finalizados los ritos de duelo por un monarca, se encendía un nuevo fuego para su sucesor.

Según varios historiadores griegos (Diodoro Sículo, Heródoto, Pausanias, Estrabón, entre otros), la llama del templo del fuego estaba siempre encendida. Se mantenía viva en el altar gracias a sus carbones calientes y se reavivaba cinco veces al día, cuando el sacerdote entraba solo en el templo con unas ramitas de barsom (que simbolizaban la tierra) que colocaba sobre los carbones calientes mientras recitaba una oración y así reavivaba la llama.

A continuación, el sacerdote recitaba oraciones y hacía ofrendas al dios. No se daba ningún sermón y no entraba ninguna congregación con el sacerdote; era solo el sacerdote y su comunión privada con la Divinidad. Los griegos veían este ritual como un encantamiento místico que mantenía un fuego siempre ardiente, pero las llamas de los altares de los templos se dejaban consumir hasta las brasas (según estos mismos informes) mientras que había otros fuegos (conocidos como los Grandes Fuegos) que no lo hacían.

Tipos de incendios y leyendas

Los tres Grandes Fuegos eran:

  • Adur Gushnasp (fuego de los guerreros)
  • Adur Farnbag (fuego de los sacerdotes)
  • Adur Burzen-Mihr (fuego de los agricultores)

Se dice que los tres vinieron al mundo al principio de la creación y los sacerdotes que los cuidaban los mantuvieron siempre encendidos. La rivalidad de estos sacerdotes, en un intento por atraer al mayor número de adeptos en peregrinación a sus respectivos lugares, dio lugar a una serie de leyendas en torno a ellos, por lo que es imposible saber cómo se originaron o, en su mayoría, dónde exactamente. La palabra Adur significa "fuego sagrado" y el segundo nombre designa a quien honra el fuego, que suele considerarse su fundador, aunque la leyenda afirma que el propio Ahura Mazda encendió los tres fuegos y entraron en el mundo a lomos del gran toro celestial, Srisok, que los llevó hasta donde finalmente ardieron.

Adur Gushnasp fue considerado el más grande de los Grandes Fuegos por los monarcas sasánidas, que eran de la clase guerrera, e influyeron en lo que se escribió sobre este tema y todos los demás. Se desconoce si siempre se consideró a Adur Gushnasp como el mayor de los fuegos (y los sacerdotes de la época lo discuten), pero es el único del que se tiene constancia arqueológica y se conservaba en Takht-i Soleyman, provincia de Azerbaiyán Occidental, en el actual Irán. Gushnasp significa "semental" y alude a un mito relacionado con el fundador del fuego (un guerrero) en el que las llamas se adherían a la crin de su caballo y se llevaban al lugar.

Ateshgah Fire Temple
Templo de Fuego de Ateshgah
Nick Taylor (CC BY)

Se cree que Adur Farnbag se conservaba en Pars (actual Fars), Irán. Farnbag alude a la gloria o a la buena fortuna, y los sacerdotes del Imperio sasánida afirmaban que este fuego era el mayor de los tres. La "gloria" a la que se refiere el nombre sería la vinculada al servicio de Dios y la "buena fortuna" significaría lo mismo en cuanto al fundador del fuego. Los sacerdotes afirmaban que este fuego se originó en la época del primer rey mortal Yima (una figura mitológica) y que, por tanto, era el más antiguo y se debía tener en el más alto honor. Al igual que con Adur Gushnasp, las leyendas de milagros y curaciones se asociaban a Adur Farnbag al igual que a Adur Burzen-Mihr.

Adur Burzen-Mihr era el fuego de los campesinos (y parece haber sido considerado el más bajo por los sacerdotes de los otros dos sitios) pero era muy respetado por los demás. Burzen-Mihr se traduce como "exaltado es Mitra" y se cree que es el nombre del fundador, pero también podría aludir al fuego en honor a Mitra, dios de los contratos que también era responsable de los campos fértiles y luchaba contra los demonios de la sequía y las malas cosechas. Se cree que este fuego se conservaba en el noreste de Irán y que posiblemente se inició en el periodo parto pero, como se ha señalado, la leyenda afirma que era mucho más antiguo.

Los tres fuegos eran del grado más alto de llama que se podía producir (un grado conocido como atash behram, que significa "fuego victorioso"), que se producía con otros 16 tipos diferentes de fuego tomados de varios lugares, lo que incluye el fuego de una pira funeraria, del fuego de un rey, del hogar de un fiel zoroastriano, del hogar de un pastor, del horno de un panadero, de una cervecería, etc. Estos diferentes fuegos se combinaban para crear cada uno de los Grandes Fuegos. Los Grandes Fuegos que se mantienen encendidos en los templos del fuego de hoy en día, siguen siguiendo este mismo modelo y se mantienen para interponerse entre las fuerzas de la oscuridad y la humanidad.

Destrucción y renacimiento

A lo largo de la última parte del siglo VII d.C., el Imperio sasánida luchó contra las incursiones de los árabes musulmanes, pero finalmente cayó ante ellos en el año 651 d.C. Después, el zoroastrismo (junto con otros aspectos de la cultura persa) se suprimió. Los templos del fuego se destruyeron, junto con los textos zoroastrianos, o se convirtieron en mezquitas. Este período es el más citado por los estudiosos como la razón por la que es tan difícil identificar las ruinas de los templos del fuego en la región (porque su destrucción fue casi total) y los que no fueron destruidos o convertidos por los árabes musulmanes quedaron arruinados o completamente borrados por la posterior invasión mongola.

En los siglos VII y VIII d.C., muchos zoroastrianos huyeron de la zona del actual Irán hacia otras regiones y entre ellos se encuentran los parsis, que llevaron las tradiciones, y los textos que habían salvado, a la India, concretamente a Gujarat y, más tarde, a Bombay. Allí formaron una nueva comunidad zoroastriana y revivieron la religión, conservándola hasta nuestros días. Después de que se relajara la persecución árabe musulmana de los zoroastrianos iraníes, la religión también revivió en Irán, donde se reconstruyeron templos de fuego o se crearon otros nuevos en lugares sagrados.

Yazd Atash Behram
Yazd Atash Behram
Zenith210 (CC BY-NC-SA)

En Irán, uno de los mayores templos del fuego que se conservan es el Yazd Atash Behram (fundado en 1934 en la provincia de Yazda), cuyo fuego se dice que ha estado ardiendo continuamente desde el año 470. De ser así, este fuego habría sido uno de los que se mantenía en secreto y se trasladaba cuidadosamente de un lugar a otro durante las persecuciones de los árabes musulmanes. En Gujarat y Mumbai se conservan desde hace siglos templos del fuego, uno de los más famosos en Udvada (Gujarat), y varios otros lugares significativos entre los 50 templos de Mumbai. Suelen denominarse dar-I Mihr, "la puerta de Mitra", y el antiguo dios sigue desempeñando un papel en los rituales de la fe.

En 2017, los zoroastrianos (y otros) de Bombay protestaron por los planes de un nuevo metro subterráneo que temían que dañara dos templos de fuego zoroastrianos de la zona y disminuyera el poder protector de los fuegos que allí arden. Este asunto sigue sin resolverse tres años después, ya que los defensores del metro siguen presionando para que se lleve a cabo tal y como está previsto, mientras que los defensores de los templos proponen alternativas que evitarían los daños a los lugares o la difusión del poder espiritual del fuego. Este caso, el más reciente de este tipo en muchos años, pone de manifiesto el significado espiritual y cultural que los templos del fuego siguen teniendo en la actualidad como símbolos del orden divino frente a las fuerzas del caos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Agustina Cardozo
Agustina es traductora pública (inglés/español), uruguaya, con estudios avanzados de Lingüística. Sus áreas de experiencia como traductora son la traducción biosanitaria y la traducción jurídica. Le interesan la Historia y las humanidades en general.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark no sólo es cofundador de World History Encyclopedia, sino también es su director de contenido. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2020, febrero 11). Templos de fuego [Fire Temple]. (A. Cardozo, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-18796/templos-de-fuego/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Templos de fuego." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. Última modificación febrero 11, 2020. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-18796/templos-de-fuego/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Templos de fuego." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 11 feb 2020. Web. 20 ene 2025.

Afiliación