Çatalhöyük

Definición

Nathalie Choubineh
por , traducido por Antonio Elduque
Publicado el 17 diciembre 2021
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, persa, turco
Escucha este artículo
X
Imprimir artículo
Çatalhöyük (by Omar Hoftun, CC BY-SA)
Çatalhöyük
Omar Hoftun (CC BY-SA)

Ҫatalhöyük es uno de los asentamientos neolíticos más grandes jamás descubiertos. Construido hace más de 9000 años en la actual llanura de Konya, en Turquía central, en arqueología se lo conoce como una protociudad, un eslabón entre las viviendas en cuevas de los cazadores-recolectores prehistóricos y las primeras construcciones urbanas. Aquí es donde las comunidades empezaron a desarrollar la agricultura y la ganadería, de forma planificada y sistemática, por primera vez en la historia.

Los habitantes de Ҫatalhöyük formaban una sociedad igualitaria. Los análisis óseos de los esqueletos enterrados en Ҫatalhöyük indican dietas y cargas de trabajo iguales para hombres y mujeres. Entre los hallazgos más significativos de Ҫatalhöyük se encuentran grandes conjuntos de artefactos óseos, herramientas de corte sofisticadas, puntas de flecha y regalos votivos hechos de obsidiana (entre ellos, el espejo más antiguo jamás encontrado) así como las piezas de tela más antiguas del mundo. Localizado al norte del Creciente Fértil y Mesopotamia, Ҫatalhöyük extiende la cuna del Próximo Oriente de la agricultura, la economía, la arquitectura y la industria, tanto desde el punto de vista geográfico como histórico.

Eliminar publicidad
Publicidad

El primer montículo "hormiguero" de Ҫatalhöyük apareció entre el 7400 y el 7100 a. C., en conexión con varios desarrollos importantes de la vida humana: agricultura, cría de animales domésticos, diferenciación social, artesanía (alfarería y metalurgia) y religión, practicada a nivel privado. El sitio de Ҫatalhöyük consiste en dos montículos, al este y al oeste de un antiguo río, un paisaje que refleja el significado de su nombre, "túmulo del cruce". El río, quizás una ramificación lejana del río Çarşamba, más al norte, en la actualidad está cubierto por campos, pero en su día era la principal fuente de agua para la llanura que se extendía alrededor de Ҫatalhöyük. Es muy probable que la desecación de este río jugara un papel clave en el abandono del sitio, hacia el 5600 a. C.

Descubrimiento e importancia arqueológica

Ҫatalhöyük introdujo cambios trascendentales tanto en nuestra imagen del pasado como en los métodos de que disponemos para reconstruirla.

En el campo de la arqueología, el nombre de Ҫatalhöyük se asocia con el de James Mellaart, un arqueólogo inglés que fue el primero en descubrir y empezar a excavar el yacimiento, entre 1961 y 1964. Sus hallazgos, que cambiaron radicalmente la perspectiva actual sobre la vida antes de los albores de la civilización, incluyeron las primeras casas de barro cocido, construidas varios cientos de años después que las más antiguas encontradas hasta entonces, anteriores al 7500 a. C., en Siria y Anatolia. Muchas de esas casas estaban decoradas con pinturas murales en colores vívidos y brillantes de animales salvajes, pájaros y figuras humanas, algunas de ellas sin cabeza. También se encontraron en Ҫatalhöyük figuritas femeninas desnudas, interpretadas como las representaciones más antiguas de la Diosa Madre, ampliamente venerada en Anatolia y más allá, en períodos posteriores.

Eliminar publicidad
Publicidad

El trabajo de Mellaart en Ҫatalhöyük finalizó repentinamente. Después de una extraña interrupción de 30 años, Ian Hodder, un discípulo de Mellaart en la Universidad de Londres, se inspiró en él para reanudar las excavaciones arqueológicas en Ҫatalhöyük, en 1993, y utilizó sus hallazgos, incluyendo objetos funerarios y herramientas, para dar forma a su revolucionaria metodología postprocesal, que ayuda a entender y reconstruir las formas de vida humana a través del examen de los hallazgos materiales, frente al momento, localización y contexto cultural de su recuperación. Ҫatalhöyük, por tanto, introdujo cambios trascendentales tanto en nuestra imagen del pasado como en los métodos de que disponemos para reconstruirla de manera significativa.

Revolución neolítica

Los asentamientos neolíticos marcan la transición de la vida nómada a la agrícola y sedentaria. La agricultura ya se había empezado a desarrollar hacia el 9000 a. C., en el Creciente Fértil y Mesopotamia, cuando grupos tribales de cazadores-recolectores descubrieron los primeros métodos de cultivar trigo, cebada y, posteriormente, algunas legumbres, incluyendo guisantes y lentejas. Ese control sobre la producción de alimentos implicaba organización, sistematización y mejoras tecnológicas. Se supone que el sedentarismo, necesario para la realización de las tareas agrícolas, seguida por la conservación, distribución y consumo de sus productos, puso fin a 40 000 años de vida nómada. Algunos académicos, sin embargo, tienden a dar la vuelta a este argumento, postulando que la construcción de refugios más resistentes y permanentes fue un efecto del calentamiento global persistente, después del Dryas reciente, un breve retorno a la Edad de Hielo que tuvo lugar hacia el 11 000 a. C., y que la formación de sitios cálidos y húmedos para establecerse allanó el camino para la domesticación de plantas y animales. En cualquier caso, esa nueva forma de vida en el Neolítico temprano trajo consigo un cambio cultural, social y económico: la Revolución agrícola.

Eliminar publicidad
Publicidad

Map of the Fertile Crescent
Mapa del Creciente Fértil
Simeon Netchev (CC BY-NC-ND)

Los hallazgos arqueológicos establecen una relación estrecha entre las primeras sociedades agrícolas y algunos desarrollos culturales significativos. Los megalitos monumentales de Göbekli Tepe, el yacimiento neolítico más antiguo encontrado hasta la fecha, con su estructura circular y el simbolismo con significado múltiple de sus decoraciones esculpidas, sugieren antiguos encuentros rituales. Desde una perspectiva más económica, hay zonas del yacimiento que se utilizaron claramente para el almacenamiento comunitario. Sin embargo, aún no se han podido encontrar ahí trazas de la vida cotidiana, que aparecen mucho después en la arquitectura urbana, y de viviendas de yacimientos neolíticos precerámicos, como Tell al-Sultan, en Jericó (ca. 8500-7500 a. C.), Aşikli Höyük (ca. 8200-7400 a. C.) y Çatalhöyük (ca. 7500-5600 a. C.).

Çatalhöyük es especialmente importante porque aporta información muy variada sobre sus habitantes y su estilo de vida. El gran número de enterramientos encontrados (tanto bajo el suelo de las viviendas como en el montículo este que, en períodos posteriores, fue deshabitado para ser utilizado exclusivamente como necrópolis), sugiere que Çatalhöyük tenía una población de entre 3500 y 8000 habitantes, un número extraordinario para los grupos de colonos del Neolítico. El cambio del tipo de vida de la primera aldea en Çatalhöyük se refleja en el paso de ritos y enterramientos individuales a comunitarios y en lugares de almacenamiento privados encontrados en viviendas individuales. Esas viviendas estaban diseñadas inicialmente formando un complejo masivo de cavidades, más bien como un hormiguero: grutas excavadas en un gran montículo, para dividir su espacio interior en habitaciones individuales. A partir de alrededor del 6000 a. C., las generaciones de residentes permanentes de cada habitación empezaron a reformar su vivienda en pisos con habitaciones en forma de panal de abejas.

Los pisos con habitaciones de forma cuadrada, hechos de barro cocido con paredes enyesadas y vigas de madera para soportar el techo, estaban apilados uno encima de otro, por filas, de forma que los techos de las casas inferiores también servían como patios y pasillos para los niveles superiores. De esta forma, los complejos de viviendas de Çatalhöyük mantenían la forma general del montículo, que llegaba hasta 21 metros de altura. No había calles ni callejones, y en lugar de eso, cada azotea tenía una amplia abertura, normalmente sobre el hogar de la habitación, en su lado sur, para permitir la salida del humo, la entrada de luz solar y de aire fresco, y la entrada y salida de la gente. Los miembros de una casa se reunían allí para comer, dormir, practicar rituales y para otras actividades cotidianas.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sociedad y economía

Çatalhöyük presenta un modelo igualitario en muchos aspectos. Todas las casas eran de tamaño similar, ninguna parece significativamente mayor ni tiene hogares ni almacenes mayores o mejores, ni tampoco más o mejores herramientas ni artículos funerarios que el resto. No hay evidencias de edificios públicos o centros ceremoniales. La similitud de las casas, su decoración y sus lugares de almacenamiento, son tomados por los académicos como una evidencia sólida contra las jerarquías socioeconómicas: todavía no se han identificado reyes, líderes, ni grupos de élite.

Reconstructed Interior of a House in Ҫatalhöyük
Interior reconstruido de una casa en Çatalhöyük
Elelicht (CC BY-SA)

Aparte de la igualdad social, podemos también observar indicios de igualdad de género en Çatalhöyük. En ausencia de registros escritos, solamente podemos suponer, en base a nuestra propia percepción de una familia, que había ciertos grupos familiares que convivían, pero no está claro qué tipo de patrones maritales era común entre ellos: monógamo o polígamo, centrado en el hombre o en la mujer. La mayoría de las figuras humanas pintadas en murales no tiene género. Los esqueletos humanos recuperados de las tumbas bajo el suelo de las casas o en la necrópolis de Çatalhöyük representan tanto a hombres como a mujeres, sin ninguna diferencia llamativa en la calidad y cantidad de las tumbas.

El trabajo en el campo, el cuidado de los animales, las tareas rutinarias del hogar, y quizás incluso el trabajo en la cocina, formaban parte de los trabajos cotidianos para todos.

Hay una pequeña diferencia entre hombres y mujeres, en cuanto a la esperanza de vida, que puede estar relacionada con los alumbramientos. Por lo demás, ambos géneros gozaban de dietas idénticas y colaboraban con cargas de trabajo similares. Sorprendentemente, los análisis de ADN en restos de niños revelan que los hijos de una familia podían vivir en una casa diferente, lo que hace pensar a algunos académicos en un programa "estatal" de educación de los niños de la comunidad, sobre una base compartida.

Eliminar publicidad
Publicidad

En la primera ronda de excavaciones, en los años 60, James Mellaart encontró varias casas decoradas con pinturas murales elaboradas y bucranias, enormes cornamentas de buey, situadas encima de unas tarimas cortas que separaban una parte de la habitación. Mellaart llamó a esas casas "santuarios", pensando que debían de estar reservadas para algún tipo de élite religiosa dentro de la estructura social de Çatalhöyük. Sin embargo, inspecciones más detalladas, junto con el uso de nuevas tecnologías, disponibles en los años 90, revelaron que otras casas de Çatalhöyük también tenían decoraciones murales escondidas bajo capas de yeso, utilizadas en diversas ocasiones para tapar la suciedad y el hollín. Muchos de los recubrimientos renovados tenían pinturas nuevas, mientras que otros se dejaban en blanco. Aunque el descubrimiento de murales en casi todas las casas de Çatalhöyük reafirmaba la existencia de una sociedad igualitaria, al menos en términos de riqueza y estatus, las excavaciones posteriores de Ian Hodder en las casas con decoraciones más destacadas dieron lugar al hallazgo de cantidades extraordinarias de esqueletos, apuntando a un cierto grado de centralidad religiosa de dichas casas.

Bucrania, Ҫatalhöyük
Bucrania, Çatalhöyük
Verity Cridland (CC BY)

Arte y religión

Las figuras humanas sin cabeza que aparecen en las pinturas murales de Ҫatalhöyük han sido materia de discusión entre los expertos. Esos caracteres antropomórficos sin género, que también aparecen en los relieves esculpidos de los megalitos de Göbekli Tepe, se cree que están relacionados con rituales y la religión. Como en los murales de Ҫatalhöyük suelen estar acompañados de buitres, las primeras interpretaciones sugerían una conexión con ritos funerarios: el cadáver se dejaba en un área expuesta para ser desposeído de su carne por los buitres, para después recoger y enterrar los huesos limpios. Sin embargo, ese ritual no tiene ningún testimonio fiable en ninguna de las culturas locales.

Más recientemente, Ian Hodder encontró esqueletos decapitados, cuyas cabezas habían sido separadas para ser colocadas cerca de las entradas. Esas cabezas, nuevamente tanto de hombres como de mujeres, a menudo pertenecían a las personas más viejas de la sociedad, dando a entender algún tipo de reverencia especial hacia ellas, como ancianos sabios y sagrados, y más tarde ancestros y protectores del hogar y la comunidad. Como a veces esas cabezas se devolvían a sus cuerpos originales, también se puso en evidencia que ese grupo de personas podría haber tenido entierros especiales o incluso repetidos.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Seated Woman of Çatalhöyük
Mujer sentada de Çatalhöyük
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Esa interpretación arroja nueva luz sobre nuestra comprensión de la Mujer sentada de Çatalhöyük, una de las figuritas femeninas desnudas recuperadas de las tumbas y nichos del sitio. Caracterizadas por sus barrigas y nalgas abultadas y sus grandes pechos alargados, esas figuritas han generado interpretaciones diversas, desde diosas de la fertilidad a materializaciones del ideal femenino. El soporte material de esas hipótesis es esporádico y a menudo poco relevante para Çatalhöyük. La santidad y la veneración vinculadas a la edad pueden, sin embargo, ser consistentes con los rasgos físicos de las "diosas" de Çatalhöyük, cuyos miembros gruesos y fláccidos pueden simbolizar a mujeres viejas e inactivas.

Además, el gran número de figuritas de hombres y animales encontradas en Çatalhöyük amplía la posibilidad de la existencia de diferentes ritos y rituales, en torno a la adoración de hombres o de sus contrapartidas zoomórficas.

Eliminar publicidad
Publicidad

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

Antonio Elduque
Soy doctor en Química y trabajo en el sector biomédico. También licenciado en Humanidades, especialmente aficionado a la Historia. Me gusta traducir porque obliga a una lectura lenta y cuidadosa, buscando el sentido del texto más que el significado de las palabras.

Sobre el autor

Nathalie Choubineh
Soy traductora e investigadora, me encanta profundizar en las danzas antiguas, creencias y rituales, mitos e historias, artesanía y otras formas de expresión cultural y sus mezclas. Me gusta aprender y compartir

Cita este trabajo

Estilo APA

Choubineh, N. (2021, diciembre 17). Çatalhöyük [Ҫatalhöyük]. (A. Elduque, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20329/catalhoyuk/

Estilo Chicago

Choubineh, Nathalie. "Çatalhöyük." Traducido por Antonio Elduque. World History Encyclopedia. Última modificación diciembre 17, 2021. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20329/catalhoyuk/.

Estilo MLA

Choubineh, Nathalie. "Çatalhöyük." Traducido por Antonio Elduque. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 17 dic 2021. Web. 21 nov 2024.

Afiliación