Herman Melville

Definición

Donald L. Wasson
por , traducido por Silvia Campos
Publicado el 13 enero 2025
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo
Herman Melville, 1870 (by Joseph Oriel Eaton, Public Domain)
Herman Melville, 1870
Joseph Oriel Eaton (Public Domain)

Herman Melville (1819 - 1891) fue un autor estadounidense del siglo XIX de novelas, relatos cortos y poesía. Es conocido sobre todo por su novela Moby Dick, publicada en 1851, y por sus relatos Bartleby, el escribiente y Billy Budd, marinero. A pesar de sus primeros éxitos como novelista, Melville murió en 1891 en un relativo anonimato.

Primeros años

Herman Melville, el tercero de ocho hermanos, nació el 1 de agosto de 1819 en Nueva York. Sus abuelos paterno y materno fueron héroes de la guerra de Independencia, motivo de orgullo en la familia Melville. Su padre, Allan Melvill (la «e» se añadiría en la década de 1830), se enorgullecía de la herencia familiar, que se remontaba al Renacimiento escocés. La madre de Melville, Maria Gansevoort, era de ascendencia holandesa. El joven Melville pasó su juventud viviendo entre lujos. Su padre era un comerciante que vivía por encima de sus posibilidades. Alternaba el entusiasmo por el futuro de los negocios en Estados Unidos con el temor a una recesión. Este temor persistente le llevó a pedirle dinero prestado a la familia de su mujer. En 1832, Allan Melvill cayó enfermo y murió en un delirio, dejando a su familia muy endeudada y dependiente de la familia de María en busca de ayuda financiera.

Eliminar publicidad
Publicidad

A los doce años, Melville abandonó la escuela y empezó a desempeñar diversos trabajos de poca monta: empleado en un banco y, más tarde, en la tienda de gorras de piel de su hermano Gansevoort. En 1837 se trasladó a Pittsfield, Massachusetts, para dirigir la granja de su tío Thomas Melville. Thomas se había ido al oeste buscando pastos más verdes en Galena, Illinois, pastos que nunca encontraría. A la edad de 18 años y sin empleo, Melville enseñó brevemente en una escuela rural cerca de Pittsfield. La primavera siguiente siguió un curso de topografía e ingeniería en la Academia Lansingburgh de Albany, pero el Pánico de 1837 le dejó sin trabajo. Desempleado a los 20 años, y siguiendo el ejemplo de uno de sus primos, se enroló como grumete en un barco con destino a Liverpool, experiencia que relataría en su novela Redburn.

Melville pasó cuatro años navegando por los Mares del Sur.

Tras regresar a casa a bordo del St. Lawrence, Melville volvió a fracasar en su intento de encontrar empleo. En busca de más aventuras y de un posible empleo, en junio de 1840, él y su amigo Eli Fly se dirigieron al oeste, a Galena, donde el tío Thomas no les sirvió de ayuda. Viajaron por el Mississippi hasta el río Ohio y luego hacia el este de vuelta a Nueva York. En enero de 1841, a la edad de 21 años, Melville tomó «medidas desesperadas» y se embarcó en el Acushnet, un ballenero de Nueva Bedford con destino a los mares del Sur. Melville estaría fuera casi cuatro años. Fue un tiempo que él consideró como una etapa formativa, ya que le proporcionaría la experiencia suficiente para escribir cuatro novelas relativamente exitosas y una no tan exitosa.

Eliminar publicidad
Publicidad

Herman Melville, c. 1846
Herman Melville, hacia 1846
Asa Weston Twitchell (Public Domain)

Melville deserta

Tras sólo 18 meses en el mar, Melville y un compañero de tripulación, Toby Greene, abandonaron el Acushnet en Nukuheva, en las islas Marquesas. Allí Melville vivió con una tribu local, los Taipi, que al parecer eran caníbales. La deserción era algo frecuente a bordo de un ballenero; era normal que más de la mitad de la tripulación desertara. Melville escapó de la isla en el ballenero australiano Lucy Ann. Desgraciadamente, tras participar en otro motín a bordo, Melville fue encarcelado por el cónsul británico en Tahití. Después de escapar y explorar la isla, embarcó en un ballenero de Nantucket en Eimeo, el Charles and Henry. Dado de baja en Lahaina, Melville se enroló como marinero en una fragata en Honolulú, la United States. Tras pasar casi cuatro años navegando por los mares del Sur a bordo de balleneros y una fragata, Meville llegó finalmente a Boston y recibió su licenciatura en octubre de 1844.

Melville escribe Taipi

Al parecer, esta vez Melville no intentó encontrar empleo, sino que prefirió vivir con sus dos hermanos en Nueva York. Sin experiencia previa en la escritura, decidió escribir sobre su estancia en el mar. Para escribir con eficacia, Melville se retiraba a su habitación y se sentaba a solas, recordando emociones con el propósito de revivirlas. El método funcionó, ya que obtuvo éxito con su primera novela Taipi: un edén canibal en 1846. Contó con la ayuda de su hermano mayor, Gansevoort Melville, secretario de la legación estadounidense en Londres, para publicar el libro. Gansevoort consiguió convencer a un editor londinense para que comprara Taipi. El libro fue bien recibido en Estados Unidos tanto por la crítica como por el público.

Eliminar publicidad
Publicidad
Moby Dick no fue bien recibida por crítica y público AL momento de publicaRSE.

Taipi fue seguida rápidamente por Omú, 1847, una novela más pulida. Las dos novelas de Melville le ofrecieron al público «una imagen romántica de la vida en las islas del Pacífico». (Timko, 345). Ambas fueron bien recibidas. Andew Delbanco en su Melville: His World and Work (Melville: su mundo y su obra) escribió que Taipi y Omú eran «alegres y encantadoras» y «veteadas de sombra y tristeza por doquier». (5). Con el éxito de sus dos primeras novelas y cierta seguridad económica, Melville se casó con Elizabeth Knapp Shaw en abril de 1847 y se trasladó a Manhattan. Su futuro parecía prometedor, pero su tercera novela, Mardi y un viaje más allá, publicada en 1849, fue mal recibida y considerada como ilegible. Decidido y con la esperanza de recuperar su éxito anterior, Melville se sentó a escribir dos novelas más: Redburn, su primer viaje en 1849, basada en su época de grumete, y Chaqueta Blanca o El mundo en un buque de guerra, en 1850, basada en su estancia en la fragata United States.

Aunque las primeras novelas le reportaron éxito y reconocimiento, este elogio duraría poco. Con cuatro novelas de relativo éxito en su haber, Melville empezó a trabajar en Moby Dick, o La Ballena, como se conocía en Inglaterra. Esta novela monstruosa, considerada hoy un clásico de la ficción náutica, no fue bien recibida por crítica y público al momento de publicarse. Por extraño que parezca hoy en día, Moby Dick marcó el comienzo del declive de la popularidad de Melville como autor.

Moby Dick Illustration
Ilustración de Moby Dick
Augustus Burnham Shute (Public Domain)

Melville escribe Moby Dick

Cuando empezó a trabajar en Moby Dick, Melville poseía una granja cerca de Pittsfield, donde vivía con su madre, su hermana, su hijo Malcolm y su mujer embarazada (su hijo Stanwix nacería ese mismo año). Pronto nacerían dos hijas: Elizabeth en 1853 y Frances en 1854. En diciembre de 1850, Melville seguía trabajando en los últimos retoques de Moby Dick. Tras completar el manuscrito, lo envió a su editor. Aunque se sentía cómodo y contento, Melville seguía sufriendo económicamente; debía dinero a Harpers por los adelantos de sus obras anteriores, y en abril de 1851 se le negó un adelanto monetario de Moby Dick. Las primeras críticas de la nueva novela en publicaciones periódicas como Southern Quarterly Review no fueron prometedoras. Al final, Moby Dick no gustó ni a críticos ni público. Robert Mead, en su Literature of the American Nation (Literatura de la nación estadounidense), escribió que, aunque admiraba el estilo del libro, era demasiado largo —más de 600 páginas— y estaba sobrecargado de información «ininteligible» sobre las ballenas y su caza. Moby Dick sería la última gran novela de Melville.

Eliminar publicidad
Publicidad

Quince minutos de fama

Aunque Melville ya era un «autor en decadencia, cada vez más consciente de ello» (Delbanco 141), empezó a trabajar en su siguiente novela, Pierre o Las ambigüedades, publicada en 1852. Sin embargo, debido a las malas ventas de Moby Dick, al autor se le volvió a negar un adelanto económico. Esta nueva novela fue entonces denunciada por inmoral. Le siguieron otras tres novelas sin éxito que, según la mayoría de los críticos, completaron la destrucción de la carrera de Melville como escritor. Delbanco escribió que «El reloj había agotado los quince minutos de fama de Melville». (6) El continuo fracaso de sus libros hizo que los editores se mostraran reacios a arriesgarse con un autor tan impopular. En 1853, Melville pasó de las novelas a los relatos cortos, escribiendo para Harpers and Putnam. Un relato corto sobre un exiliado revolucionario, Israel Potter, se amplió a libro, pero fue otro fracaso de ventas.

Portrait Postcard of Herman Melville
Retrato postal de Herman Melville
George G. Rockwood (Public Domain)

En 1856 Melville recopiló sus relatos de Putnam en Cuentos de la veranda (The Piazza Tales); dos de los más conocidos son Bartleby, el escribiente y Benito Cereno. Cuentos de la veranda recibió buenas críticas, pero sus ventas fueron escasas. Tras un intento fallido de dar conferencias, Melville abandonó por completo la escritura, si bien temporalmente, para trabajar en la Aduana de Nueva York en 1866. Tras jubilarse, volvió a escribir, pero la mayor parte de su obra quedó inédita. Su difícil carrera no sólo le había traído apuros económicos, sino también sufrimiento mental, físico y espiritual. La novela Isle of the Cross (La isla de la Cruz, 1853), que nunca llegó a publicarse, probablemente fue destruida. La carrera de Melville como novelista, que había durado apenas una década, acabó.

Poesía y muerte

De octubre a mayo de 1856 Melville viajó a Tierra Santa, un viaje financiado por el padre de su esposa, el juez Shaw. Al volver a casa, dio conferencias en el Este y el Medio Oeste, sin obtener ningún beneficio. Necesitado de dinero, Melville se vio obligado a vender parte de su granja y más tarde vendería el resto a su hermano Allan. En octubre de 1863, con la granja vendida, la familia Melville se trasladó a Nueva York. Al año siguiente, Melville visitó los campos de batalla de Virginia. Como resultado, escribió un libro de poesía titulado Battle-Pieces (título completo en inglés: Battle-Pieces and Aspects of the War; en español: Piezas de batalla y aspectos de la guerra). Aunque se compararía con Redobles de tambor de Walt Whitman, fue reseñado pero pronto olvidado. Tras una larga enfermedad, el 28 de septiembre de 1891, Herman Melville murió de un ataque cardiaco.

Eliminar publicidad
Publicidad

Grave of Herman Melville
Tumba de Herman Melville
Anthony22 (CC BY-SA)

El legado de Melville

Aunque relativamente poco apreciadas en su propio país, las novelas de Melville eran más conocidas y respetadas en Inglaterra. Peter Coviello, en su introducción a Billy Budd, Bartleby y otras historias, escribió que Melville era un «escritor que se sentía como en casa en una enorme variedad de modismos y géneros». (viii). Para Coviello, leer a Melville podía ser un «ejercicio de asombro». Al leer sus novelas, incluso las menos conocidas, el lector se da cuenta de que Melville podía ser crítico a la vez que melancólico, cómico, obsceno y satírico. (Coviello viii)

Con el tiempo, las obras de Melville serían redescubiertas y se apreciaría su capacidad como autor. Muchos de los coetáneos de Melville creían que la literatura estadounidense carecía de identidad propia y permanecía a la sombra de la rica herencia literaria de Inglaterra, pero eso cambiaría. Gracias a las obras de autores como Ralph Waldo Emerson (1803-1802), Henry David Thoreau (1817-1862), Emily Dickinson (1830-1886) y Melville, Estados Unidos obtuvo su propio reconocimiento literario. Samuel E. Morison, en su Oxford History of the American People (La historia de Oxford del pueblo estadounidense), escribió que cada palabra que Melville y Dickinson escribieron, «ya fuera publicada en vida o posteriormente, era un tesoro». (558) «Una de las señaladas contribuciones de Melville a nuestra literatura fue ayudar a destruir las formas del Viejo Mundo y suplantarlas con algo nuevo y esencialmente americano». (Delbanco 76)

Eliminar publicidad
Publicidad

Bibliografía

La World History Encyclopedia está asociada a Amazon y recibe una comisión por las compras de libros que cumplan los requisitos.

Sobre el traductor

Silvia Campos
Nativa española licenciada en Filología Inglesa (Estudios Ingleses) y Máster en Traducción Especializada con experiencia en traducción de artículos divulgativos del inglés al español europeo en medios digitales. Interesada en las antiguas civilizaciones, la edad media y la historia de USA y UK.

Sobre el autor

Donald L. Wasson
Donald impartió clases de Historia de la Antigüedad, de la Edad Media y de los Estados Unidos en el Lincoln College (Normal, Illinois) y desde que comenzó a estudiar sobre Alejandro Magno, siempre ha sido y será un estudiante de historia. Le hace ilusión transmitir conocimientos a sus alumnos.

Cita este trabajo

Estilo APA

Wasson, D. L. (2025, enero 13). Herman Melville [Herman Melville]. (S. Campos, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-23875/herman-melville/

Estilo Chicago

Wasson, Donald L.. "Herman Melville." Traducido por Silvia Campos. World History Encyclopedia. Última modificación enero 13, 2025. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-23875/herman-melville/.

Estilo MLA

Wasson, Donald L.. "Herman Melville." Traducido por Silvia Campos. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 13 ene 2025. Web. 21 feb 2025.

Afiliación