Moda en el antiguo Egipto

Artículo

Joshua J. Mark
por , traducido por Daniela Belen Echenique
Publicado el 27 marzo 2017
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, portugués
Imprimir artículo

La moda en el antiguo Egipto se caracterizaba por la sencillez y la comodidad de movimiento, y estas cualidades permanecieron relativamente inalteradas durante más de 3.000 años. La ornamentación de la ropa y el calzado diferían en base a las clases sociales, pero en general, la ropa de hombre y mujer mantuvo la misma base en todas las épocas, a diferencia de la moda en la era moderna.

En 1851, en Estados Unidos, una mujer llamada Amelia Bloomer conmocionó a todo el mundo con su publicación The Lily, donde contaba que había adoptado el «vestido turco» para su uso diario y, además, le proporcionaba a los lectores instrucciones para confeccionarse el suyo propio. Este «vestido turco» consistía en un par de pantalones ligeros que se llevaban debajo de un vestido que omitía las pesadas enaguas y prendas interiores que constituían la moda femenina del momento.

Eliminar publicidad
Publicidad

En la época del anuncio de Bloomer, las mujeres de clase alta llevaban vestidos compuestos por hasta 16 enaguas, bastante pesadas, y las de clase baja estaban casi igual de comprimidas. Este «vestido turco» emancipaba a las mujeres de las limitaciones de la moda, permitiéndoles libertad de movimientos, y se convirtió en uno de los símbolos de la lucha por el sufragio femenino.

El movimiento por el sufragio femenino acababa de reunirse para emitir su Declaración de Derechos y Sentimientos, redactada por Elizabeth Cady Stanton, en 1848 en Seneca Falls, Nueva York, y la defensa del nuevo estilo por parte de Bloomer fue acogida por una de las figuras fundamentales del movimiento, Lucy Stone, que llevaba esta prenda durante sus conferencias sobre los derechos de la mujer. Fue Lucy Stone quien animaría a Susan B. Anthony a abrazar la causa del movimiento por el sufragio femenino y Anthony, por supuesto, es ahora un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer.

Eliminar publicidad
Publicidad

Todas estas acciones en contra del patriarcado del siglo XIX producían incomodidad, tanto para las mujeres como para los hombres, pero no habrían tenido ninguna importancia para los antiguos egipcios, que consideraban a las mujeres casi iguales y cuyo sentido de la moda podía describirse como «unisex» mucho antes de que la cultura más «avanzada» de nuestros días entendiera esa palabra o concepto.

Egyptian Couple
Pareja egipcia
The Trustees of the British Museum (CC BY-NC-SA)

La moda egipcia era práctica, sencilla y, para la mayoría de la población, el mismo atuendo que llevaba una mujer lo llevaba un hombre. Las mujeres de la clase alta del Imperio Antiguo de Egipto (2613-2181 a.C.) llevaban vestidos más largos que les cubrían los pechos, pero las mujeres de las clases bajas solían llevar la misma falda corta que usaban sus padres, maridos e hijos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Período Arcaico de Egipto e Imperio Antiguo

Las imágenes del periodo arcaico de Egipto (3150 - 2613 a.C.) muestran a hombres y mujeres de la clase baja con la misma vestimenta: una falda envolvente lisa hasta la rodilla, probablemente blanca o de color claro. Hecha de algodón, linaza o byssus (lino), se ceñía a la cintura con un cinturón de tela, cuerda de papiro o cuero.

Los egipcios de clase alta de la misma época vestían igual, pero con más adornos. La egiptóloga Helen Strudwick observa que «solo por sus joyas podían distinguirse los hombres de la clase acomodada de los campesinos y artesanos» (374). La vestimenta femenina era más distintiva entre clases, ya que las mujeres de clase alta llevaban un vestido largo y ceñido a la figura, con o sin mangas. Estos vestidos se sujetaban con tirantes sobre los hombros y a menudo se complementaban con una túnica transparente que se llevaba encima.

Egyptian Beadnet Dress (Detail)
Vestido de cuentas egipcio (Detalle)
Jennifer Brown (CC BY-NC-SA)

La moda femenina que dejaba al descubierto los pechos no era motivo de preocupación. Los vestidos de las mujeres de clase alta a veces empezaban por debajo de los pechos y llegaban hasta los tobillos. Las faldas de las mujeres de clase baja, como se ha señalado, iban de la cintura a las rodillas, sin una parte superior. Antes de que se desarrollara el lino, la gente vestía ropas hechas de piel de animal o de cañas de papiro tejidas. Strudwick escribe:

Eliminar publicidad
Publicidad

Los pastores, barqueros y pescadores se las arreglaban principalmente con una simple faja de cuero de la que colgaba una cortina de cañas; muchos también trabajaban completamente desnudos, al menos hasta el Imperio Medio, época en la que era raro ver a un trabajador sin ropa. Las molineras, panaderas y cosechadoras se representan a menudo con una larga falda envolvente, pero con la parte superior del cuerpo al descubierto. (376)

Tanto niños como niñas iban desnudos hasta la pubertad y en algunos trabajos, tal y como apunta Strudwick, continuaban esta práctica. Los lavanderos y lavanderas que trabajaban a diario en las orillas del Nilo lavando la ropa de los demás lo hacían desnudos precisamente porque se pasaban el tiempo en el agua.

Primer Periodo Intermedio y Imperio Medio

El primer periodo intermedio de Egipto (2181-2040 a.C.) siguió al colapso del Imperio Antiguo e insertó muchos cambios drásticos en la cultura egipcia, pero la moda permaneció relativamente igual. Sólo en el Imperio Medio de Egipto (2040-1782 a.C.) cambió la moda, ya que las mujeres empezaron a llevar vestidos largos de algodón y peinados diferentes.

Los vestidos del Imperio Medio consistían en una sola pieza de tela que la mujer se envolvía y ajustaba con un cinturón, sobre el cual colocaba una blusa.

En el Imperio Antiguo y el Primer Periodo Intermedio se representa a las mujeres con el pelo justo por debajo de las orejas, mientras que en el Imperio Medio lo llevan hasta los hombros. La vestimenta de la clase alta del Imperio Medio también es diferente, ya que los trajes solían ser de algodón. Estos vestidos, aún ajustados, solían tener mangas y un escote pronunciado, adornado con un collar de broche en la garganta. Estos vestidos se confeccionaban con una sola tela en la que la mujer se envolvía y luego se arreglaba con un cinturón alrededor de la cintura sobre el que se ponía la blusa.

Eliminar publicidad
Publicidad

En la misma época, aparecen los vestidos de las mujeres de clase alta, que subían desde el tobillo hasta la cintura y se sujetaban con finos tirantes que pasaban por encima de los pechos y se abrochaban sobre los hombros en la espalda; los hombres seguían vistiendo la misma falda tipo pareo, solo que con pliegues en la parte delantera. No se sabe con exactitud cómo los antiguos egipcios plisaban su ropa, pero las imágenes artísticas muestran pliegues tanto en la ropa masculina como en la femenina. La prenda más popular entre los hombres de clase alta era el delantal triangular, una falda almidonada y ornamentada que llegaba justo por encima de las rodillas y se sujetaba con un fajín. Se llevaba sobre un taparrabos, que era una tira triangular de tela que se extendía entre las piernas y se ataba a la cadera.

El Imperio Nuevo de Egipto

Tras el Imperio Medio, Egipto entró en el Segundo Periodo Intermedio (1782-1570 a.C.). Durante este periodo, el pueblo extranjero, conocido como los hicsos, gobernó desde el Bajo Egipto, y los nubios mantuvieron las fronteras meridionales del Alto Egipto, únicamente con Tebas en el centro representando el dominio egipcio.

Los hicsos le proporcionaron a Egipto muchos avances, innovaciones e inventos que más tarde serían muy significativos, pero no parecen haber contribuido a la moda. Esto se debe en gran parte a que los hicsos admiraban mucho la cultura egipcia y emulaban sus creencias, comportamientos y vestimenta en las ciudades del norte del Delta.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Hacia 1570 a.C., el príncipe tebano Ahmose I (c. 1570-1544 a.C.) expulsó a los hicsos de Egipto e inició el periodo del Imperio Nuevo de Egipto (c. 1570-1069 a.C.), en el que se produjeron los mayores avances en la moda de la historia de Egipto. El estilo utilizado en el Imperio Nuevo es el que aparece con más frecuencia en las películas y los programas de televisión sobre Egipto, independientemente del periodo en el que se ambienten.

El Imperio Nuevo fue la época del imperio egipcio, cuando el país entró en la escena internacional y estableció un contacto más estrecho con otras naciones. Sin embargo, incluso antes de la era del imperio, la moda se volvió más elaborada. La esposa de Ahmose I, Ahmose-Nefertari (c. 1562-1495 a.C.), se representa con un vestido con mangas de mariposa y cuello ancho que le llega hasta por encima de los tobillos.

Ahmose-Nefertari
Ahmose-Nefertari
The Trustees of the British Museum (Copyright)

Las túnicas y los vestidos de cuentas (los kalasiris que menciona Heródoto) ornamentados con joyas comienzan a aparecer a finales del Imperio Medio, pero se hacen más comunes durante el Imperio Nuevo entre las clases altas. Las pelucas elaboradas y adornadas con cuentas y joyas también aparecen con mayor frecuencia en esta época. La egiptóloga Margaret Bunson señala que «la capa, hecha de lino transparente, fue la innovación de moda del Imperio Nuevo». La capa corta era un rectángulo de lino retorcido, doblado o cortado, normalmente unido a un cuello ornamentado. Se llevaba sobre un kalasiris que caía desde la cintura o justo por debajo de los pechos y se convirtió en el estilo más popular de las clases altas.

Eliminar publicidad
Publicidad

La moda masculina también avanzó con bastante rapidez en el Imperio Nuevo. Las faldas de este periodo caen por debajo de la rodilla, están bordadas con más detalle y a menudo se complementan con una blusa transparente y holgada. El faraón, representado con el tocado de Nemes, suele llevar este tipo de vestimenta con sandalias o zapatillas. Bunson señala que los hombres «llevaban faldas y blusas transparentes con mangas plisadas. Grandes paneles de material tejido colgaban de la cintura y se veían intrincados pliegues bajo sobrefaldas transparentes». Este estilo era popular entre la realeza y las clases altas que podían permitirse el material.

Las clases bajas continuaron usando la falda corta, tanto hombres como mujeres, aunque ahora se veían más mujeres de la clase trabajadora con la parte superior cubierta. Anteriormente, las sirvientas egipcias aparecían desnudas o casi desnudas en las pinturas de las tumbas y en otras obras de arte, pero en el Imperio Nuevo aparecen varias sirvientas no sólo completamente vestidas, sino con vestidos bastante elaborados. Strudwick escribe:

La vestimenta de los sirvientes de funcionarios y dignatarios era más refinada que la de la gente sencilla. Un sirviente representado en una tumba de la dinastía XVIII viste una túnica de lino finamente plisada y un taparrabos con un fajín ancho, también plisado.

La ropa interior también se desarrolló durante este periodo, pasando del tosco taparrabos triangular que se envolvía entre las piernas y alrededor de la cintura a una pieza de tela más fina, cosida a una medida específica de cintura o atada a la cadera. La moda masculina de la clase alta del Imperio Nuevo consistía en esta ropa interior bajo un taparrabos sobre el que se llevaba una larga camisa transparente que caía hasta las rodillas, una amplia pieza para el cuello (para la nobleza), brazaletes y sandalias. El rey Tutankamón (c. 1336-1327 a.C.) fue sepultado con más de 100 prendas de este tipo, además de camisas, chaquetas, faldas y capas, lo que constituye uno de los mejores ejemplos de la moda del Imperio Nuevo egipcio encontrados hasta la fecha.

La moda femenina de esta época era más elaborada que en cualquier otro periodo anterior. Los hombres y las mujeres de Egipto solían afeitarse la cabeza para evitar los piojos y reducir el tiempo utilizado en mantener un cabello abundante. Ambos sexos lucían pelucas para proteger el cuero cabelludo y con fines ceremoniales. Las pelucas del Imperio Nuevo eran las más ornamentadas, sobre todo en el caso de las mujeres, y mostraban peinados con pliegues, flecos y capas que llegaban hasta los hombros o por debajo de ellos. Las mujeres de clase alta usaban vestidos vaporosos de lino claro, a menudo adornados con una faja o capa, ceñidos a la cintura y adornados con un tocado, un collar y pendientes.

Eliminar publicidad
Publicidad

Lady Tjepu
Dama Tjepu
James Blake Wiener (CC BY-NC-SA)

Las distintas profesiones también adoptaron estilos de vestimenta acordes con su oficio. Los visires, por ejemplo, llevaban una falda larga (a menudo bordada) que se ceñía bajo los brazos y caía hasta los tobillos, junto con sandalias o zapatillas. Los escribas vestían una sencilla falda escocesa que llegaba hasta la rodilla y, a veces, una blusa transparente. Los sacerdotes vestían túnicas de lino blanco y, según Heródoto, no podían vestir de otro color, ya que el blanco simbolizaba la pureza y lo sagrado. Los soldados, guardias y policías también vestían la sencilla falda escocesa con sandalias y, a veces, muñequeras. Los campesinos, cerveceros, taberneros, albañiles, obreros y mercaderes de este periodo se representan uniformemente con la misma falda escocesa, tanto hombres como mujeres, aunque el mercader a veces aparece con una túnica o un manto. Los abrigos, chaquetas y capas fueron comunes a lo largo de la historia de Egipto, ya que la temperatura nocturna, especialmente durante las estaciones lluviosas, podía ser bastante fría.

Calzado y accesorios

Los perfumes y las joyas eran apreciados y usados tanto por hombres como por mujeres, al igual que los cosméticos. Los egipcios de ambos sexos usaban kohl bajo los ojos para disminuir el resplandor del sol y el kyphi, el perfume egipcio más popular, era tan apreciado que se quemaba como incienso en los templos. Las imágenes de egipcios con conos en la cabeza representan el uso del kyphi en su forma cónica. Estaba compuesto de incienso, mirra, resina de pino y otros ingredientes, y podía quemarse (como los conos), aplicarse sobre la piel o utilizarse como dentífrico y enjuague bucal.

El kyphi lo usaban principalmente las mujeres y se aplicaba de manera similar al perfume moderno. Una mujer, o su sirvienta, abría un recipiente de kyphi, aireaba el ambiente y se impregnaba del aroma. Lo mismo ocurría con los cosméticos, que se guardaban en botes o frascos y se aplicaban desde estos recipientes con un pincel o una caña, de forma muy parecida al delineador de ojos moderno.

La joyería más popular entre las clases altas era de oro. La palabra egipcia para designar el oro era nub, y una vez conquistada la tierra del sur, pasó a llamarse Nubia por las enormes cantidades de oro que se encontraron allí. Todas las clases sociales de Egipto llevaban algún tipo de joya, como señala Strudwick:

Se han registrado prácticamente todas las formas de joyería, como anillos, tobilleras, brazaletes, fajas y pectorales, collares, torques, gargantillas, diademas, pendientes y adornos para el pelo. Las piedras semipreciosas de colores, como cornalina, turquesa, feldespato, jaspe verde y rojo, amatista, cuarzo, ágata y lapislázuli, eran las más utilizadas. Sin embargo, en muchas ocasiones se imitaban con vidrio coloreado y fayenza. (386)

El calzado era prácticamente inexistente entre las clases bajas, pero en climas fríos o terrenos abruptos parece que se envolvían los pies en trapos. Entre las clases altas se usaban sandalias y zapatillas, pero, al igual que las clases bajas, la gente solía ir descalza. Las sandalias estaban hechas de madera, papiro, cuero o una combinación de estos materiales y eran bastante caras. La tumba de Tutankamón contenía 93 pares de sandalias de diferentes estilos y una era de oro. Las zapatillas estaban hechas de juncos de papiro entretejidos, pero podían completarse con interiores de tela.

Ancient Egyptian Sandal
Sandalia egipcia antigua
Dana Murray (CC BY-NC-SA)

Hay indicios de que la nobleza del Imperio Nuevo usaba zapatos y que también se utilizaba seda, pero era poco frecuente. En esta época, los hititas ya habían desarrollado el zapato y la bota, por lo que no sería de extrañar su aparición en Egipto. En 1258 a.C., los hititas y los egipcios firmaron el primer tratado de paz del mundo, y a partir de entonces la difusión cultural fue habitual entre ambos. Aun así, el zapato nunca llegó a ser un calzado popular en Egipto, ya que probablemente se habría considerado un esfuerzo innecesario; al fin y al cabo, hasta los dioses iban descalzos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Fabricación y sencillez de formas

Las primeras prendas de vestir eran probablemente cañas de papiro y pieles de animales, pero esto cambió con el cultivo del lino, que se procesaba y se convertía en tela. Las mujeres fueron las primeras cultivadoras de lino e iniciaron la fabricación de prendas de vestir. Prueba de ello son las representaciones más antiguas de la producción textil en las que aparecen trabajando únicamente mujeres, las cuales continuaron en la producción textil incluso cuando la industria estaba dirigida por hombres. Esto no es nada extraño, ya que las mujeres fueron las primeras cerveceras de Egipto y, muy probablemente, las primeras curanderas que precedieron al surgimiento de la profesión médica.

La confección de ropa comenzó en el hogar, pero pronto se convirtió en una industria cuando se popularizó el lino y, más tarde, el algodón. Las fibras de lino se hilaban y se tejían en un telar horizontal para crear una larga pieza de tela que luego se cortaba. Incluso los vestidos y faldas más elaborados eran simplemente un trozo de esta tela, que rara vez se cosía para darle forma. El kalasiris era poco más que una sábana que una mujer envolvía alrededor de su cuerpo; el individuo convertía esa sábana en un vestido gracias a su habilidad personal para manipular la tela.

La sencillez era el valor central de la moda egipcia, incluso cuando los estilos se hicieron más elaborados en el Imperio Nuevo. El concepto básico de la moda egipcia tampoco cambió mucho desde la época del Imperio Antiguo hasta la Dinastía Ptolemaica (323-30 a.C.), que fue la última dinastía que gobernó Egipto antes de que fuera anexionado por Roma. Los tipos de moda que se ven en este último periodo son muy parecidos a los del Imperio Nuevo, que siguen la forma básica de la vestimenta del Imperio Antiguo. Puede decirse, sin temor a equivocarse, que en los últimos 150 años se han producido cambios más radicales en la moda que en toda la historia de Egipto, pero esto se debe únicamente a que los antiguos egipcios comprendieron que la sencillez puede ser a menudo el estilo más elegante y, sin duda, el más clásico.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Cuándo apareció la moda por primera vez en el antiguo Egipto?

La moda y la indumentaria aparecen por primera vez en el antiguo Egipto en las pinturas murales del Período Arcaico (3150-c. 2613 a.C).

¿Cómo se vestían los hombres y las mujeres en el antiguo Egipto?

La vestimenta del antiguo Egipto era sencilla: una falda tipo pareo para los hombres (a veces con camisa) y un vestido para las mujeres que caía desde los hombros hasta los tobillos. En algunas épocas, tanto los hombres como las mujeres de las clases bajas vestían solamente una falda tipo pareo. La moda difería entre clases sociales en cuanto a la calidad de la tela y la ornamentación.

¿Qué estilo de moda se ve con más frecuencia en las películas sobre el antiguo Egipto?

La moda del Imperio Nuevo (1570-1069 a.C.) es la mejor documentada y la más frecuente en las películas sobre el antiguo Egipto.

¿Cambió mucho la moda en la historia de Egipto?

No. La forma básica de la moda e indumentaria se mantuvo más o menos igual a lo largo de la historia de Egipto.

Sobre el traductor

Daniela Belen Echenique
Apasionada por las letras y los idiomas, Daniela escribe ficción, poesía y ensayo desde pequeña. Es traductora literaria y audiovisual (inglés-español) y correctora de textos. Su mayor deseo es conectar a las personas a través de las historias.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark no solo es cofundador de World History Encyclopedia, sino que también es su director de contenido. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2017, marzo 27). Moda en el antiguo Egipto [Fashion & Dress in Ancient Egypt]. (D. B. Echenique, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1037/moda-en-el-antiguo-egipto/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Moda en el antiguo Egipto." Traducido por Daniela Belen Echenique. World History Encyclopedia. Última modificación marzo 27, 2017. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1037/moda-en-el-antiguo-egipto/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Moda en el antiguo Egipto." Traducido por Daniela Belen Echenique. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 27 mar 2017. Web. 21 feb 2025.

Afiliación