El arte de la dinastía Tang (618-907 d.C.) comenzó a explorar nuevas posibilidades en materiales y estilos, destacando, en particular, las pinturas de paisajes y cerámicas. Nuevas técnicas, una amplia gama de colores, un aumento de conocimiento y literatura sobre el arte son características típicas del período. No solo eran obras producidas por artistas locales, sino que también muchas obras eran creadas por extranjeros de toda Asia Oriental y el creciente contacto entre China y el resto del mundo propició la adopción y adaptación de nuevas ideas y motivos. La dinastía Tangconstituyó una de las épocas doradas de la historia china y la confianza impetuosa y riqueza de la época se reflejan en el arte sobresaliente e innovador.
El viaje del emperador Ming Huang a Shu
Unknown Artist (Public Domain)
El propósito del arte
El período de la dinastía Tang presenció avances diversos y significantes en el arte, desde la cerámica hasta la pincelada, y uno de estos, tal vez el más importante, consistió el aumento por la apreciación del arte como un digno esfuerzo humano. Existía un oficial en la corte dedicado a esta tarea, el Comisionado imperial para la búsqueda de escritos y pinturas; escuelas para formar artistas, como la Academia Hanlin; y la primera historia del arte la escribió Zhang Yanyuan en 847 d.C., titulada Registro de pinturas famosas de dinastías sucesivas. El libro menciona lo siguiente sobre el propósito de la pintura:
La pintura perfecciona el proceso de la civilización y fortalece las relaciones humanas. Penetra en las permutaciones divinas de la naturaleza y desentraña lo misterioso y lo sutil. Su logro es comparable al de cualquiera de las Seis Artes y se mueve al unísono con las cuatro estaciones. Procede de la naturaleza misma y no del artificio humano.
(Dawson, 205-6)
Cabe destacar que muchos artistas Tang eran eruditos, en particular de principios confucianos, y a menudo eran hombres de letras. El arte, para ellos y su audiencia, era un medio que capturaba y presentaba el enfoque filosófico de la vida que valoraban. Por esta razón, el arte que producían era normalmente minimalista y sin artificio, a veces incluso un poco austero a ojos occidentales. El arte Tang debía expresar el carácter del artista y no ser una mera exposición de sus habilidades artísticas prácticas. No obstante, como veremos, la llegada de nuevas posibilidades técnicas para usar más colores y más dinamismo, sería adoptada por los artistas profesionales Tang en diversos medios como una tradición que ha permanecido presente en el arte chino desde entonces.
muchos artistas Tang eran eruditos, en particular de principios confucianos, y a menudo eran hombres de letras.
Escultura
Si bien las tumbas de los emperadores y gente importante tenían a veces grandes estatuas en su exterior, la mayoría de las estatuas Tang eran de temática budista. Los monasterios budistas en China habían ido acumulando riqueza gracias a la propiedad de tierra y la exención de impuestos y, para la época de la dinastía Tang, esta riqueza permitió una gran producción de arte religioso. Los temas más populares, como siempre, eran Buda y bodhisattvas, que abarcaban desde miniaturas hasta estatuas de tamaño real. A diferencia de periodos anteriores, las figuras se volvieron mucho más estáticas, y su sugerente movimiento fluido suscitó incluso críticas de algunos, que afirmaban que las figuras religiosas serias, en ocasiones, parecían ahora más bailarinas de la corte. Un excelente ejemplo de escultura Tang a gran escala son las esculturas excavadas en la roca de las grutas de Longmen, en el templo de Fengxian, cerca de Luoyang. Datadas en el año 675 d.C., las figuras de 17,4 metros de altura representan a un rey celestial budista y a demonios guardianes.
El arte de la caligrafía, y que para la antigua China era sin duda un arte, pretendía demostrar un control y habilidad superiores con el pincel y la tinta. Ya establecida como una de las mayores formas de arte durante la dinastía Han (206 - 220 d.C.), la caligrafía influiría en la pintura, donde los críticos buscaban el uso contundente del pincel por parte del artista y su variación para producir el efecto de profundidad. Otra influencia de la caligrafía en la pintura era la importancia otorgada a la composición. Por último, la caligrafía se mantuvo tan importante que incluso apareció en pinturas para describir y explicar lo que los espectadores estaban viendo. Con el tiempo, tales notas se convirtieron en una parte integral de la composición general y de la propia pintura. No es coincidencia que muchos de los grandes pintores Tang fuesen también buenos poetas.
Pinturas
La pintura china sobre muros y seda tenía dos objetivos: capturar a personas y paisajes. Para la dinastía Tang este último había superado al primero como el más popular. Con la escultura, muchas pinturas Tang contenían temas budistas, pero muchas se perdieron y destrozaron durante la persecución de los budistas y monasterios durante el reinado de Wuzong de Tang (840 - 846 d.C.) Una excelente fuente de pinturas Tang (y de muchas otras épocas) son las cuevas de Dunhuang en el norte de China. Las pinturas en las paredes de la cueva muestran escenas de la vida de Buda con varios retratos de bodhisattvas y escenas de paisajes. Otras tumbas importantes son las del príncipe Tang, Li Zhongrun (682 - 701 d.C.), que posee una pintura mural sin terminar que revela las técnicas utilizadas. Primero, se realizaba un boceto en yeso, que luego se cubría con pintura blanca, para después sellarse con una mezcla de cola y cal. Por último, se añadían los colores deseados y se repetían los bordes negros.
La historiadora M. Tregear describe los progresos de la pintura budista Tang:
Tras la serena riqueza de las composiciones Sui, las pinturas Tang cobran vida. Las enormes escenas paradisíacas, apreciadas por la secta Amitabha, entonces dominante, son complejas composiciones que muestran recintos de palacios y templos donde multitudes de mortales e inmortales se divierten en un jardín de recreo, con cantos, bailes, debates, sermones y sucesos mágicos. Estas composiciones consisten en una proyección isométrica de los edificios vistos desde arriba, donde las figuras se muestran a la altura de los ojos y, generalmente, no están a escala. El color es brillante y decorativo más que atmosférico. El efecto total es, una vez más, una amalgama de lo real y lo sobrenatural que infunde vida a la escena. Estas grandes composiciones, ya sean paisajes puros o temas religiosos, marcan el inicio de una larga tradición en la pintura china.
(Tregear, 87).
Fu Sheng por Wang Wei
Wang Wei (Public Domain)
Las pinturas no religiosas, al igual que budistas, no se han conservado en su mayoría. Por ejemplo, no se conserva ninguna obra del famoso retratista Wu Daozi (680-740 d.C.), que también adornó con sus murales muchos edificios religiosos y de la corte. Se dice que Daozi pintaba con tanta pasión y brío que atraía a multitudes a contemplarle allí donde pintaba. Afortunadamente, algunas tumbas Tang han proporcionado retratos de sus ocupantes, incluidas mujeres de la corte, así como de animales como leones.
Los retratos en el arte chino se realizaba con gran moderación, ya que a menudo el retratado era un gran erudito o un funcionario de la corte.
También se conservan cuadros del más célebre pintor de escenas de la corte, Yan Liben (c. 600-673 d.C.), que pintó un enorme pergamino con trece emperadores, pero por desgracia ninguno del destacado paisajista Wang Wei (alias Mojie, 699-759 d.C.). A este último artista se le atribuye la invención del pergamino pictórico horizontal (hasta entonces lo habitual eran los cuadros verticales) y la creación de la técnica de pomo o “tinta rota”, en la que la tinta se pinta en capas para crear el efecto de una superficie sólida y texturizada. También fue pionero en el uso de un solo color en todo el cuadro. Afortunadamente, algunas de sus obras más importantes se conservan como copias posteriores y son testimonio de su influencia en el arte chino en general y de su éxito a la hora de lograr su objetivo de captar tanto la distancia como el vacío.
Los retratos en el arte chino se realizaban tradicionalmente con gran moderación, ya que el retratado a menudo era un gran erudito o un funcionario de la corte, por lo que, por definición, debía tener un buen carácter moral que los artistas debían retratar con respeto. Sin embargo, hay retratos más realistas. Un ejemplo son los dos cuadros de generales encargados por el emperador Daizong que colgó fuera de su dormitorio para que actuaran como guardianes, tal era el aspecto temible de sus retratos. Las pinturas convencerían a la gente en épocas posteriores de que los retratados eran, de hecho, dioses de las puertas.
En los paisajes, los artistas Tang se preocuparon mucho más por el lugar de la humanidad en la naturaleza. Pequeñas figuras humanas guían al espectador a través de un paisaje panorámico de montañas y ríos en las pinturas Tang, mientras que en periodos posteriores se verían escenas más íntimas y abstractas de la naturaleza. Pintar la escena con varios puntos de vista y múltiples perspectivas es otra característica común. Uno de los paisajes chinos más famosos es la panorámica sobre seda del siglo VIII d.C. conocida como "El emperador Ming Huang viajando por Shu". Se trata de una extensa y detallada obra maestra de paisajes montañosos en el típico estilo Tang que utiliza tan solo azules y verdes. El original se ha perdido, pero una copia posterior puede verse en el Museo del Palacio de Taipéi.
Ceramicas y artes menores
Las vasijas de oro y plata se fabricaban, normalmente mediante fundición, para uso de la élite y muy a menudo muestran signos de influencia persa en su forma y en los motivos utilizados para decorarlas. Es probable que los diseños fueran llevados por persas en persona, que huían de la invasión islámica y se establecían en China. Los alfareros aplicaron estas ideas a su propio medio (al igual que los pintores) e incluyeron motivos de hojas, vides, cadenas florales y la botella de peregrino en cuclillas. Incluso las figuras humanas de estos recipientes—especialmente músicos, mercaderes y soldados—están directamente tomadas de la tradición persa. Los motivos textiles fueron otra fuente de inspiración para los alfareros Tang, y otros motivos populares fueron los lotos y las flores.
Estatuilla de cerámica esmaltada de un camello, dinastía Tang
James Blake Wiener (CC BY-NC-SA)
Los alfareros de los Tang eran ahora más competentes técnicamente que cualquiera de sus predecesores. En esta época se desarrollaron nuevos esmaltes de colores, como azules, verdes, amarillos y marrones, producidos con cobalto, hierro y cobre. También se mezclaban colores, lo que dio lugar a las piezas tricolores que han hecho famoso al periodo Tang. A veces también se utilizaban ricas incrustaciones de oro y plata para decorar la cerámica Tang.
En las zonas septentrionales de China existía la tradición de colocar figurillas en las tumbas, hechas de cerámica. Las formas más comunes son figuras humanas, caballos y camellos, con partes hechas a partir de moldes y luego ensambladas, todas ellas con detalles pintados de vivos colores que contrastan notablemente con las pinturas predominantemente monocromas de la época. Otra fuente de color era la cristalería, fabricada sobre todo en marrones, amarillos y azules brillantes. Otras artes menores creaban objetos decorativos de piedras preciosas y semipreciosas, talladas, laca, incrustaciones de madera, ámbar y seda tejida, troquelada, estampada y bordada.
Licenciada en Lengua Inglesa y egresada de Traducción e Interpretación bilingüe. Mis intereses principales son los idiomas, la evolución de la traducción, el arte, el cine y la subtitulación. De Santiago, Chile.
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.
Cartwright, M. (2017, octubre 11). Arte de la dinastía Tang [The Art of the Tang Dynasty].
(C. Lucero, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1130/arte-de-la-dinastia-tang/
Estilo Chicago
Cartwright, Mark. "Arte de la dinastía Tang."
Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. Última modificación octubre 11, 2017.
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1130/arte-de-la-dinastia-tang/.
Estilo MLA
Cartwright, Mark. "Arte de la dinastía Tang."
Traducido por Catalina Lucero. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 11 oct 2017. Web. 15 abr 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Mark Cartwright, publicado el 11 octubre 2017. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.