Mulan (que significa "magnolia") es un personaje legendario de la literatura china, conocida sobre todo hoy en día por las adaptaciones cinematográficas de Disney (1998, 2020). Sin embargo, su historia, la de una joven que ocupa el lugar de su padre en el ejército para ayudar a salvar a su país, tiene cientos de años.
Lo más probable es que la historia se originase en el periodo de la dinastía Wei del Norte (386-535 d.C.) de China y posteriormente fue desarrollada por otros autores. Los expertos coinciden en que Mulan es un personaje ficticio que probablemente surgió en el norte de China en respuesta a la mayor independencia de la que allí gozaban las mujeres y que su leyenda se fue revisando en épocas posteriores para reflejar los valores y desafíos de cada época.
La obra original, The Poem of Mulan ("La balada de Mulan"), se remonta al siglo VI d.C., refleja la influencia de los pueblos mongol y turco sobre la región y destaca la piedad filial como virtud central y moraleja de la historia. La posterior Song of Mulan ("Canción de Mulan"), que data de la dinastía Tang (618-907), conserva esta temática, aunque modifica el periodo y el enfoque de la historia. Más tarde, Guo Maoqian, de la dinastía Song (960-1279), incluyó esta leyenda en una antología que sirvió a otros escritores como fuente para componer sus propias versiones.
Mulan se alista como soldado
Pow951753 (CC BY-SA)
La obra de teatro The Female Mulan (literalmente, "La mujer Mulan", siglo XVI) modifica los temas anteriores, traslada la acción a la época de la dinastía Wei del Norte e introduce el final feliz del matrimonio. Algunas versiones posteriores terminan con el suicidio de Mulan para evitar la deshonra de tener que convertirse en la concubina del emperador, mientras que otras vuelven a concluir con la alegre reunión familiar y el matrimonio. Cuando llega a la Edad Contemporánea con la película Mulan Joins the Army ("Mulan se alista en el ejército", 1939), el personaje se convierte en una nacionalista acérrima que expulsa a los invasores extranjeros y la anterior virtud de piedad filial se sustituye por el amor inquebrantable que profesa por su país.
Desde la aparición de la película animada de Disney de 1998, la historia de Mulan ha ganado popularidad y ha despertado la curiosidad por las demás mujeres, todas ellas atestiguadas históricamente, que a lo largo de la historia de China tomaron las armas por una causa en la que creían. De este modo, la heroína de ficción ha dado a conocer a heroínas reales y ha fomentado aún más el empoderamiento de la mujer, la autodeterminación y el reconocimiento de la fuerza femenina, cuestiones a las que sin duda también contribuirá la película estrenada más recientemente, Mulan (2020).
Resumen y periodo histórico
En la versión original, su género nunca se cuestiona y tan solo lo revela al final, para sorpresa de los hombres que sirvieron junto a ella.
La historia, tal y como se conoce hoy en día gracias a las películas más recientes, sitúa a Mulan en una época sin determinar de la China imperial (221 a.C. - 1912 d.C.), aunque el poema original transcurre durante la dinastía Wei del Norte. Tanto las versiones modernas como antiguas comparten básicamente el mismo argumento: una joven ocupa el lugar de su anciano padre en el ejército cuando este es llamado a filas, cumple sus deberes de forma admirable, salva a su país y regresa a casa con su familia, donde la reciben con honores.
En las películas de Disney, aunque se revela que es una mujer, lucha contra la prohibición de que las mujeres sirvan en el ejército y supera las expectativas al derrotar a los enemigos de China. En la versión original, en la que presta servicio durante 12 años, su género nunca se cuestiona y tan solo lo revela al final, para sorpresa de los hombres que sirvieron junto a ella.
El poema original transcurre durante la época caótica entre la caída de la dinastía Han (202 a.C. - 220 d.C.) y el ascenso de la dinastía Sui (589-618 d.C.). Durante esta época, China se dividió primero en el periodo de los Tres Reinos (220-280 d.C.) y fue gobernada después por una sucesión de dinastías breves, entre ellas la Wei, que se estableció durante el periodo de las dinastías meridionales y septentrionales (386-589 d.C.). El reino de la dinastía Wei del Norte fue fundado por el clan tuoba (o tàbá) de los xianbei de Mongolia, de ascendencia turca, que adoptaron la cultura y las tradiciones chinas, al igual que el pueblo chino del lugar asimiló las de los tuoba. El experto en la materia Harold M. Tanner comenta lo siguiente:
A medida que [los xianbei] se iban uniendo a la población china han, más numerosa, los pueblos no han transformaron la cultura china. Los cambios fueron especialmente notables en el norte, donde la confluencia de las élites turca y china dio lugar con el tiempo a una nueva sociedad aristocrática. […] Los instrumentos musicales centroasiáticos, en especial la pipa (un instrumento de cuerda pulsada similar al laúd) y el huqin (un violín de dos cuerdas) se incorporaron a la cultura musical china predominante. La música y la poesía del norte absorbieron las cadencias de la música tradicional de Asia central y las mujeres del norte eran más independientes y desempeñaron un papel más importante en la esfera pública que sus hermanas del sur. Un poeta anónimo del siglo V o VI celebró, o tal vez exageró, esta independencia femenina en la Canción de Mulan, que escritores posteriores ampliaron en una obra de teatro y, finalmente, en una película de Disney. (162-163)
En esta cita, Tanner confunde la Canción de Mulan con La balada de Mulan, que tiene como telón de fondo una invasión de los rouran a la dinastía Wei del Norte. Los rouran eran un pueblo nómada del oeste que a lo largo de los siglos protagonizó repetidas invasiones a China, y, para protegerse de ellas, la dinastía Wei del Norte amplió y extendió la fortificación existente de la Gran Muralla china.
El poema comienza mientras Mulan está sentada ante un telar, tejiendo y suspirando. Cuando le preguntan de quién está enamorada para provocarle tales suspiros, explica que ha visto la convocatoria del gobierno, que el kan está movilizando a las tropas y que el nombre de su padre aparece en la lista de reclutas. Su hermano pequeño es todavía un bebé y su padre es demasiado mayor para servir en el ejército, así que le anuncia a su familia que ella ocupará el lugar de su padre, pues ya domina las artes marciales, la equitación y el tiro con arco. Nadie se opone, por lo que compra un caballo y el equipamiento y se marcha a la guerra.
Mulan con un caballo
The Trustees of the British Museum (CC BY-NC-SA)
Sirve en el ejército de manera sobresaliente y se le ofrece el honor de un importante cargo gubernamental, pero ella lo rechaza. Regresa a casa con sus compañeros, entra y vuelve a ponerse el atuendo femenino. Cuando sale, sus compañeros exclaman: «¡Hemos marchado juntos durante estos doce largos años / y no teníamos ni idea de que Mulan era una mujer!» (Shiamin e Idema, xiv). El poema concluye con el narrador comparando a las personas con liebres y cómo, cuando estas corren unas al lado de las otras, nadie puede distinguir al macho de la hembra, y así ocurre también con las personas.
La posterior Canción de Mulan de la dinastía Tang traslada el escenario a la China de la era Tang y se centra en el peligro que suponen para el Estado las recientes rebeliones, como la de An Lushan (766-779). La historia no varía, aunque se hace mayor hincapié en la importancia de servir al Estado a través del ideal confuciano de la piedad filial. La motivación inicial para que Mulan preste servicio sigue siendo la de salvar a su padre, pero la salvación del familiar se equipara a la defensa del país. Esto, por supuesto, está en consonancia con los ideales del confucianismo en el sentido de que una familia virtuosa, en teoría, ayudará a generar una comunidad virtuosa y, por extensión, una nación virtuosa.
The Female Mulan ("La mujer Mulan"), del dramaturgo Xu Wei, introduce el apellido del personaje (Hua, "flor"), así como el nombre que asume como varón (Hua Hu).
Durante la dinastía Song, el antólogo Guo Maoqian completó la antología Collected Works of the Music Bureau ("Antología de la música yuefu"). Esta antología incluía documentos de la obra conocida como Musical Records Old and New ("Registros musicales antiguos y nuevos"), del siglo VI, entre los que figuraba la leyenda de Mulan. No se conocen versiones de la historia de Mulan que daten del periodo entre la dinastía Tang y la obra de teatro The Female Mulan ("La mujer Mulan"), del dramaturgo Xu Wei (1521-1593), por lo que se asume que Xu Wei se basó en la obra de Guo Maoqian. En ella, Xu Wei introduce el apellido del personaje de Mulan (Hua, "flor"), así como el nombre que asume como varón (Hua Hu). Además, detalla el paso de la joven a guerrero y concluye la obra con el tópico del matrimonio, popular en aquel entonces.
La obra teatral se sitúa en el periodo de la dinastía Wei del Norte, cuando se reclutaba a los hombres para luchar contra un infame líder de los rebeldes y los bandidos que se hacía llamar Piel de Leopardo. El autor elige en concreto este periodo y esta amenaza de forma intencionada para atraer al público versado en historia, ya que en el 386 d.C. durante la dinastía Wei del Norte hubo una serie de disturbios provocados por los rebeldes y bandidos provenientes del sur, por lo que el reino Wei del Norte llegó a llamar a las armas y a reclutar al pueblo.
La obra de teatro está escrita en dos actos: en el primero se detalla la decisión de Mulan de ir a la guerra y en el segundo se narra su participación en la batalla y su regreso a casa. En el primer acto, Mulan explica la situación en la que se encuentra, sale a comprar el equipamiento y, como detalle más ilustrativo de su paso de mujer a hombre, se quita la venda de los pies (una práctica desconocida durante la dinastía Wei del Norte pero que el público de Xu Wei habría reconocido). Practica con las armas y posteriormente se une a los soldados en la búsqueda de Piel de Leopardo y sus hombres. El segundo acto se abre con el ataque a la guarida de Piel de Leopardo y prosigue con su captura a manos de Hua Hu (Mulan) y los honores que recibe «el joven soldado» por parte de su oficial. Shiamin e Idema lo describen como sigue:
¿Te gusta la historia?
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!
A Hua Hu se le distingue por su participación en la captura y se le entrega un gorro y una faja como símbolos de ascenso a un puesto en la Secretaría imperial. Hua Hu es enviada a casa, todavía como hombre y en compañía de sus dos camaradas, para esperar el nuevo nombramiento. […] Mientras viaja con los soldados, estos comentan que es extraño que nunca hayan visto a Hua Hu usar el baño. [Hua Hu responde con una alusión a la diosa de la luna, cuyo rostro cambia con frecuencia y cuyo verdadero yo es desconocido] […] De vuelta a casa, Hua Hu se vuelve a maquillar como mujer y saluda a su familia. Comparte los éxitos conseguidos con sus padres y les muestra el gorro y la faja que le han sido concedidos, y luego les confirma que vuelve a ellos como un «brote de cornejo», es decir, virgen. Cuando sus compañeros se marchan, asombrados, entra un joven, también con gorro y faja […]. Ambos han sido convenientemente emparejados por sus respectivos padres y se casan inmediatamente en el escenario. (xviii)
El éxito de la obra de teatro de Xu Wei fomentó la aparición de otras versiones de la leyenda de Mulan durante la dinastía Qing (1644-1912). La novela The Historical Romance of the Sui and Tang ("El romance de Sui y Tang"), compuesta por Chu Renhuo (c. 1630-1705) a partir de fuentes anteriores, gozó de gran popularidad. En ella se reconstruye la leyenda durante el periodo de decadencia de la dinastía Sui, cuando los turcos orientales apoyaron las rebeliones contra el Gobierno chino. En esta versión, Mulan es hija de padre turco y de madre china y, cuando el kan turco recluta a su padre, Mulan va en su lugar.
Una guerrera, Dou Xianniang, captura a Mulan. Como admira su valor, la contrata como ayudante, lo cual le salva la vida y la coloca en el bando vencedor. Cuando la guerra termina, Mulan es indultada y regresa a casa para descubrir que su padre ha muerto. El kan, que se había fijado en ella durante el conflicto, le anuncia que debe unirse a su harén y, para evitar someterse a tal deshonra, Mulan se suicida.
Estatua de Mulan
Anandajoti Bhikkhu (CC BY)
Esta misma historia se narra, con diferencias significativas, en The Story of the Loyal, Filial, and Heroic Mulan ("La historia de la fiel, bondadosa y valiente Mulan"), también conocida como The Complete Account of Extraordinary Mulan ("La historia completa de la extraordinaria Mulan", c. 1800). En esta versión, el abuelo de Mulan, Zhu Ruoxu, es un maestro de las artes oscuras que aprendió a su vez de un gran maestro, Li Jing. Zhu Ruoxu se niega a usar los poderes, aunque se los enseña a Mulan. Años más tarde, se declara la guerra y reclutan al padre de Mulan, pero ella va en su lugar, demuestra que domina todas las artes marciales y la admiten en el ejército. Li Jing, que supervisa a los reclutas, la reconoce, pero no revela su identidad. Pronto la ascienden a general bajo el nombre de Wu Zhao y vive muchas aventuras en las que su dominio de las artes oscuras es crucial, incluida una difícil ascensión a una montaña para entregar un mensaje a un monje que le acaba regalando un camello mágico.
Más adelante utiliza el camello para ayudar a derrotar al general del ejército enemigo. Cuando el emperador Taizong, de la dinastía Tang, le ofrece un alto cargo de honor, Mulan revela que es una mujer y que no puede desempeñar dicho puesto. En lugar de castigarla, el emperador le cambia el título por el de princesa Wu Zhao y le permite regresar a casa. No obstante, el emperador cambia de opinión y le exige que vuelva. Mulan se niega hasta en tres ocasiones porque sabe que al emperador le han contado mentiras en las que ella conspira en su contra. Como sabe que planea ejecutarla, para demostrar su inocencia y virtud, se suicida.
Mulan en la actualidad
Según Shiamin e Idema, en 1903 se escribió una ópera, Mu Lan Joins the Army ("Mu Lan se alista en el ejército"), que sitúa la acción en la dinastía Han y tiene como antagonistas a los xiongnu (una tribu de guerreros que se suele asociar a los hunos). La historia sigue la misma trama principal que las versiones anteriores, pero se centra en la cobardía de los hombres y en la fuerza de las mujeres. Shiamin e Idema señalan:
Mu Lan aprovecha la oportunidad de alistarse en el ejército cuando su primo, a pesar de su devoción por las artes marciales, resulta ser demasiado cobarde para cumplir con su deber. Ahora su principal motivación no es la piedad filial, sino «avergonzar a esos hombres» y servir de modelo a las mujeres. (xxiv)
No parece que la obra llegara a representarse, pero por aquel entonces la leyenda de Mulan ya se conocía en toda China y sirvió de inspiración a muchas mujeres, que la emularon. Mulan inspiró a Qiu Jin (1875-1907), defensora de la libertad de la mujer, intelectual y poeta, en sus esfuerzos por derrocar a la corrupta dinastía Qing. Qiu Jin fue arrestada y ejecutada, pero sus acciones inspiraron a que otras mujeres siguieran su ejemplo.
La leyenda de Mulan fue llevada por primera vez a la gran pantalla en China en 1939 con la película Mulan Joins the Army ("Mulan se alista en el ejército"), que la presentaba como una ardiente nacionalista cuyo heroísmo y fervor por su país puso en evidencia a sus camaradas durante el tiempo que prestó servicio. Tras servir de manera honorable, regresa a casa, revela a su compañero más cercano que es una mujer y ambos se casan.
Mulan apareció (o se aludió a ella) en otras películas chinas sucesivas, pero obtuvo el reconocimiento internacional en 1998 con el estreno del largometraje animado de Disney, Mulan. Esta versión cuenta la misma historia, pero con los típicos añadidos de Disney: un cómico dragón parlante, un grillo inteligente y un caballo que parece ser consciente de sí mismo. Además, mantiene el final feliz que reúne a Mulan con su padre y sugiere que se casará con el apuesto comandante junto al que sirvió. La película fue bien recibida en general, aunque los nacionalistas turcos condenaron la representación de los invasores hunos como bárbaros salvajes y el Gobierno chino se opuso al dragón parlante, ya que lo consideraba una burla a la grandeza tradicional del emblemático símbolo chino. Aun así, la película dio a conocer la leyenda de Mulan a un público más amplio e inspiró un mayor interés en la historia y la literatura chinas.
Conclusión
La película más reciente, Mulan (2020), incorpora una serie de motivos y personajes para contarle la historia a una nueva generación. Una de las primeras escenas, en la que Mulan monta a caballo y se fija en dos liebres que corren una al lado de la otra, es una alusión directa a la primera versión de la leyenda, cuando el narrador señala que nadie diferencia a los machos de las hembras cuando las liebres corren juntas. La guerrera Dou Xianniang también aparece y se combina con el elemento de las artes oscuras presente en La historia de la fiel, bondadosa y valiente Mulan para crear un personaje atractivo. Al incorporar muchos otros aspectos de la leyenda, la película sirve para ofrecer al público una nueva versión de la historia, en lugar de ser un simple remake de una anterior película taquillera. Esta última versión, que no se estrenó en los cines, sino que se pudo disfrutar en streaming en Disney Plus en los países donde estuviera disponible, ha recibido críticas mayoritariamente positivas y ha reavivado un interés significativo por la leyenda.
El interés por las heroínas históricas chinas hasta entonces desconocidas por Occidente se ha visto acrecentado gracias a la popularidad de Mulan desde 1998, interés al que sin duda también contribuirá esta última película. Entre estas mujeres se encuentra Xun Guan, de la dinastía Jin Occidental (265-316 d.C.). Xun Guan, la hija de 13 años del gobernador Xun Song, lideró un grupo de soldados cuidadosamente elegidos para romper las filas de las fuerzas enemigas que rodeaban la ciudad de su padre y consiguió refuerzos para levantar el asedio. La princesa Pingyang, de la dinastía Tang, entrenó a sus propios militares (conocidos como el Ejército de la Dama Li) y los dirigió en una serie de enfrentamientos victoriosos contra las fuerzas de la dinastía Sui, por aquel entonces corrupta. Es la única mujer en la historia de la China imperial que ha recibido honores militares en su entierro. La guerrera Wong Cong'er (c. 1777-1798) estuvo al mando de la secta del Loto Blanco en la rebelión contra la dinastía Qing, con quien lideró un ejército de hombres y empleó tácticas de guerrilla que le permitieron sumar varias victorias importantes. Al verse rodeada y abocada a la derrota, prefirió tirarse desde un acantilado antes que someterse a la captura.
La historia y el nombre de Mulan también fueron fuente de inspiración para la creación del arte marcial Mulan Quan (también conocido como Mulan Hua Ja Quan), que combina el taichí con la danza, el kung-fu y otras artes para crear una forma única de autodefensa y de mejora personal. Esta disciplina pretende infundir la confianza, la fuerza y la gracia de Mulan en quienes la practiquen hoy en día y es tan solo uno de los muchos ejemplos de cómo la leyenda de Mulan sigue inspirando a la gente en la actualidad, especialmente a las mujeres, tal y como ya hizo en el pasado.
Eva tiende puentes entre lenguas y culturas. Traductora de inglés e italiano a español, cuenta con un Máster de Traducción para el Mundo Editorial. Le chifla leer, los idiomas y aprender curiosidades históricas y artísticas.
Joshua J. Mark es cofundador y director de contenido de la World History Encyclopedia. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.
Mark, Joshua J.. "Mulan: La leyenda a lo largo de la historia."
Traducido por Eva Beltrán García. World History Encyclopedia. Última modificación septiembre 07, 2020.
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1596/mulan-la-leyenda-a-lo-largo-de-la-historia/.
Estilo MLA
Mark, Joshua J.. "Mulan: La leyenda a lo largo de la historia."
Traducido por Eva Beltrán García. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 07 sep 2020, https://www.worldhistory.org/article/1596/mulan-the-legend-through-history/. Web. 20 abr 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Joshua J. Mark, publicado el 07 septiembre 2020. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.