El nombre India es una deformación de la palabra Sindhu. Sus vecinos árabes e iraníes vocalizaban las "s" como "h", así que llamaban a este país Hindu, y los griegos pronunciaban este nombre como Indus.
Sindhu es el nombre del río Indo, mencionado en el Rig Veda, uno de los textos indoeuropeos más antiguos que se conservan, compuesto en la región noroccidental del subcontinente indio aproximadamente entre 1700 y 1100 a.C. Este contiene muchas similitudes lingüísticas y culturales con el Avesta iranio, a menudo asociadas con la cultura antigua de 2200 y 1600 a.C.
El término en inglés proviene del griego Ἰνδία (Indía), a través del término en latín “India”. Iindía en la etnografía bizantina designa la región más allá del río Indo (Ἰνδός), ya que Heródoto hace referencia a la "tierra india". Ἰνδός, Indos, "un indio", del avéstico Hinduš se refiere a Sind, y consta como uno de los territorios conquistados por el emperador persa Darío I (550-486 a.C.) en la inscripción de la terraza de Persépolis.
El nombre India se conocía en inglés antiguo (entre, al menos, mediados del siglo V y mediados del siglo XII d.C.), y se utilizó en la traducción de Orosio realizada por el rey Alfredo de Wessex. Bajo la influencia francesa, el nombre se sustituyó por Ynde o Inde. Pasó al inglés moderno temprano (segunda mitad del siglo XV hasta 1650 d.C.). Así, Indie apareció en la primera edición de la Biblia del rey Jacobo y en las obras de William Shakespeare, ambas pertenecientes a la fase tardía del inglés moderno temprano. El nombre India volvió a entrar en inglés desde el siglo XVII en adelante, quizás por influencia del latín, el español o el portugués.
Aquí, una línea de tiempo del nombre iniciando por la antigua dinastía persa:
Fecha |
Nombre |
Fuente |
Definición |
---|---|---|---|
c. 486 a.C. |
Hidush |
Naksh-i-Rustam |
"Darío el Grande dice: Por el favor de Ahura Mazda, estos son los países que tomé fuera de Persia, he gobernado sobre ellos, me rindieron tributo, hicieron lo que les fue dicho por mí, mantuvieron mi ley; Media… Aracosia (Harauvatish), Satagidia (Thatagush), Gandāra (Gadára), India (Hidush)…" |
c. 440 a.C. |
India |
Heródoto |
"Al este de la India se extiende una zona totalmente arenosa. De hecho, de todos los pobladores de Asia acerca de los cuales se sabe algo, los indios habitan más cerca del este y de la salida del Sol". |
c. 300 a.C. |
India/Indikē |
Megástenes |
"Siendo entonces la India de cuatro lados en su plano, el lado que mira hacia el Oriente y el que mira hacia el sur, lo circunda el Gran Mar; el que mira hacia el Ártico está dividido por la cadena montañosa de Hēmōdus de Escitia, habitada por esa tribu de escitas a quienes llaman sakai; y en el cuarto lado, dirigido hacia el oeste, el Indo marca el límite, el más grande o casi el más grande de todos los ríos después del Nilo". |
c. 140 d.C. |
Indoi, Indou |
Arriano |
"El límite de la India hacia el norte son los montes Tauro, pero en esta tierra ya no se conocen por dicho nombre. Esta cadena montañosa comienza en el mar cerca de Panfilia, Licia, Cilicia, y se extiende hasta el mar oriental, a través de Asia. Se la conoce por varios nombres en cada lugar; en uno de la llama Paropamiso, en otro Emodo, en un tercero Imao, y probablemente tiene otros nombres más. Pero los macedonios que pelearon junto a Alejandro lo llamaron Cáucaso, pero este es otro Cáucaso, no el mismo de Escitia. Lo llamaron por este nombre para que se contara que Alejandro había llegado más allá del Cáucaso. La parte oeste de la India está delimitada por el río Indo hasta el océano, en el que vierte sus aguas por medio de dos desembocaduras, las cuales no quedan cercanas entre sí como las cinco del Istro, sino que son similares a las del Nilo, que dan lugar al delta egipcio. Igual que este, el río Indo forma el delta de la India, no menor en tamaño que el de Egipto, y que en la lengua nativa se conoce como Patala. Hacia el sur, el límite de la India es el océano en sí, y este mismo lo delimita por el oriente. La parte del país que se extiende hacia el sur, cerca de Patala, y las desembocaduras del Indo fueron invadidas por Alejandro y los macedonios, y visitada por muchos otros griegos; y en cuanto a la parte del este, Alejandro no penetró en ella más allá del río Hífasis, Unos cuantos historiadores han descrito cómo es la tierra en esta parte del río Ganges, y donde están las bocas de ese río, así como Palimbotra, la ciudad india más grande del Ganges. (…) Los ríos de la India son más grandes que cualquier otro río en Asia. Los más caudalosos son el Ganges y el Indo, del cual el país recibe su nombre. Ambos son más grandes que el Nilo egipcio y el Istro escita, aun si las aguas de ambos se juntaran en un único cauce. A mi parecer, incluso el Acesines es mayor que el Istro y el Nilo, porque el Acesines, tras unísele el Hidaspes, el Hidraotes y el Hífasis, desemboca en el Indo de modo que su anchura llega a ser de treinta estadios. Y quizás haya otros ríos más grandes que fluyen a través de la tierra de la India". |
c. 590 d.C. |
Hind |
Al-Istajri |
"En cuanto a la tierra de Hind, esta delimitada al este por el mar Pérsico (es decir, el océano Índico), al oeste y al sur, por los países del islam, y al norte por el imperio Chino… La longitud de la tierra del Hind que va desde el gobierno de Mokrān, el país Mansūra y Bodha, y el resto del Sind, hasta que llegas al Kannūj y de allí pasas al Tíbet, son unos cuatro meses, y su amplitud desde el océano Índico hasta el país de Kannūj, de unos tres meses". |
c. 650 d.C. |
Las Cinco Indias |
Xuanzang |
"La circunferencia de 五印 (En chino moderno: Wǔ Yìn, las Cinco Indias), es de unas 90.000 li; por tres lados está delimitada por el gran mar; en el norte está flanqueada por las montañas nevadas. Es ancha por el norte y angosta por el sur; su figura es la de una media luna". |
c. 944 d.C. |
Hind, Sind |
Al-Masudi |
"Por ahora, nos vamos a ceñir a unas notas resumidas sobre los reyes de Sind y de Hind. La lengua de Sind es diferente a aquella de Hind…" |
c. 1020 d.C. |
Hind |
Al-Biruni |
"Hind está rodeada en el este por Chín y Máchín, en el oeste por Sind y Kábul, y en el sur por el mar". |
1205 d.C. |
Hind |
Hazan Nizami |
"Todo el país de Hind, desde Peshawar en el norte, hasta el océano Índico en el sur; desde Sehwan (en la ribera oeste del Indo) hasta las montañas al este que lo dividen de China". |
1298 d.C. |
India mayor India menor India media |
"India mayor es la que se extiende desde Maabar hasta Kesmacoran (es decir, desde Coromandel hasta Mekran), y contiene 13 grandes reinos… India menor se extiende desde la provincia de Champa hasta Mutfili (esto es, desde Cochin-China hasta el Delta del Kistna), y contiene ocho grandes reinos… Abash (Abisinia) es una provincia muy grande, y debes saber que constituye la India media". |
|
c. 1328 d.C. |
India |
Jordanus Catalani |
"¿Que puedo decir? La grandeza de India es indescriptible. Pero que esto baste en cuanto la India mayor y la menor. De la India Tertia diré esto, que no he visto sus muchas maravillas, puesto que no he estado allí…" |
1404 d.C. |
India menor |
Ruy González de Clavijo |
"Y este mismo jueves en que los embajadores llegaron a este gran río (el Oxus) cruzaron a la otra orilla. Y el mismo día… llegaron por la tarde a una gran ciudad llamada Tenmit (Termez), y esta pertenecía la India menor pero ahora pertenece al imperio de Samarcanda, tras ser conquistada por Tamurbec". |