La guerra franco-india (1754-1763) tuvo un gran impacto en la vida política y social de George Washington (1732-1799). Los actos de Washington, que era un oficial del Regimiento de Virginia, en la batalla de Fort Necessity y la Expedición Braddock fueron de gran ayuda para incrementar las hostilidades entre Bretaña y Francia. Las hazañas de Washington en esta guerra le ayudarían a convertirse en el Comandante Supremo del Ejército Continental.
Coronel George Washington con el uniforme del Regimiento de Virginia
Charles Willson Peale (Public Domain)
Contexto
A principios de 1750, las tensiones entre las colonias de Gran Bretaña y Francia incrementaron. El valle del río Ohio, a pesar de estar bajo control de las Seis Naciones de la Confederación iroquesa, fue reclamada por ambos reinos; de hecho, los comerciantes ingleses y franceses llevaban trabajando en esta región mucho tiempo, intentando establecer relaciones comerciales con los indios americanos. La colonia británica de Virginia estaba particularmente interesada en el valle de Ohio, cuya carta colonial afirmaba que su frontera occidental se extendía hasta el océano Pacífico. La economía de Virginia estaba sometida a la producción de tabaco, cuyo propósito era explotar la tierra para mantener el crecimiento de la economía. Virginia tuvo que adquirir nuevas tierras fértiles para la agricultura, de las que el territorio de Ohio tenía en abundancia. A principios de 1745, la Cámara de los Burgueses en Virginia comenzó a otorgar concesiones de tierras en la región de Ohio a empresas especuladoras, incluida la Compañía de Ohio, que representaba los intereses financieros de los prestigiosos inversores de Virginia. Esto inquietó a los franceses, que querían controlar Ohio con el fin de impedir la expansión hacia el oeste de los colonos británicos y de mantener una conexión entre sus colonias en Nueva Francia (Canadá) y Luisiana.
Washington esperaba que con esta misión exitosa pudiera avanzar en su carrera de militar y ganarse una comisión en el Ejército Regular.
Tras las invasiones de Virginia en el territorio, los franceses construyeron tres fuertes en las bifurcaciones del río Ohio. Para el teniente gobernador Robert Dinwiddie de Virginia, esto fue una provocación inaceptable; Dinwiddie era un inversor en la compañía de Ohio, lo que le daba un incentivo tanto político como personal para echar a los franceses de esta región tan pronto como se pudiera. En 1753, decidió enviar un emisario para reclamar la retirada de los franceses de Ohio. El hombre que Dinwiddie decidió enviar para esta misión diplomática crucial sería George Washington, un reciente comisionado mayor en la milicia de Virginia de tan solo 21 años, que tenía poca educación formal y que no hablaba francés. Sin embargo, su falta de experiencia se compensaba con su ambición; Washington esperaba que, con esta misión exitosa pudiera avanzar en su carrera de militar y ganarse una comisión en el ejército regular. Washington además tenía una conexión con la compañía de Ohio; su recientemente difunto hermanastro Lawrence era uno de los primeros inversores, que es probablemente una de las razones de que Dinwiddie lo eligiera para esta misión. El 1 de noviembre de 1753, Washington abandonó la capital de Virginia hacía Williamsbourg llevando una carta al gobernador. Era una misión que le cambiaría la vida a él y cambiaría el trayecto en la historia de Norteamérica.
Primera expedición
Se puso en marcha con Christopher Gist, explorador experimentado, agente de la compañía de Ohio y guía y Jacob Van Braam, amigo de la familia de Washington y francoparlante que actuaría como intérprete. El trío llegó a Logstown, un asentamiento nativo americano a 24 km (15 millas) al sur del río Ohio. En Logstown había poblados de los mingos, los shawnees y los delawares, clientes de los iroqueses, y la región estaba dirigida por el jefe seneca, Tanacharison, conocido en Virginia como el "Half-King" (Medio-Rey). Tanacharison detestaba a los franceses porque afirmaba que mataron a su padre. Recientemente, el Medio-Rey había tratado de forma hostil con un comandante francés tras requerir que los franceses salieran del territorio iroqués. Tras intercambiar presentes, el Medio-Rey ofreció a la compañía de Virginia el resto del camino de las bifurcaciones de Ohio. Durante su viaje, Tanacharison otorgó a Washington el apodo de Conotocaurius o Devorador de Pueblos, en referencia a su tatarabuelo, quien había ayudado a expulsar a los nativos americanos de las tierras de Virginia.
El 4 de diciembre, una pequeña compañía alcanzó las inmediaciones del fuerte francés de Venango. El comandante del fuerte, el capitán Philippe-Thomas de Joncaire, los recibió cordialmente y los invitó a cenar. Cuando Washington intentó entregarle la carta del gobernador, Joncaire contestó que no tenía la potestad de recibirla y le dijo a Washington que la llevase a su comandante oficial en Fort LeBoeuf. Durante la cena, los oficiales franceses de Joncaire se sobrepasaron con la bebida y comenzaron a jactarse a Washington sobre cómo intentarían tomar el control sobre el río Ohio e impedir que los ingleses se establecieran allí, confirmando así las preocupaciones de Dinwiddie. A la mañana siguiente, el grupo de Washington partió a Fort LeBoeuf, llegaron con la ventisca del 11 de diciembre. De nuevo, fueron invitados con una cordial bienvenida por parte del comandante, el capitán Jacques Legardeur de Saint-Pierre, y, de nuevo, le dijeron a Washington que no podían aceptar la carta, la tendría que llevar al gobernador de Canadá en Quebec. Tras escuchar esto, Washington perdió la paciencia y declaró que no se iría hasta recibir una respuesta.
Durante su estancia en Fort LeBoeuf, Washington notó que los franceses habían colocado cientos y cientos de canoas y barcos en la orilla del río, sugiriendo que querían construir un cuarto fuerte; este sería el fort Duquense en la confluencia de los ríos Allegheny y Monongahela, donde hoy en día se sitúa Pittsburgh. Esto fue más que respuesta suficiente para regresar a Dinwiddie. El 16 de diciembre, Washington partió de Fort LeBoeuf, hasta cierto punto consternado porque Tanacharison y los demás nativos se quedaran para disfrutar de la comida y el alcohol que les habían ofrecido los franceses. Washington también había llegado a la conclusión de que Tanacharison tenía menos autoridad sobre los indios de Ohio de la que había pensado en un principio, y esto le hizo cuestionarse cuántos nativos americanos ayudarían a los británicos si estallaba la guerra. El viaje de regreso desde las bifurcaciones de Ohio fue peligroso. Washington y Gist, que viajaron por tierra, fueron atacados por el guía nativo americano que habían contratado; tras doblegarlo, Washington decidió dejarlo escapar. El 29 de diciembre, la pareja estaba cruzando el río Allegheny en una balsa cuando Washington cayó por la borda; se podía haber ahogado de no ser por Gist que lo sacó de las aguas heladas. Finalmente, el 16 de enero de 1754, Washington volvió a Williamsburg para informar de lo que había visto.
Tras escuchar el informe de Washington, Dinwiddie ordenó construir un fuerte británico en las bifurcaciones del río Monongahela. Para llevar esto a cabo, reclutó una unidad militar llamada el Regimiento de Virginia, liderada por el coronel Joseph Fry. Washington fue nombrado teniente coronel del regimiento y se le ordenó que formara una compañía para ayudar en la construcción del fuerte. Para abril de 1754, había reunido a 159 hombres, la mayoría de los cuales eran, en palabras del historiador Fred Anderson, «indigentes y vagabundos obligados a servir» que estaban «mal vestidos, mal calzados, mal abastecidos y todavía sin ningún entrenamiento» (45). A finales de abril, Washington condujo a esta fuerza improvisada hacia la frontera occidental. Más de un mes después, el 24 de mayo, llegó a una pradera pantanosa llamada Great Meadows (en el actual condado de Fayette, Pensilvania) donde Washington ordenó que acamparan a la espera de nuevas órdenes.
El 27 de mayo, Christopher Gist llegó al campamento de Washington a informar de que había detectado un grupo de soldados franceses cerca de su puesto de comercio en Monongahela; estimaba que los franceses no estaban más que a 8 km (5 millas) de Great Meadows. Sobresaltado, Washington envió a 75 hombres con Gist para encontrarles. Esa tarde, un guerrero mingo llegó con un mensaje de Tanacharison que indicaba que había encontrado el campamento francés. Washington salió inmediatamente con 40 hombres al encuentro del Medio-Rey, a quien encontró al mando de doce guerreros, dos de los cuales eran solo niños. Tras una breve conversación, decidirton tenderle una emboscada al campamento francés. Temprano por la mañana del 28 de mayo de 1754, Tanacharison condujo a Washington a una profunda cañada rodeada de rocas; los franceses acampados al fondo acababan de salir de sus tiendas para desayunar. Nunca ha quedado claro lo que ocurrió después: Washington afirmaría más tarde que los franceses se dieron cuenta de que sus hombres rodeaban su campamento y abrieron fuego, mientras que los franceses acusaron a los ingleses de dispararles sin previo aviso. Sea como fuere, la batalla terminó tan rápido como empezó. Cuando el humo se disipó, había un local muerto y tres heridos, y catorce franceses yacían muertos o heridos.
Emboscada de Jumonville
Unknown Artist (Public Domain)
El comandante francés, el alférez Joseph Coulon de Villiers de Jumonville, de 35 años, estaba entre los heridos. Con la ayuda de un traductor, comenzó a explicar el propósito de su expedición; al igual que Washington el año anterior, había sido enviado para exigirles a los británicos que detuvieran la construcción del fuerte en el Monongahela. En cuanto Jumonville terminó su explicación, Tanacharison le pasó por encima y le dijo en francés: «Aún no has muerto, padre mío» (Anderson, 47). Entonces, el Medio-Rey le abrió el cráneo al oficial francés con su hacha. Sus guerreros tomaron esto como una señal para empezar a matar al resto de los heridos franceses, arrancándoles la cabellera y la ropa. El historiador Fred Anderson afirma que Tanacharison cometió este crimen con un calculado propósito político: su asesinato de Jumonville hizo que ya no hubiera vuelta atrás y desde ese momento su pueblo mingo y los ingleses estaban unidos por el derramamiento de sangre francesa.
Conmocionado por la masacre de Jumonville Glen, Washington regresó a Great Meadows, llevándose consigo a los 21 francocanadienses que habían hecho prisioneros. Apresuradamente, sus hombres comenzaron la construcción de un fuerte, Fort Necessity, mientras que 200 hombres más se les unían desde Virginia con artillería ligera. Washington también se enteró de que había sido ascendido a coronel y que ahora estaba al mando del Regimiento de Virginia: el coronel Fry había muerto tras una caída de su caballo. A mediados de junio, una compañía de regulares británicos llegó desde Carolina del Sur, mientras que Tanacharison también trasladó su campamento a Great Meadows. En un principio, el Medio-Rey le garantizó a Washington el apoyo de los nativos americanos; pero, al darse cuenta de que el rudimentario Fort Necessity no resistiría un asalto francés, Tanacharison y sus seguidores abandonaron el campamento británico.
A las 11 de la mañana del 3 de julio de 1754, los franceses llegaron por fin para vengarse. Eran 700, más del doble que los hombres de Washington, y consiguieron rodear Fort Necessity. Había estado lloviendo todo el día y los británicos se apresuraron a meterse en trincheras que se llenaron de agua mientras que los franceses comenzaron un bombardeo desde las colinas circundantes. Durante las siguientes ocho horas, los franceses mantuvieron este «fuego hiriente» desde «cada pequeña elevación, árbol, tocón, piedra y arbusto» (Freeman, 60). Los franceses dispararon intencionadamente a los caballos y al ganado del fuerte, para privar a los británicos de transporte y carne. A las 8 de la tarde, los franceses interrumpieron el ataque y solicitaron un diálogo. Washington, que ya había perdido un tercio de sus hombres y tenía dificultades para encontrar pólvora seca, aceptó y envió a su traductor Jacob Van Braam para negociar los términos de la rendición.
Guerra franco-india en norteamércia, 1754-1763
Simeon Netchev (CC BY-NC-ND)
Van Braam volvió con las condiciones escritas con mala letra en un papel empapado por la lluvia; como se estaba haciendo de noche, las palabras apenas se distinguían. Van Braam explicó que los franceses no tenían espacio para prisioneros en Fort Duquense y que, por lo tanto, se contentarían con permitirles a los británicos regresar a Virginia con los honores de guerra, es decir, que podrían conservar sus armas y sus banderas. A cambio, Washington solo tenía que firmar artículos de capitulación que estipulaban que tendría que devolver a los prisioneros retenidos desde Jumonville Glen, que los ciudadanos de Virginia tenían que prometer no regresar al río Ohio por al menos un año, y que dos oficiales se someterían como rehenes para asegurar la buena voluntad. Estos términos eran mucho mejores de los que Washington se había esperado, así que firmó sin dudar. No fue hasta más tarde cuando se dio cuenta de que, al firmar estos artículos, involuntariamente había admitido «asesinar» a Jumonville; por la confusión del momento, Van Braam había traducido mal esa cláusula. El reconocimiento de Washington de asesinar a un enviado diplomático, que era lo que consideraban los franceses a Jumonville, constituía un acto de guerra. La admisión de Washington de este crimen hizo aumentar el conflicto entre Francia y Gran Bretaña, que llegó a ser una disputa global, la guerra de los Siete Años. En ese momento, Washington solo pudo irse de allí y dirigirse a Virginia.
En febrero de 1755, El general de brigada Edward Braddock llegó a Hampton, Virginia, con dos regimientos de regulares británicos. Braddock recibió instrucciones de dirigir una campaña en Ohio, capturar Fort Duquense y desalojar a los franceses de una vez por todas. Washington, decidido a acabar lo que había empezado, aceptó una oferta para servir como uno de los ayudantes de campo de Braddock y viajó a Fort Cumberland, en Maryland, donde se estaba reuniendo la expedición. Tanacharison había muerto el octubre anterior, pero una pequeña banda de indios de Ohio se unió a la expedición, dirigida por el sucesor del Medio-Rey, Scarouady. Tras meses de preparación, el ejército partió finalmente de Fort Cumberland el 29 de mayo, marchando a paso de tortuga por el camino que el Regimiento de Virginia de Washington había creado el año anterior. Para aumentar la velocidad, Braddock dividió el ejército en dos divisiones; una «columna volante» de 1.200 hombres cuidadosamente seleccionados, encabezó el avance, seguida por la columna de suministros y la caravana. En poco tiempo, la «columna volante» aventajaba en más de 96 km (60 millas) a la columna de suministros.
Washington cayó enfermo por disentería y quedó rezagado. No se unió de nuevo hasta el 8 de julio, cuando ya se acercaban al río Monongahela. A la tarde siguiente, la expedición logró cruzar el río a solo 16 km (10 millas) al sur de Fort Duquense sin incidentes. Con su objetivo a poca distancia, se envió una avanzadilla de 300 hombres bajo el mando del teniente coronel Thomas Gage a pesar de la opinión de Washington. Sin saberlo los británicos, el comandante de Fort Duquense había mandado a 900 hombres, incluidos 637 indígenas aliados, a interceptar la invasión de los británicos. Mientras la avanzadilla de Gage se desplazaba por los bosques, los franceses y los indios, escondidos entre los árboles, abrieron fuego. Los hombres de Gage se retiraron desordenadamente, causando más confusión cuando chocaron con Braddock y el cuerpo principal, que aún avanzaban por el camino. Los británicos se apresuraron a montar una defensa, disparando a ciegas en el bosque a un enemigo que no podían ver, mientras se convertían en excelentes blancos para los tiradores franceses e indios.
Washington en la batalla de Monongahela
Reǵnier (Public Domain)
Washington cabalgó junto a su comandante, intentando reunir a las tropas mientras las balas zumbaban a su alrededor. Dos de sus caballos fueron abatidos y una bala le atravesó el sombrero, pero el coronel de Virginia salió ileso. El general Braddock no tuvo tanta suerte y recibió un balazo en la espalda que le derribó del caballo. Poco después, los británicos se dieron a la fuga y pasaron los dos días siguientes en una retirada de pánico a través de los bosques. Braddock fue transportado en un carro de municiones, agonizando durante varios días antes de sucumbir a sus heridas. Washington se encargó de su entierro, asegurándose de que no quedara rastro de la tumba para que el enemigo perseguidor no pudiera profanar el cadáver. Para cuando la columna volante consiguió volver a la columna de suministros, 456 de los hombres de Braddock habían muerto y 422 habían resultado heridos.
¿Te gusta la historia?
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!
Campaña de Forbes
Tras la catástrofe de la batalla del Monongahela (también conocida como la Derrota de Braddock), Washington retomó su cargo de comandante del Regimiento de Virginia. Pasó los dos años siguientes imponiendo la disciplina militar, reorganizando las líneas de suministros e incluso diseñando los uniformes del regimiento. En poco tiempo, el Regimiento de Virginia era una de las mejores unidades militares coloniales. Además, también supervisó la defensa de la frontera de Virginia, una tarea ardua; las partidas de asaltantes franceses e indígenas atacaban a menudo en Virginia, librando varias escaramuzas con los hombres de Washington. Durante este tiempo, Washington todavía quería un puesto en el ejército regular y buscó la oportunidad de unirse a otra campaña, con la esperanza de que tuviera más éxito que la de Braddock.
Su oportunidad se daría en 1758, cuando el general de brigada John Forbes recibió el encargo de capturar Fort Duquense. Washington y el Regimiento de Virginia formaban parte de los 6.000 hombres de la Expedición Forbes, que marchaban por un nuevo camino que Forbes había cortado a través de Pensilvania, en lugar de utilizar el antiguo camino de Braddock. Cuando la expedición se acercaba a Fort Duquense, los franceses decidieron abandonar el fuerte en lugar de plantar cara, volando los polvorines antes de marcharse. El 24 de noviembre de 1758, Washington condujo a la avanzadilla hasta los restos humeantes de Fort Duquense; la expedición había triunfado sin que se hubiera disparado un solo tiro. A pesar del éxito de la expedición, quedó claro que Washington seguiría sin ser comisionado en el ejército regular.
Decepcionado, regresó a Williamsburg a finales de año y renunció a la milicia de Virginia. Al año siguiente, se casó con la viuda Martha Dandridge Custis y se presentó a las elecciones a la Cámara de los Burgueses, contento de haber dejado atrás su vida militar. En esa época, los británicos se habían hecho con el control del valle del río Ohio y la guerra franco-india se había decantado a su favor; Gran Bretaña acabaría ganando la guerra y se apoderaría de la mayor parte del territorio colonial francés en Norteamérica. Temiendo nuevos conflictos con los nativos americanos, Gran Bretaña prohibió a los colonos asentarse en el recién adquirido territorio de Ohio en la Proclamación Real de 1763. Esto indignó a muchos colonos, incluido Washington, que había luchado e, incluso, sangrado por el territorio. La proclamación fue uno de los primeros agravios que llevaron a Washington a empuñar de nuevo la espada, esta vez como comandante en jefe del Ejército Continental durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
¿Cómo intensificó George Washington la guerra franco-india?
George Washington intensificó sin quererlo la guerra franco-india cuando sus hombres le tendieron una emboscada a un grupo de soldados franceses y mataron a su comandante, Jumonville. Tras rendirse en Fort Necessity, sin darse cuenta Washington admitió haber «asesinado» a Jumonville, dando a Francia la justificación para la guerra.
¿Qué hizo George Washington en la guerra franco-india?
Durante la guerra franco-india, George Washington fue coronel del Regimiento provincial de Virginia. Tendió emboscadas a las tropas francesas al mando de Jumonville y dirigió a los soldados en Fort Necessity, en la Expedición Braddock y en la Expedición Forbes.
¿Quién fue Tanacharison?
Tanacharison, el Medio-Rey, era un seneca adoptivo y líder de los nativos americanos de Ohio en Logstown. Apoyó a la Compañía de Ohio y estaba con Washington cuando este emboscó a las tropas francesas de Jumonville.
Mark, Harrison W.. "George Washington en la guerra franco-india."
Traducido por Raquel Arias. World History Encyclopedia. Última modificación agosto 08, 2024.
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2512/george-washington-en-la-guerra-franco-india/.
Estilo MLA
Mark, Harrison W.. "George Washington en la guerra franco-india."
Traducido por Raquel Arias. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 08 ago 2024. Web. 22 feb 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Harrison W. Mark, publicado el 08 agosto 2024. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.