Sitio de Sebastopol (1941-1942)

Artículo

Mark Cartwright
por , traducido por Luis Mario Caso González
Publicado el 02 abril 2025
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Imprimir artículo PDF

El sitio de Sebastopol (octubre de 1941 a julio de 1942) fue un ataque de las fuerzas del Eje contra la base de la Flota del Mar Negro de la URSS durante la Operación Barbarroja, en la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Sebastopol tenía una de las fortalezas más potentes del mundo, pero los atacantes contaban con el mayor despliegue de artillería jamás reunido bajo un único mando entre los ejércitos del Eje.

Mientras la fortaleza y el puerto estaban sitiados, se libró una gran batalla terrestre en el este de Crimea. Sebastopol cayó ante el ejército del Eje liderado por el general alemán Erich von Manstein (1887-1973) el 4 de julio de 1942, lo que consolidó la posesión de los ricos territorios de Ucrania y abrió el camino hacia los campos petrolíferos del Cáucaso.

Eliminar publicidad
Publicidad

Soviet Anti-Aircraft Gunners, Sevastopol
Artilleros antiaéreos soviéticos, Sebastopol
Nikolay Asnin (Public Domain)

Operación Barbarroja

Adolf Hitler (1889-1945), el líder de la Alemania nazi, confiaba, después de las rápidas victorias del Eje en los Países Bajos y Francia en 1940, en que podría obtener aún mayores ganancias en territorio y recursos al atacar a la URSS. Hitler, como siempre había prometido, estaba decidido a ganar el Lebensraum ("espacio vital") para el pueblo alemán; es decir, nuevas tierras en el este donde pudieran encontrar recursos y prosperar. Hitler estaba particularmente interesado en encontrar estos recursos en Ucrania.

Hitler describió Crimea como un "portaaviones insumergible".

La Operación Barbarroja, el nombre en clave para el ataque a la URSS, se lanzó el 22 de junio de 1941. El objetivo general era aplastar al Ejército Rojo de la URSS y tomar el control de varias ciudades clave. La fuerza invasora, compuesta por fuerzas alemanas, eslovacas, italianas, rumanas y finlandesas entre otras, constaba de 3,6 millones de hombres. El comandante en jefe fue el mariscal de campo Walter von Brauchitsch (1881-1948). La fuerza del Eje se dividió en tres enormes grupos de ejércitos. El Grupo de Ejércitos Sur (GES) estaba comandado por Gerd von Rundstedt (1875-1953). Este grupo de ejércitos constaba de entre 46 y 52 divisiones de infantería y cinco divisiones Panzer. Una parte importante de la fuerza provenía del ejército rumano. El GES tenía la tarea de atacar Ucrania.

Eliminar publicidad
Publicidad

¿Por qué atacó Hitler Ucrania?

La URSS se había apoderado de la mitad occidental de Ucrania en 1939 y ahora controlaba el mar Negro, vital para el acceso al Mediterráneo. El líder soviético Iósif Stalin (1878-1953) sometió a los ucranianos, entre 1940 y 1941, a una brutal campaña de arrestos, deportaciones y asesinatos que afectaron a cientos de miles de personas. Si en alguna parte los invasores occidentales podrían encontrar un pueblo receptivo que buscara con entusiasmo liberarse de las cadenas soviéticas sería aquí.

Map of Operation Barbarossa
Mapa de la Operación Barbarroja
Simeon Netchev (CC BY-NC-ND)

Las ambiciones territoriales de Hitler requerían recursos. Las vastas reservas de Ucrania de trigo, carbón, minerales, refinerías de petróleo y plantas hidroeléctricas permitirían al ejército invasor del Eje seguir luchando contra la URSS durante 1942 si se capturaban. Además, Ucrania era la puerta de entrada a la rica región petrolera del Cáucaso. Stalin había utilizado recientemente Crimea como base para atacar los campos petroleros de Ploiești en Rumania, que eran vitales para la maquinaria de guerra de Hitler. A mediados de julio de 1941, seis bombarderos navales de la flota soviética del mar Negro con base en Sebastopol habían alcanzado Ploiești y destruido 11.000 toneladas de petróleo. La pérdida fue relativamente pequeña, pero demostró la vulnerabilidad de las plantas petroleras. Hitler reaccionó al ataque llamando a Crimea un "portaaviones insumergible" (Forczyk, 6), y emitió un decreto el 23 de julio que convertía a Ucrania y Crimea en objetivos prioritarios.

Eliminar publicidad
Publicidad

Victorias tempranas en Ucrania

La táctica de la Blitzkrieg ("guerra relámpago"), que utilizaba tropas blindadas, aéreas y de infantería de rápido movimiento para atacar en un frente estrecho, se utilizó eficazmente y permitió al GES obtener victorias notables como la batalla de Uman (julio-agosto), donde Rundstedt rodeó y capturó a más de 100.000 soldados soviéticos. Luego vino la batalla de Kiev en 1941 (julio-septiembre), que terminó en otra victoria del Eje y donde, esta vez, se tomaron 665.000 prisioneros de guerra. Una tercera victoria se produjo en la primera batalla de Járkov en octubre, donde el Eje se apoderó de un importante centro de transporte. Como en otras partes del Frente Oriental, estas enormes victorias del Eje no parecieron mellar apreciablemente la capacidad del Ejército Rojo para continuar la guerra. Rundstedt tenía ahora a Rostov y Crimea en su punto de mira. Si bien Rostov fue capturada en diciembre, el objetivo más al sur demostraría ser obstinadamente resistente en un lugar en particular: Sebastopol.

La resistencia del Ejército Rojo en Crimea fue aniquilada con eficiencia por el Undécimo Ejército alemán, comandado por el teniente general Erich von Manstein, en una operación que duró desde el 26 de septiembre al 16 de noviembre de 1941. Manstein era un comandante capaz, pero rara vez visitaba las líneas del frente. Prefería permanecer en su cuartel general, un castillo capturado en la costa del mar Negro. La clave para mantener el control de esta región era la eliminación de la Flota del Mar Negro de la URSS en Sebastopol, el único puesto de avanzada en Crimea que aún no se había conquistado. El ejército de Manstein no podría avanzar hacia el Cáucaso si Sebastopol permanecía en manos soviéticas en la retaguardia.

General von Manstein at Sevastopol
General von Manstein en Sebastopol
Imperial War Museums (CC BY-NC-SA)

La fortaleza de Sebastopol

El puerto de Sebastopol, ubicado en el suroeste de Crimea, poseía una de las fortalezas más sólidas del mundo. La ciudad tenía una población de alrededor de 110.000 habitantes. La Flota del Mar Negro tenía su amarradero en el puerto. Estaba bien protegida de un ataque naval por altos acantilados, mientras que un ataque terrestre también enfrentaría dificultades geográficas y un triple arco de importantes líneas defensivas situadas a varios kilómetros del puerto. Estas líneas contaban con más de 3.000 búnkeres de tierra y madera bien enmascarados, zanjas antitanque, trincheras y 140.000 minas, aunque algunas partes seguían sin terminar cuando llegó el ejército del Eje. La fortaleza presumía de unas 12 baterías de cañones navales, para un total de 42 cañones potentes. Estos cañones, protegidos por búnkeres, no solo podían responder a cualquier ataque naval sino también cubrir la propia costa.

Eliminar publicidad
Publicidad
sebastopol recibía suministros regulares por barco desde Novorossiysk.

La defensa de Sebastopol se le encomendó al vicealmirante Filipp Sergeyevich Oktyabrsky (1899-1969), comandante de la Flota del Mar Negro. Finalmente, hubo alrededor de 52.000 soldados defendiendo Sebastopol (Forczyk, 11). Estos hombres, bajo el mando del mayor general Ivan Yefimovich Petrov (1896-1958), protegían principalmente el acceso terrestre al puerto. Muchos de los soldados habían escapado de la victoria del Eje en el asedio de Odessa al oeste unas semanas antes, mientras que varios batallones más procedían de las tripulaciones de los buques navales anclados en el puerto. La infantería naval estaba equipada con rifles, ametralladoras y morteros. Una tercera parte de la fuerza de defensa procedía de los refuerzos enviados desde Yalta y el Cáucaso en noviembre. Oktyabrsky también podía contar con suministros regulares que llegaban por barco desde Novorossiysk (un puerto soviético en la costa oriental del mar Negro), aunque estos tenían que moverse por la noche para evitar los ataques de los aviones del Eje.

La flota soviética del mar Negro constaba de 47 submarinos, 21 destructores, 6 cruceros y un acorazado más bien obsoleto. En el otoño de 1941, los barcos estaban protegidos por una fuerza aérea significativamente reducida de alrededor de 60 aviones de combate. Se consideró prudente trasladar la mayor parte de la flota a aguas más seguras al este. En el momento del sitio de Sebastopol, un crucero pesado, dos cruceros ligeros y siete destructores permanecieron para combatir con sus cañones en la batalla que se avecinaba. Alemania, mientras tanto, no había enviado barcos al mar Negro y dependía de un puñado de pequeñas embarcaciones de su aliado rumano. Sobre el papel, los números favorecían a los soviéticos, pero debido a su equipo anticuado y la constante amenaza de los ataques aéreos del Eje, "en ningún momento la flota soviética del mar Negro dominó" (Dear, 105). Un área en la que la flota sí se desempeñó bien fue como apoyo a las operaciones costeras del Ejército Rojo y para hostigar a los barcos de suministros del Eje.

German Soldiers, Sevastopol
Soldados alemanes en Sebastopol
Unknown Photographer (Public Domain)

Manstein ataca

Para atacar Sebastopol, Manstein tenía un ejército relativamente pequeño que constaba de siete divisiones con divisiones rumanas adicionales (alrededor de una cuarta parte de la fuerza del Eje). Las dos divisiones de montaña rumanas eran tropas de élite, pero el resto eran divisiones de infantería mal entrenadas y equipadas. Carecía tanto de tanques como de artillería pesada en número suficiente. Además, gran parte del apoyo aéreo de Manstein fue retirado para apoyar campañas en otros lugares, como la batalla de Moscú. Ninguna de sus unidades estaba tampoco a plena potencia después de soportar una campaña de desgaste desde el verano. Aun así, Manstein lanzó la Operación Störfang ("captura de esturión") con el primer bombardeo de artillería de Sebastopol el 30 de octubre. Durante todo noviembre, se lanzaron una serie de ataques de infantería y blindados relativamente ligeros con la esperanza de una rápida victoria. Las defensas exteriores de Sebastopol se mantuvieron.

Eliminar publicidad
Publicidad

El mal tiempo provocó entonces un retraso, y Manstein no pudo comenzar su ataque principal hasta el 17 de diciembre. La infantería del Eje, equipada con explosivos de alta potencia, lanzallamas y granadas, se abrió paso rápidamente a través de las tres líneas defensivas que protegían Sebastopol durante los siguientes diez días. El avance a través del difícil terreno fue ayudado por el regreso de los aviones de la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana): 34 bombarderos en picado Junkers Ju 87 'Stuka' y 20 bombarderos medianos. El ejército del Eje todavía tenía que enfrentarse a la fortaleza propiamente dicha de Sebastopol.

Mientras Sebastopol estaba bajo ataque, el resto de Crimea, particularmente la costa sur, seguía siendo vulnerable a un contraataque soviético. Los soviéticos también pudieron enviar otros 11.000 soldados a Sebastopol durante diciembre y evacuar heridos. Las tropas de Manstein comenzaron a cavar sus propias trincheras a medida que se hacía evidente que Sebastopol solo caería después de un largo asedio. Las posiciones del Eje ahora estaban bajo el fuego del acorazado soviético Parizhskaya Kommuna, aunque su reaparición fue muy corta ya que no tardó en desgastar sus cañones.

Formation of Junkers Ju 87s
Formaciónn de Junkers Ju 87s
Bundesarchiv, Bild 101I-646-5188-17 / Opitz (CC BY-SA)

Kerch: el contraataque soviético

Con los invasores concentrándose en Sebastopol, a partir del 26 de diciembre, el Ejército Rojo atacó Kerch en el extremo oriental de Crimea utilizando cientos de pequeñas embarcaciones. El 28 de diciembre, otro ejército soviético desembarcó en Feodosiya, al oeste de Kerch. De hecho, hubo 25 desembarcos separados, pero solo cuatro lograron crear una cabeza de playa duradera; pero fue suficiente. Manstein se vio obligado a retirar dos divisiones de su ataque a Sebastopol para evitar que la fuerza enemiga de 28.000 hombres se abriera paso hacia el interior de Crimea. Esta acción alivió enormemente la presión sobre Sebastopol y retrasó una gran ofensiva que Manstein había planeado.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Lo que vendría sería aún peor para Manstein cuando, en enero de 1942, el clima invernal congeló el estrecho de Kerch y permitió que aún más divisiones del Ejército Rojo entraran en Crimea en camión. Como en las otras secciones de la Operación Barbarroja, a los generales alemanes se les pedía que tomaran objetivos con un número insuficiente de tropas para lograr la tarea.

El alto mando de la URSS pudo utilizar Kerch como trampolín y crear lo que llamó el Frente de Crimea. Esta agrupación del Ejército Rojo, en realidad ahora tres grupos de ejércitos, estaba dirigida por el mayor general Dmitry Timofeyevich Kozlov (1896-1967). Las condiciones invernales no disuadieron a los soviéticos de realizar varias ofensivas, pero todas fueron ineficaces y provocaron un elevado número de bajas.

German Karl Mortar Gun
Mortero alemán Karl
Unknown Photographer (Public Domain)

Manstein lanzó su propia contraofensiva en mayo, la Operación Trappenjagd ("caza de avutardas") con una división Panzer, cinco alemanas y dos y media divisiones rumanas. Kozlov, tras reforzar su ejército gracias a la continua llegada de hombres y material a través del Estrecho de Kerch, ahora estaba al mando de 21 divisiones. Los tanques del Eje sumaban alrededor de 180, mientras que el Ejército Rojo desplegó 350. El 8 de mayo, Manstein audazmente envió una fuerza por barco para desembarcar y cortar por la mitad las posiciones soviéticas. La lucha durante los siguientes diez días terminó en una victoria del Eje y se recuperó la península. Según Manstein, su ejército capturó "unos 170.000 prisioneros, 1.133 cañones y 258 tanques" (Boatner, 293). Kozlov fue destituido por este desastre, pero no por primera vez las órdenes expresas de Stalin de que no hubiera retirada no habían hecho sino incurrir en pérdidas mayores de las necesarias. Ahora, por fin, Manstein pudo reconcentrarse en tomar Sebastopol.

Eliminar publicidad
Publicidad

La batalla por la fortaleza

Manstein continuó asediando el puerto desde el lado terrestre. Hitler estaba decidido a capturar la fortaleza por motivos de prestigio y propaganda - para una fecha objetivo autoimpuesta del 23 de junio - y así envió a Manstein varias enormes piezas de artillería para bombardear la fortaleza hasta la rendición. En total, Manstein desplegó casi 900 cañones, "la mayor reunión de piezas de artillería bajo un único mando del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial" (Forczyk, 27). Entre este impresionante surtido de cañones había dos con un calibre masivo de 600 mm (23 pulgadas). Estos morteros gemelos del tipo Karl fueron apodados "Thor" y "Odin", en referencia a los dioses de la mitología nórdica. Podían disparar proyectiles perforantes de hormigón de 2,4 toneladas capaces de atravesar cualquier casamata que el enemigo pudiera construir. El cañón más grande de todos, de hecho, la pieza de artillería más grande jamás construida, fue el cañón ferroviario "Dora", que tenía un calibre de 800 mm (31 pulgadas) y podía disparar un proyectil a una distancia de 47 km (30 millas). "Dora" había sido diseñada específicamente para la guerra de asedio. Por impresionantes que fueran estos monstruosos cañones, no eran fáciles de montar, tardaban en cargarse con una grúa y tenían un bajo nivel de precisión. Manstein tampoco tenía muchos proyectiles para estos mastodontes; solo 122 para Thor y Odin y 48 para Dora. Los cañones de menor calibre, con sus decenas de miles de proyectiles almacenados, resultaron al final mucho más valiosos para los atacantes. A finales de mayo de 1942, la artillería del Eje estaba lista para disparar contra Sebastopol. La defensa, que ahora constaba de 106.000 soldados y 80.000 marinos, gracias al constante reabastecimiento de la Flota del Mar Negro, se preparó para el ataque.

La preparación artillera contra Sebastopol, que se extendió durante cinco días, comenzó el 2 de junio junto a un ataque aéreo. Hubo fuego de apoyo de un escuadrón naval ligero italiano recién llegado al mar Negro. El 7 de junio, cuatro divisiones del Eje atacaron el puerto desde el norte. El 11 de junio, otras tres divisiones atacaron desde el sureste. Ambos ataques terrestres, aunque desgastaron al enemigo, acabaron fracasando e incluso el bombardeo de artillería fue una decepción para los atacantes, ya que los cañones realmente grandes se malutilizaron al atacar demasiados objetivos diferentes. La artillería alemana voló varias partes de la red de fortificaciones de Sebastopol, pero la mayor parte de la artillería defensiva estaba bien colocada y protegida en cuevas naturales. Los defensores seguían siendo capaces de una fuerte resistencia a medida que los atacantes se atascaban en el terreno montañoso y las masas de alambradas y minas. Los aviones del Eje inicialmente tuvieron éxito contra sus homólogos soviéticos, pero no pudieron neutralizar los aeródromos, por lo que la Fuerza Aérea Roja permaneció operativa durante todo junio y pudo reemplazar las pérdidas del Cáucaso.

Fall of Sevastopol
Caída de Sebastopol
Imperial War Museums (CC BY-NC-SA)

Ambos bandos se desgastaron constantemente a mediados de junio, con fuertes combates en torno a ciertos puntos estratégicos como el fuerte Stalin, el fuerte Maxim Gorky, el fuerte Kuppe y la Colina de la capilla. Algunas posiciones defensivas se estaban debilitando, pero hacía falta tiempo para despejar los campos de minas. Se enviaron vehículos de demolición controlados a distancia para despejar algunas áreas, pero estos no fueron tan efectivos como se esperaba.

Manstein se vio obligado a probar algo diferente, y así, tal como lo había hecho en el frente de Kerch, recurrió al mar. En las primeras horas del 29 de junio, un asalto anfibio compuesto por 130 embarcaciones pequeñas que transportaban seis hombres cada una se dirigió a través de la bahía de Severnaya para atacar el puerto desde el mar. Protegidos por una cortina de humo y apoyados por un bombardeo de artillería, los atacantes lograron una sorpresa total y establecieron una cabeza de playa. Pronto llegaron refuerzos con armas más pesadas, y se rompió la última línea de defensa soviética. Con la situación ya era insalvable, los líderes militares soviéticos, incluido Petrov, fueron evacuados en submarino el 30 de junio. Oktyabrsky fue sacado en avión el 1 de julio. Stalin había ordenado la evacuación de los comandantes, pero el resultado práctico fue que los que se quedaron atrás perdieron el ánimo y la resistencia se debilitó significativamente. Sebastopol y sus alrededores fueron finalmente capturados el 4 de julio de 1942, y la mayor parte de la ciudad quedó reducida a escombros. Se tomaron alrededor de 95.000 prisioneros soviéticos. Manstein fue ascendido a mariscal de campo.

Adolf Hitler & Generals, 1943
Adolf Hitler y generales, 1943
State Treasury of Poland (Public Domain)

Consecuencias

Inicialmente, como han contado los soldados del Eje, los invasores en Ucrania a menudo se consideraban libertadores y la población local les daba a los recién llegados regalos tradicionales de hospitalidad como pan y sal. Esta cálida bienvenida, aunque no fue universal, pronto se enfrió dramáticamente. Ucrania, incluida Sebastopol, fue sometida al régimen nazi, que incluía atrocidades contra comisarios soviéticos (oficiales políticos) y judíos, entre otros. Los Einsatzgruppen, escuadrones móviles de exterminio, asesinaban sin juicio. El trato duro hacia los habitantes estaba motivado por los deseos de Hitler de explotar al máximo la región y a su gente, a quienes consideraba racialmente inferiores. Ello significó que la resistencia ucraniana pronto creció hasta causar problemas a los nuevos ocupantes, y así, a su vez, aumentaron los episodios de brutalidad nazi. Durante el conflicto, murieron 7 millones de ucranianos. Millones de ellos fueron desplazados para ser utilizados como esclavos. Según Albert Speer (1905-1981), ministro de armamentos de Hitler, 500.000 jóvenes ucranianas fueron trasladadas a Alemania para trabajar como empleadas domésticas para los miembros del Partido Nazi.

Por otra parte, el contraataque del Ejército Rojo había comenzado con la batalla de Moscú y la resistencia en el asedio de Leningrado (San Petersburgo) durante el invierno de 1941 a 1942. El avance hacia el este del GES fue detenido por la acumulación de pérdidas en hombres y material, los deficientes sistemas de carreteras que dificultaban la logística y la continua resistencia del Ejército Rojo. La Guerra Germano-Soviética había entrado en una nueva fase, una que duraría tres años más y resultaría en más muertes que en cualquier otro escenario de la Segunda Guerra Mundial. En los meses de invierno de 1943 a 1944, Ucrania fue retomada por el Ejército Rojo. En mayo de 1944, Sebastopol fue recuperada de los ocupantes del Eje. En mayo de 1945, Berlín fue finalmente ocupada por la URSS, y Alemania se rindió. En la titánica lucha entre dictadores, Stalin había derrotado a Hitler.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Luis Mario Caso González
Profesor y traductor de inglés y ruso. Me encanta la historia, el arte y la filosofía. Al traducir artículos puedo ayudar a acceder al conocimiento para entender mejor el mundo y tomar buenas decisiones.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor a tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2025, abril 02). Sitio de Sebastopol (1941-1942) [Siege of Sevastopol in 1941-2]. (L. M. C. González, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2683/sitio-de-sebastopol-1941-1942/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Sitio de Sebastopol (1941-1942)." Traducido por Luis Mario Caso González. World History Encyclopedia. Última modificación abril 02, 2025. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2683/sitio-de-sebastopol-1941-1942/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Sitio de Sebastopol (1941-1942)." Traducido por Luis Mario Caso González. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 02 abr 2025, https://www.worldhistory.org/article/2683/siege-of-sevastopol-in-1941-2/. Web. 17 abr 2025.

Afiliación