Washington Irving (1783-1859) fue un autor, ensayista y diplomático norteamericano famoso por sus relatos cortos La leyenda de Sleepy Hollow y Rip Van Winkle. Fue el primer autor profesional norteamericano y también el primero en adquirir reputación internacional.
Tuvo influencia en autores del siglo XIX tan notables como Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, Edgar Allan Poe y Walt Whitman; “las sensibilidades fantásticas poco ortodoxas que exponía en sus relatos…sentaron las bases para los escritores románticos y góticos que le sucedieron” (Bradley, vii). Muchos de los personajes de las historias de Irving se han convertido en nombres muy familiares: Rip Van Winkle, Ichabod Crane, y, por supuesto, el Jinete sin cabeza. Irving fue un notable innovador del estilo y la forma, lo que hacía que sus obras fueran nuevas, y sus relatos cortos y sus bocetos escritos perduran como las primeras crónicas de ficción del bagaje norteamericano.
Llamado así en honor al general George Washington (1732-1799), Washington Irving nació en la ciudad de Nueva York el 8 de abril de 1783, cinco días después de la firma del Tratado de París que puso final a la guerra de independencia con Gran Bretaña. Fue el último de once hijos de una familia de destacados comerciantes de Manhattan. Su padre, William, nació en Escocia, y su madre, Sarah, en Inglaterra. Existe escasa evidencia que sugiera que Irving asistiera a educación pública o privada. Cuando era niño, leyó literatura inglesa ampliamente: William Shakespeare, por supuesto, pero también el ensayista Joseph Addison y los novelistas irlandeses Laurence Sterne y Oliver Goldsmith.
IRVING A MENUDO UTILIZABA SEUDÓNIMOS COMO JONATHAN OLDSTYLE O GEOFFREY CRAYON.
En 1804, mostró señales de tuberculosis por lo que sus hermanos lo enviaron a Europa durante dos años donde escribió extensos diarios. A su regreso a Estados Unidos, estudió derecho con el juez Josiah Hoffman y aprobó el examen de abogado. A pesar de que practicó la abogacía durante un corto período de tiempo, prefería la escritura. Sus largos viajes por Inglaterra y los Estados Unidos alimentaron su amor por la escritura: “Siempre fui aficionado a visitar lugares nuevos y a observar personajes y costumbres extrañas. Incluso siendo solo un niño comencé mis viajes y excursiones para descubrir lugares exteriores y regiones desconocidas de mi ciudad natal para la frecuente alarma de mis padres” (citado en Bradley, 9). Irving provenía de una familia muy unida que lo animó a la escritura; ésta cercanía fue algo que sería parte de su vida. La escritura era habitual en el hogar de los Irving. Sus hermanos escribían poemas y redacciones para entretenerse. Su hermano Peter tenía un periódico, The Morning Courier, y a la edad de 19 años, usando el seudónimo Jonathan Oldstyle, Irving escribió varios ensayos satíricos sobre el teatro y la sociedad de Nueva York. En muchas de sus obras, Irving a menudo usaba seudónimos, como Jonathan Oldstyle o Geoffrey Crayon.
Primera obra importante: Una historia de Nueva York
Irving y su hermano William comenzaron un periódico satírico de corta vida (un año), Salmagundi. Se publicó de manera anónima; contenía bocetos, ensayos y comentarios sobre política y teatro. Parece ser que otorgó a la ciudad de Nueva York el apodo de Gotham. En 1808, Irving comenzó a escribir Una historia de Nueva York, desde el comienzo del mundo hasta el final de la dinastía holandesa por Diedrich Kinckerbocker. Tras la publicación del libro en 1809, Irving se hizo famoso instantáneamente, el libro incluso se vendió en Inglaterra. Su libro recordó a los lectores que mucho antes de que la ciudad se llamara así en honor al duque de York, ya tenía una rica historia. Los holandeses fueron los colonos originarios de la zona y la llamaron Nueva Holanda, y a su capital Nueva Ámsterdam. Se convirtió en Nueva York cuando los ingleses ocuparon la colonia en 1664. Irving brindó “al asentamiento una vida vivaz y encantadora y Una historia de Nueva York hizo populares las tradiciones y la cultura popular de los antiguos colonos holandeses” (Bradley, xi).
Washington Irving, en torno a 1810
National Library of Wales (Public Domain)
La vida en Europa
Durante la Guerra de 1812, Irving fue el editor de la revista Analectic Magazine, que publicaba bocetos de héroes navales estadounidenses y ensayos de revistas inglesas. Cerca del final de la guerra, fue nombrado coronel de la milicia del estado de Nueva York; pero en mayo de 1815, cuando finalizó la guerra, se marchó a Inglaterra y no volvió a los Estados Unidos en 17 años. Al principio trabajó en el negocio de exportación de su hermano Peter en Liverpool hasta que quebró en 1818. El fracaso del negocio y a la muerte de su madre hicieron que Irving cayera en depresión, pero convirtió su dolor en escritura. El resultado fue El libro de bocetos, que publicó con el seudónimo de Geoffrey Crayon.El libro de bocetos contenía las historias de Knickerbocker de Rip Van Winkle y La leyenda de Sleepy Hollow. Aunque algunos creen que Irving estaba influenciado por los cuentos populares alemanes, la mayoría de escritores opinan que sus viajes por las montañas Catskill y el valle del río Hudson inspiraron sus historias.
LA PUBLICACIÓN DE eL LIBRO DE BOCETOS EN INGLATERRA HIZO FAMOSO A IRVING Y SEÑALÓ EL NACIMIENTO DEL RELATO CORTO COMO FORMA LITERARIA.
En 1819, Irving envió El libro de bocetos a Estados Unidos para que se publicara por entregas, pero por sugerencia de sir Walter Scott (1771-1832), que fue admirador de Una historia de Nueva York, se publicó en un único volumen en Inglaterra. La publicación de El libro de bocetos en Inglaterra hizo famoso a Irving. Además de los relatos cortos de Rip Van Winkle y Sleepy Hollow, era en parte cuaderno de viajes, en parte una compilación de historias y en parte ensayos personales. Señaló el nacimiento del relato corto como forma literaria. Crayon, el narrador del libro, era un americano en Inglaterra en busca de sus raíces que visitaba muchos de los “lugares sagrados” desde Stratford-upon-Avon hasta el castillo de Windsor; pero Irving, enmascarado como Crayon, criticaba a los viajeros ingleses por su descripción de América. Los llamaba esnobs, arribistas y falsos. En El libro de bocetos, “encontramos sus fantasías más sobrenaturales y sus personajes más inolvidables escondidos entre descripciones de idilios en la campiña inglesa”. (Bradley, viii) A muchos ingleses les sorprendía que un americano pudiera escribir sobre Inglaterra como lo hacía.
Irving, como Geoffrey Crayon, también escribió sobre su atracción por las festividades, especialmente por las Navidades en Inglaterra: “Nada en Inglaterra ejerce un hechizo más encantador en mi imaginación que la persistencia de las costumbres navideñas y de los juegos rurales de antaño”. (El libro de bocetos, cap. "Navidades") Para él, era la Navidad la que despertaba las relaciones más poderosas y más cordiales:
Los ingleses, debido a la gran prevalencia de las costumbres rurales en todas las clases de la sociedad, siempre han sido aficionados a los festivales y festividades que convenientemente interrumpen la quietud de la vida campestre. (ibid)
Incluso la más pobre de las cabañas “daba la bienvenida a la estación festiva con decoraciones verdes de laurel y acebo” (ibid). A pesar de tener cariño a los ritos religiosos y sociales navideños, Irving estaba desolado de ver que muchos de los juegos y ceremonias de la navidad desaparecían debido al refinamiento moderno y “el mundo se había vuelto más mundano” (ibid). No obstante, a pesar de ello, creía que aún era un periodo de un entusiasmo encantador. Cuando recorría los caminos rurales, “me parecía que todo el mundo tenía buen aspecto y estaba de buen humor” (cap. "La diligencia").
Al despertarme la mañana de Navidad, “escuché el sonido de pisadas fuera de la puerta provenientes de unos pequeños pies” (cap. "El día de Navidad"). Abrió la puerta y “observó uno de los grupos más bellos de pequeñas hadas que un pintor podría imaginar” (ibid). Le parecía que todo "conspiraba para producir sentimientos agradables y felices en este bastión de hospitalidad a la antigua" (ibid). Un criado lo acompañó a una pequeña capilla para la oración familiar y el villancico navideño. Más tarde, la familia fue a la iglesia en un edificio antiguo de piedra gris. Un párroco dio un “sermón de lo más sabio sobre los ritos y ceremonias de Navidad y sobre la característica de celebrarla, no simplemente como un día de acción de gracias, sino de regocijo” (ibid). Más tarde, se sirvió la cena en un gran salón. La mesa en la cena estaba llena de alegría “y era un compendio de la abundancia del campo” (cap. "La cena de Navidad"). Para concluir Irving escribió:
Si de vez en cuando puedo penetrar a través de la creciente cinta de misantropía, provocar un punto de vista benévolo hacia la naturaleza humana y poner de buen humor a mi lector con sus semejantes…entonces no habré escrito en vano. (ibid)
Durante sus 17 años lejos de los Estados Unidos, además de El libro de bocetos, escribió Bracebridge Hall (1822) y Relatos del viajero (1824).Bracebridge Hall, otra narración de Geoffrey Crayon, era una colección de 50 historias y ensayos. Era un tributo al anticuado campo inglés, pero Irving creía que era una mala secuela de El Libro de bocetos. Dos años más tarde se publicó Relatos del viajero, de nuevo con Crayon como narrador. Dos de las historias más conocidas de esta colección son La aventura del estudiante alemán, un guiño a la tradición de terror, y El diablo y Tom Walker, una historia de codicia en los tratos de negocios americanos. Se encontraba entre las primeras historias de tratos con el diablo. Ambos relatos demostraban su talento para la fantasía.
Como escritor, Irving había tenido un gran éxito en Inglaterra y adquirió un gran respeto por el campo y su patrimonio:
…Europa predicaba sobre sus tesoros culturales y artísticos. Había que ver las obras de arte, la elegancia de la sociedad ilustrada, las peculiaridades pintorescas de las costumbres antiguas y locales.
(El libro de bocetos, la opinión del autor)
Irving añadió que mientras los Estados Unidos estaban llenos de promesas, Europa era rica en tesoros por su antigüedad. Irving estaba algo perdido debido a que sus dos últimos libros no tenían la calidad de sus obras anteriores. Aceptó la invitación del embajador estadounidense en España para servir como agregado en la embajada. Se le pidió que tradujera la recopilación de los informes de Cristóbal Colón de Martín Fernández De Navarrete, que incluían los propios diarios de Colón copiados por un historiador anterior. En 1828, con la ayuda del cónsul estadounidense en Madrid, Obadiah Rich, Irving publicó su Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón. No obstante, en lugar de una traducción, era la propia obra de Irving. De su época en España, escribió Crónica de la conquista de Granada (182), Viajes y descubrimientos de los compañeros de Colón (1831) y Cuentos de la Alhambra (1832).
De vuelta en Estados Unidos
En 1829, Irving fue nombrado secretario de la delegación estadounidense en Londres. Tres años más tarde, Irving regresó a los Estados Unidos, pero al haber estado en Europa durante los últimos 17 años, muchos creyeron que estaba demasiado europeizado. Para reencontrarse con los cambiantes Estados Unidos, se fue a viajar por el Oeste americano y produjo Viaje por las praderas (1835), un viaje a caballo a través de lo que se convertiría en el territorio de Oklahoma, Astoria (1836), una mirada a la colonia del comercio de las pieles de John Jacob Astor, y Las aventuras del capitán Bonneville, USA (1837), un relato sobre la exploración de las montañas Rocosas de un francés.
Washington Irving y sus amigos literarios en Sunnyside
National Portrait Gallery (Public Domain)
Después de regresar a Nueva York, compró una casa para él y su familia cerca de Tarrytown, llamada Sunnyside, en el río Hudson al norte de la ciudad. Solo la abandonó brevemente cuando el presidente John Tyler (1841-45) le nombró embajador de España durante cuatro años. Durante su estancia en casa, continuó escribiendo y publicó una colección de relatos y ensayos en El gallinero de Wolfert y otros documentos (1852). En 1851, comenzó La vida de George Washington, una empresa de cinco volúmenes; viajó a campos de batalla, leyó periódicos antiguos y visitó bibliotecas. El primer volumen se publicó en 1855. Después de terminar el quinto volumen, se desplomó y falleció de un ataque al corazón el 28 de noviembre de 1859.
¿Te gusta la historia?
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!
Debido a mi gran interés por aprender humanidades, soy traductora voluntaria para WHE, lo que me da la oportunidad de profundizar en las olas del tiempo.
Donald ha enseñado Historia de la Antigüedad, de la Edad Media y de los Estados Unidos en el Lincoln College (Normal, Illinois) y, desde que estudió a Alejandro Magno, siempre ha sido y será un estudiante de historia. Le encanta transmitir conocimientos a sus alumnos.
Wasson, D. L. (2024, diciembre 16). Washington Irving [Washington Irving].
(R. M. Barquin, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-23828/washington-irving/
Estilo Chicago
Wasson, Donald L.. "Washington Irving."
Traducido por Rosa Maria Barquin. World History Encyclopedia. Última modificación diciembre 16, 2024.
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-23828/washington-irving/.
Estilo MLA
Wasson, Donald L.. "Washington Irving."
Traducido por Rosa Maria Barquin. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 16 dic 2024, https://www.worldhistory.org/Washington_Irving/. Web. 18 abr 2025.
Licencia y derechos de autor
Escrito por Donald L. Wasson, publicado el 16 diciembre 2024. El titular de los derechos de autor publicó este contenido bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike. Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes.