Robespierre y la pena de muerte

Artículo

Harrison W. Mark
por , traducido por Agustina Cardozo
Publicado el 23 noviembre 2022
Disponible en otros idiomas: inglés, francés
Escucha este artículo
X
Imprimir artículo

"Vengo a pedir, no a los dioses, sino a los legisladores... que borren del código de los franceses las leyes de sangre que ordenan los asesinatos judiciales" (Robespierre, 6). Estas apasionadas palabras, pronunciadas por Maximilien Robespierre ante la Asamblea Nacional Constituyente de Francia el 22 de junio de 1791, instaban a la abolición de la pena de muerte, a la que Robespierre se refería como bárbara, sin sentido y una antítesis de la justicia.

Cartoon Showing Robespierre Guillotining the Executioner After Having Guillotined Everyone Else
Caricatura que muestra a Robespierre guillotinando al verdugo después de haber guillotinado a todos los demás
Bibliothèque nationale de France (Public Domain)

Menos de tres años después, ese mismo Robespierre presidió el Reinado del Terror, una fase sangrienta de la Revolución francesa (1789-1799) en la que miles de ciudadanos fueron ejecutados en la guillotina. Un cambio de opinión tan brusco en un período de tiempo tan corto (aunque caótico) es ciertamente interesante, sobre todo cuando se trata de un sujeto tan mojigato como Robespierre. Después de todo, se trataba de un hombre que se había ganado el apodo de "el Incorruptible" porque nunca comprometía sus creencias, un hombre que creía tan firmemente en los principios fundamentales de la Revolución que no podía concebir que esta —y por extensión él mismo— pudiera estar equivocada. ¿Por qué, entonces, Robespierre cambió aparentemente de opinión sobre el tema de la pena capital? ¿Fue el Incorruptible quien cambió o la propia Revolución?

Eliminar publicidad
Publicidad
A través de sus propias palabras, uno puede al menos intentar ver cómo un hombre aparentemente moralista pudo ser la causa de tanta muerte.

Tres de sus discursos en particular son un buen punto de partida para intentar deducir sus motivaciones, cada uno de ellos pronunciado en un momento diferente de la Revolución y de su vida: el primero es el ya mencionado de junio de 1791, cuando instó a la abolición de la pena de muerte. El segundo es el que pronunció antes del juicio y la ejecución de Luis XVI, explicando su voto a favor de la ejecución del antiguo rey. El tercero es su famoso discurso "Virtud y Terror", en el que explica la necesidad del Terror para la supervivencia de una República virtuosa. Por supuesto, las verdaderas motivaciones internas de Robespierre nunca podrán conocerse: era un hombre meticulosamente reservado cuya vida a menudo se mira a través de una lente muy sesgada, ya sea a favor o en contra de él. Sin embargo, a través de sus propias palabras, uno puede al menos intentar vislumbrar el interior de la mente del Incorruptible, para tratar de ver cómo un hombre aparentemente moralista pudo ser la causa de tanta muerte.

Sobre la pena de muerte - 22 de junio de 1791

Desde su época de abogado de pueblo en Arras, Robespierre era reacio a la pena de muerte. Según su hermana Charlotte (que, hay que reconocerlo, era una fuente sesgada que escribía décadas después de su muerte), en una ocasión Robespierre tuvo que condenar a muerte a un asesino en el curso de su trabajo rutinario para el tribunal de Arras. Cumplió con su deber y estampó su firma en la sentencia de muerte, pero después cayó en un período de abatimiento. No comió durante dos días y se paseó por la casa que compartía con su hermana, murmurando: "Sé que es culpable, que es un villano, pero aun así, ¡hacer morir a un hombre!" (Scurr, 44). Tanto si el relato de Charlotte está adornado como si no, la historia es coherente con las creencias de Robespierre y su carrera en Arras; normalmente se negaba a aceptar un caso a menos que el acusado fuera víctima de una injusticia evidente. En este caso, habría simpatizado con el condenado que fue ejecutado en la horca en lugar de la muerte por decapitación, comparativamente rápida e indolora, reservada a los más acomodados.

Eliminar publicidad
Publicidad

Robespierre llevó esta creencia a los Estados Generales de 1789 y luego a la Asamblea Nacional Constituyente, ante la que pronunció su discurso contra la pena de muerte en junio de 1791. En esa etapa de la Revolución, era poco más que una estrella emergente del Club de los Jacobinos, que luchaba por destacar en medio de un mar de oradores pujantes y visionarios ilustrados. Aunque el rey Luis XVI de Francia (que reinó de 1774 a 1792) acababa de emprender su desafortunada huida a Varennes, ocasión que pronto acabaría con la confianza que le quedaba a Francia en su monarquía, junio de 1791 era todavía un momento de calma en la Revolución. Si bien es cierto que existían tensiones entre las distintas facciones políticas y las monarquías de Europa, las Guerras Revolucionarias francesas (1792-1802) todavía estaban en el futuro y no eran una conclusión inevitable; todavía había esperanza de mantener una monarquía constitucional con un rey-ciudadano como figura ceremonial; la constitución de 1791 estaba a punto de completarse, dejando a la nación con la esperanza de una nueva sociedad igualitaria.

Maximilien Robespierre as a Deputy of the Third Estate
Maximilien Robespierre como diputado del tercer estado
Pierre-Roch Vigneron (Public Domain)

En este contexto, Robespierre pronuncia su discurso. Empieza por regalar a sus colegas diputados una historia sobre los condenados a muerte en la antigua ciudad griega de Argos:

Eliminar publicidad
Publicidad

Al llegar a Atenas la noticia de que en la ciudad de Argos se había condenado a muerte a unos ciudadanos, la gente corrió a los templos, donde se invocó a los dioses para que apartaran a los atenienses de tan crueles y funestos pensamientos. Vengo a pedir, no a los dioses, sino a los legisladores —que deberían ser los órganos y los intérpretes de las leyes eternas que la divinidad dictó a los hombres— que borren del código de los franceses las leyes de sangre que ordenan los asesinatos judiciales, y que su moral y su nueva constitución rechazan. Quiero demostrarles, 1) que la pena de muerte es esencialmente injusta, y 2) que no es la más represiva de las penas y que multiplica los crímenes más que los previene. (Robespierre, 6)

Robespierre continúa argumentando que matar a otro hombre solo está justificado por la ley natural si se hace en defensa propia; matar a un hombre que ya ha sido desarmado y encarcelado es un "asesinato cobarde", no mejor que un bárbaro que descuartiza a sus cautivos o un maestro que asesina a un niño perverso en lugar de castigarlo. La pena de muerte, argumenta, ha sido durante mucho tiempo la herramienta que los tiranos han utilizado para someter a la raza humana, una herramienta que tampoco consigue disuadir los actos criminales; para el cívico Robespierre, la gente tiene mucho más miedo al escarnio público y al ostracismo que a la perspectiva de morir. La integridad humana, y no la voluntad de vivir, es la pasión humana dominante, lo que significa que los legisladores han equiparado erróneamente la severidad del castigo con su eficacia. Además, a Robespierre le preocupa que la pena de muerte disuada a los buenos ciudadanos de entregar a los criminales, por miedo a privarles de la vida. Llega a la conclusión de que la pena de muerte no es más que el Estado castigando un crimen con otro crimen; privar a un hombre de su vida elimina la posibilidad de su redención mediante actos de virtud.

Robespierre creía que la vertu era la cualidad más importante de una república sana.

Finalmente, Robespierre no logró convencer a sus colegas de la necesidad de abolir la pena de muerte. Sin embargo, su discurso proporciona una ventana a la mente del Incorruptible, dando pistas de lo que estaba por venir. Por ejemplo, admite que el asesinato es aceptable solo en momentos de defensa propia, aunque no explica cuándo un Estado puede matar legítimamente para preservarse. También queda claro que Robespierre cree que todos los "buenos ciudadanos" valoran su participación y su posición en la sociedad por encima de la vida misma; este pensamiento se presta a la idea ilustrada de la vertu, o "virtud", que se define como la lucha por un bien público y privado. Robespierre creía que la vertu era la cualidad más importante de una república sana, y que aquellos que pensaban de forma egoísta corromperían inevitablemente el cuerpo político. Este concepto sería importante en sus futuras decisiones.

El rey debe morir - 3 de diciembre de 1792

Solo un año y medio después de que Robespierre pidiera el fin de la pena capital, la Revolución se había vuelto rápidamente inestable. Aunque los ejércitos de Austria y Prusia habían sido temporalmente obstaculizados en su ataque, la coalición europea contra Francia seguía amenazando con expandirse y engullir la Revolución. Los ciudadanos franceses, paranoicos, empezaron a temer a los presuntos conspiradores contrarrevolucionarios, lo que condujo a actos de matanza masiva por motivos políticos, como las masacres de septiembre de 1792. Finalmente, la monarquía fue derrocada y se declaró la República Francesa. El antiguo rey, al que ahora se denomina Ciudadano Luis Capeto, está a punto de ser juzgado por alta traición contra Francia y su pueblo.

Eliminar publicidad
Publicidad

Para entonces, Robespierre se había convertido en una de las figuras más respetadas e influyentes del club jacobino de izquierda radical. Reconociendo las necesidades cambiantes de la Revolución, Robespierre no extendió sus creencias indulgentes de 1791 a la situación del rey. No solo pidió la ejecución inmediata del antiguo rey, sino que creía que se debía negar a Luis el derecho a un juicio. Explicó su razonamiento el 3 de diciembre de 1792 en un discurso ante la nueva Convención Nacional, que se había establecido para juzgar al rey:

Luis era rey y la república está fundada. La gran cuestión que os ocupa se resuelve con este argumento: Luis ha sido depuesto por sus crímenes. Luis denunció al pueblo francés como rebelde; para castigarlo llamó a las armas a sus compañeros tiranos. La victoria y el pueblo han decidido que solo él era un rebelde. Por lo tanto, Luis no puede ser juzgado; ya ha sido condenado, de lo contrario la república no queda libre de culpa. Proponer un juicio para Luis XVI de cualquier tipo es dar un paso atrás hacia el despotismo real y constitucional. Tal propuesta es contrarrevolucionaria, ya que llevaría a la propia Revolución ante el tribunal. De hecho, si Luis pudiera ser juzgado, podría ser declarado inocente... si Luis es absuelto, ¿dónde está entonces la Revolución? (Scurr, 244)

Aquí, Robespierre argumenta que el rey debe morir para que la República pueda vivir. A primera vista, esta creencia parece contraria a su postura contra la pena de muerte. Sin embargo, Robespierre hace la distinción de que, mientras que la pena de muerte nunca está justificada contra los ciudadanos ordinarios, el rey se encuentra en una posición única de ser una figura cuya existencia misma representa una amenaza para la República. Mientras Luis viviera, las potencias extranjeras y los conspiradores nacionales podrían seguir apoyando su reivindicación del trono. Si fuera encarcelado o incluso exiliado, Luis seguiría siendo peligroso para la supervivencia de la República. Además, Luis no estaba siendo juzgado por un tribunal ordinario, sino por el propio pueblo; y, en palabras de Robespierre, "un pueblo no juzga como un tribunal de justicia. No dicta sentencias, sino que lanza rayos; no condena a los reyes, sino que los hunde en el abismo" (Scurr, 245).

Trial of Louis XVI
Juicio de Luis XVI
Reinier Vinkeles (Public Domain)

También había que tener en cuenta la cuestión de la vertu, que era más importante. El estrecho aliado de Robespierre, Louis Antoine Saint-Just, argumentó que el rey había corrompido la vertu y que la verdadera Revolución no podría comenzar hasta que no pudiera cometer más abusos. Por lo tanto, Robespierre y sus aliados pudieron cambiar su actitud hacia la pena capital sin alterar sus principios fundamentales; en junio de 1791, Robespierre había argumentado que matar era moralmente justificable si se hacía en defensa propia. Ahora, argumentaba que al matar al rey, Francia estaba preservando su república y manteniendo su vertu. Esta sería la base de su posterior justificación del Terror.

Eliminar publicidad
Publicidad

Virtud y terror - 5 de febrero de 1794

Tras la ejecución del rey, la República Francesa se sumió en la confusión. La lista de enemigos de guerra de Francia se ampliaba cada vez más, ya que grandes zonas del país se rebelaban contra el gobierno revolucionario de París. El 27 de julio de 1793, Robespierre fue elegido miembro del Comité de Seguridad Pública, una asamblea de doce hombres que pronto gobernaría Francia con poderes casi dictatoriales. El 5 de septiembre, el Terror fue declarado "a la orden del día", y la subsiguiente Ley de Sospechosos permitió el arresto de cientos de miles de personas en todo el país. La redacción de la ley era lo suficientemente vaga como para que pudiera aplicarse a casi cualquier persona, y muchos fueron arrestados bajo los cargos más endebles relacionados con la conspiración contrarrevolucionaria. Durante el Terror fueron guillotinadas unas 16.000 personas en todo el país, entre ellas muchos enemigos políticos de Robespierre y los jacobinos.

El "Incorruptible" Robespierre justificó el Terror como un mal necesario, la única manera de asegurar un cuerpo político virtuoso.

Sin embargo, el "Incorruptible" Robespierre justificó el Terror como un mal necesario, la única manera de asegurar un cuerpo político virtuoso. Se justificó de nuevo en un discurso ante la Convención Nacional el 5 de febrero de 1794, pronunciado cuando se acercaba a la cima de su poder político. En este discurso, afirma que el objetivo final de la Revolución es crear "un reino de esa justicia eterna cuyas leyes se han inscrito... en el corazón de todos los hombres", una sociedad construida enteramente sobre la moralidad, la integridad y la vertu (Robespierre, 19). Una sociedad así es el estado más natural de la humanidad y es necesaria para cumplir su destino. A esta sociedad se opone otra basada en la debilidad, el vicio y los prejuicios, rasgos que conducen al "camino de la realeza". Dado que una república representa la voluntad del pueblo, debe haber algo que garantice que esa voluntad siga siendo "virtuosa" y desinteresada, no sea que unos pocos malos actores corrompan todo. Por lo tanto, para asegurar la perseverancia de la vertu, es necesario el terror:

Si el resorte principal del gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, en medio de la revolución es al mismo tiempo virtud y terror: la virtud, sin la cual el terror es fatal; el terror, sin el cual la virtud es impotente. El terror no es otra cosa que la justicia pronta, severa e inflexible; es, pues, una emanación de la virtud. Es menos un principio especial que una consecuencia del principio general de la democracia aplicada a las necesidades más apremiantes de nuestro país. (Robespierre, 21)

Al igual que su razonamiento para la muerte del rey, Robespierre creía que la muerte de los conspiradores, aristócratas y otros agentes de la contrarrevolución era esencial para la autodefensa de la República, tanto en un sentido literal como espiritual. Redacta su razonamiento para no contradecir sus declaraciones iniciales de 1791. En el caso del Terror, la pena capital se justifica como una forma de autopreservación; su eficacia como elemento disuasorio es irrelevante, ya que Robespierre pretendía erradicar a los enemigos existentes, no necesariamente disuadir de los actos criminales. Robespierre, que creía luchar contra la injusticia en 1791, seguía creyendo que luchaba contra ella en 1794. Solo habían cambiado las herramientas de la justicia. Tan justiciero como siempre, Robespierre siguió defendiendo esta justificación mientras la Ley de Pradial del año II (10 de junio de 1794) intensificaba el Terror. El derramamiento de sangre no terminó hasta que el propio Robespierre fue ejecutado el 28 de julio de 1794, sin haberse desviado nunca de su búsqueda de una Francia virtuosa.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Execution of the Robespierrists, 28 July 1794
Ejecución de los robespierristas, 28 de julio de 1794
Bibliothèque nationale de France (Public Domain)

Conclusión

Al principio, puede parecer difícil entender cómo un abogado de pueblo enfermo por la perspectiva de ejecutar a un asesino pudo llegar a presidir miles de ejecuciones. La respuesta está en la observación de Mirabeau: "Ese hombre llegará lejos: se cree todo lo que dice". Efectivamente, Robespierre llegó lejos porque creía todo lo que decía, pero también puede decirse que se volvió tan despiadado por la misma razón. Aunque su actitud hacia la pena capital en sí misma cambió, lo hizo al mismo tiempo que la propia revolución que intentaba personificar; pedía clemencia cuando la Revolución estaba tranquila y necesitaba clemencia, y predicaba el Terror cuando la Revolución estaba en peligro y necesitaba derrotar a sus enemigos. No estaba en contra de la pena de muerte en sí, sino de la injusticia; el asesino al que condenó a muerte a regañadientes en Arras fue ahorcado mientras que criminales en mejor situación fueron decapitados. Bajo el Terror de Robespierre, la guillotina se cobraba a todos, sin importar su estatus. Creía que, en circunstancias ordinarias, la pena de muerte nunca podría justificarse, pero en tiempos de crisis, no solo era necesaria, sino la encarnación de la propia justicia.

Por supuesto, desde una perspectiva externa, el razonamiento de Robespierre puede parecer erróneo, una mera excusa para mantener su propia imagen y excusar la sangría del Terror. Sin embargo, para entender la Revolución francesa es necesario intentar comprender la mente del Incorruptible tal y como se veía a sí mismo: como un hombre cuya búsqueda de la vertu se antepuso a todo lo demás, que no comprometería sus principios ni siquiera para salvar la vida de Camille Desmoulins, su amigo de patio. Aunque Robespierre empezó con buenas intenciones, es evidente que se dejó llevar por una senda oscura y sangrienta, incapaz, o tal vez sin voluntad, de ver las comparaciones entre él y los tiranos contra los que había luchado durante mucho tiempo.

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Qué pensaba Robespierre sobre la pena de muerte?

Maximilien Robespierre se opuso inicialmente a la pena de muerte por considerarla injusta y poco disuasoria de los actos criminales. Más tarde, creyó que la pena de muerte era una herramienta necesaria para purgar a Francia de contrarrevolucionarios y tiranos que corrompían la virtud de Francia.

¿Por qué Robespierre apoyó la ejecución del rey Luis XVI?

Robespierre creía que, mientras el rey Luis XVI estuviera vivo, era una amenaza automática para la República Francesa, ya que los contrarrevolucionarios podían agruparse tras su reivindicación del trono.

¿Por qué Robespierre cambió de opinión sobre la pena de muerte?

Robespierre cambió de opinión sobre la pena de muerte porque la propia Revolución francesa había cambiado; en tiempos de paz, pensaba que no había excusa para la injusticia de la pena de muerte. En tiempos de crisis, como el Reinado del Terror, la creía necesaria para la autodefensa de la nación.

¿Qué era la "virtud" en la Revolución francesa?

En el contexto de la Revolución francesa, la "virtud" se refería a un amor desinteresado por el bien público, poniendo las necesidades de la sociedad por encima de las propias.

Sobre el traductor

Agustina Cardozo
Agustina es traductora pública (inglés/español), uruguaya, con estudios avanzados de Lingüística. Sus áreas de experiencia como traductora son la traducción biosanitaria y la traducción jurídica. Le interesan la Historia y las humanidades en general.

Sobre el autor

Harrison W. Mark
Harrison Mark se graduó de la Universidad Estatal de Nueva York en Oswego, donde estudió Historia y Ciencias Políticas.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, H. W. (2022, noviembre 23). Robespierre y la pena de muerte [Robespierre & the Death Penalty]. (A. Cardozo, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2113/robespierre-y-la-pena-de-muerte/

Estilo Chicago

Mark, Harrison W.. "Robespierre y la pena de muerte." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. Última modificación noviembre 23, 2022. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2113/robespierre-y-la-pena-de-muerte/.

Estilo MLA

Mark, Harrison W.. "Robespierre y la pena de muerte." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 23 nov 2022. Web. 20 ene 2025.

Afiliación