Exploración del Marruecos romano

11 días restantes

Invertir en la enseñanza de la Historia

Al apoyar a nuestra fundación benéfica World History Foundation, está invirtiendo en el futuro de la enseñanza de la historia. Tu donación nos ayuda a dotar a la próxima generación de los conocimientos y habilidades que necesitan para comprender el mundo que les rodea. Ayúdanos a empezar el nuevo año dispuestos a publicar más información histórica fiable y gratuita para todos.
$2922 / $10000

Artículo

Carole Raddato
por , traducido por Agustina Cardozo
Publicado el 13 diciembre 2022
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, portugués
Escucha este artículo
X
Imprimir artículo

Marruecos, conocido entonces como Mauretania, fue anexionado por el Imperio romano en el año 40 d.C. Los romanos dejaron un vasto legado en Marruecos con yacimientos arqueológicos que salpican el paisaje septentrional del país, especialmente Volubilis, con sus vestigios de casas romanas, templos, mosaicos y amplias calles pavimentadas. Sin embargo, existen tres yacimientos más pequeños en Lixus, Sala Colonia y Banasa.

Foundations of a Triumphal Arch at Sala Colonia
Cimientos de un arco del triunfo en Sala Colonia
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Breve historia del antiguo Marruecos

Marruecos es una franja relativamente pequeña de tierra costera situada en el extremo noroeste de África. Sus primeros habitantes fueron los indígenas imazighen (sing. amazigh), llamados bereberes (del griego antiguo barbaros, que significa "extranjero") o moros. A lo largo de los siglos, civilizaciones posteriores penetraron en el Mediterráneo occidental y entablaron relaciones comerciales con las tribus bereberes. Los fenicios, que zarparon de Tiro (en el actual Líbano) y fundaron una colonia en Cartago (actual Túnez), fueron los primeros exploradores y los primeros en asentarse en la costa marroquí, ya en el siglo VIII a.C. La colonización fenicia estableció pequeños puestos comerciales para el comercio de oro y marfil en Tingis (Tánger), Mogador (Essaouira), Tamuda (Tetuán) y Lixus (Larache). Sucesores de la civilización fenicia en el control del norte de África, los cartagineses posteriormente ampliaron las lucrativas rutas comerciales, en una amplia variedad de mercancías, desde el aceite de oliva hasta el pescado salado. Más allá de los enclaves púnicos, creció la influencia de los líderes bereberes y surgieron reinos bereberes.

Eliminar publicidad
Publicidad
En el año 40 a.C., Mauretania fue anexionada al Imperio Romano tras la ejecución del último rey, Ptolomeo, hijo y sucesor de Juba.

En el 146 a.C., tras destruir Cartago, la República Romana extendió su control hacia el oeste a lo largo de la costa sur del Mediterráneo. La zona del norte de Marruecos pasó a llamarse Mauretania (Tierra de los Moros). Prosperó especialmente bajo el gobierno de uno de los reyes bereberes más ilustres, el joven príncipe númida Juba II (c. 48 a.C. - 23 d.C.), educado en Roma y nombrado por el emperador romano Augusto (quien gobernó del 27 a.C. al 14 d.C.). En el año 40 a.C., Mauretania fue anexionada al Imperio romano después de que el último rey, Ptolomeo (quien gobernó del 20 al 40 a.C.), hijo y sucesor de Juba, fuera ejecutado por su primo hermano, el emperador romano Calígula (quien gobernó del 37 al 41 a.C.). Posteriormente, el emperador Claudio (quien gobernó del 41 al 54 d.C.) dividió la provincia romana de Mauretania en Mauretania Caesariensis al este y Mauretania Tingitana al oeste, con capital en Tingis (actual Tánger) y centro comercial en Volubilis. En el siglo II d.C., la mayor parte de la provincia estaba romanizada y urbanizada. Gracias a la Pax Romana, siguió un período de gran prosperidad hasta bien entrado el siglo IV d.C., basado en gran medida en la agricultura y la exportación de aceite de oliva y salsa de pescado (garo).

Roman Rule in North Africa (146 BCE to 395 CE)
La dominación romana en el norte de África (146 a.C. - 395 d.C.)
Simeon Netchev (CC BY-NC-ND)

El cristianismo llegó a principios del siglo II d.C. y rápidamente ganó adeptos en las ciudades y entre los bereberes; en pocos siglos, el norte de África estaba cristianizado. El dominio romano y el control político sobre Mauritania terminaron abruptamente en 429 d.C., cuando la provincia cayó en manos de los vándalos. El Imperio Romano de Oriente recuperó algunas partes de Mauritania de manos de los vándalos y restableció el dominio romano antes de que la zona cayera en manos de los visigodos, gobernantes de España, a principios del siglo VII. A principios del siglo VIII, un nuevo grupo de invasores y una nueva religión empezaron a dejar su huella en Marruecos cuando el ejército árabe invadió la zona y se dispuso a convertir a los bereberes al Islam. El primer gran gobernante islámico de Marruecos fue Idris I (quien gobernó del 789 al 791), un exiliado político chií de La Meca que estableció su cuartel general a las afueras de la antigua ciudad romana de Volubilis en el siglo VIII.

Eliminar publicidad
Publicidad

Volubilis

Volubilis es el yacimiento arqueológico mejor conservado de Marruecos. Sus ruinas se encuentran en medio de una fértil llanura a las afueras de la actual Meknes, en el norte de Marruecos, cerca de las alturas del Atlas. Fundada durante la colonización cartaginesa, la capital del reino bereber de Mauretania se desarrolló a partir del siglo III a.C. hasta convertirse en un importante puesto avanzado del Imperio romano. Fue abandonada 1400 años después, en el siglo XI.

Volubilis
Volubilis
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Bajo el dominio romano, la ciudad prosperó gracias a la exportación de productos agrícolas, como cereales y aceite de oliva, y al suministro de animales salvajes para las luchas de gladiadores. Su trazado es un ejemplo notablemente coherente de planificación urbana romana, que forma un plano de calles de sección transversal y una distribución de edificios públicos casi perfectos. Contaba con dos termas romanas, arcos de triunfo, un foro y una basílica, todo dispuesto alrededor del Decumanus Maximus, la principal calle este-oeste de la ciudad. Sin embargo, carecía de teatro o anfiteatro romanos. Sofisticadas casas adosadas, pavimentadas con mosaicos y precedidas por tiendas, panaderías y complejos de prensado de aceite, formaban el paisaje urbano. En su apogeo, contaba probablemente con 20.000 habitantes.

Eliminar publicidad
Publicidad

Volubilis fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. En el yacimiento arqueológico se conservan extensos restos de bellos edificios y numerosos mosaicos de gran belleza. Los monumentos más impresionantes se encuentran en la parte norte del yacimiento.

El Capitolio

El Capitolio, dedicado a las tres deidades principales de la religión romana, Júpiter, Juno y Minerva, data del año 218 d.C. El templo corintio se erigió sobre un alto podio y tenía 13 escalones y una sola cella. Era períptero (una sola hilera de pilares en todos los lados) y hexástilo (seis columnas), pero fue restaurado con torpeza como un edificio próstilo de cuatro columnas. Un gran patio porticado con un altar en el centro rodeaba el Capitolio.

Capitolium of Volubilis
Capitolio de Volubilis
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

La Basílica

La Basílica de principios del siglo III d.C. era un edificio judicial y administrativo y el lugar de reunión del consejo o senado de la ciudad. Este imponente edificio de 42,2 m de largo y 22,3 m de ancho tenía originalmente dos plantas. Se encuentra en el lado oriental del Foro, donde una serie de pedestales de piedra tallados con inscripciones en latín habrían sostenido estatuas de miembros de la élite local.

Eliminar publicidad
Publicidad

The Civil Basilica of Volubilis
La Basílica Civil de Volubilis
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

El Arco de Caracalla

El arco triunfal de mármol es el monumento más famoso de Volubilis. Fue erigido en 217 d.C. por Marco Aurelio Sebasteno, gobernador de la provincia, en honor del emperador Caracalla, quien gobernó del 211 al 217 y concedió la ciudadanía romana a sus habitantes y los eximió del pago de impuestos. El arco, originalmente coronado por un carro tirado por caballos, se erigía a más de 8 m de altura en el extremo suroeste del Decumanus Maximus.

Arch of Caracalla in Volubilis
Arco de Caracalla en Volubilis
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

La Casa de Orfeo

La Casa de Orfeo es una lujosa villa llamada así por el fantástico mosaico romano que representa a Orfeo tocando la lira ante un público de animales y pájaros. El mosaico de Orfeo adornaba el triclinium (comedor) de la casa peristilo, donde los comensales se reclinaban en sofás adosados a las paredes y admiraban el mosaico central. La casa sin dudas pertenecía a la aristocracia de la ciudad, que mostraba su riqueza a través de su tamaño, elementos decorativos (mosaicos, estatuas de mármol y bronce, columnas) y diversos centros económicas (tiendas, panaderías, molinos).

House of Orpheus, Volubilis
Casa de Orfeo, Volubilis
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

La Casa de los Trabajos de Hércules

La Casa de los Trabajos de Hércules debe su nombre al mosaico que representa los doce trabajos que el semidiós tuvo que realizar como castigo por matar a su mujer e hijos. La casa era palaciega, con 41 habitaciones y una superficie de 2000 metros cuadrados.

Eliminar publicidad
Publicidad

Mosaic of the Labours of Hercules in Volubilis
Mosaico de los Trabajos de Hércules en Volubilis
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

La Casa de Venus

La Casa de Venus era una de las residencias más lujosas de Volubilis. Contaba con un conjunto de baños privados y un interior ricamente decorado con finos mosaicos que mostraban escenas de la mitología romana y animales. El mosaico del Viaje de Venus, que dio nombre a la casa, ha sido trasladado al Museo Arqueológico de Tánger, pero en la habitación contigua hay un mosaico que muestra a Diana sorprendida por el cazador Acteón mientras se baña.

Mosaic of Diana and Actaeon
Mosaico de Diana y Acteón
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

El Decumanus Maximus

El Decumanus Maximus era la principal calle este-oeste de la ciudad. Estaba pavimentada con aceras a ambos lados y flanqueada por pórticos porticados y tiendas.

Decumanus Maximus at Volubilis
Decumanus Maximus en Volubilis
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Lixus

Lixus es el segundo yacimiento romano más importante de Marruecos después de Volubilis. Está situado en la costa atlántica, cerca de la desembocadura del río Loukkos. Según la leyenda, en Lixus se encontraba el Jardín de las Hespérides, donde Hércules recogió las manzanas de oro de la inmortalidad como undécimo trabajo.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Villa Complex at Lixus
Complejo de villas en Lixus
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

El escritor romano Plinio el Viejo (23-79 d.C.) describió Lixus como la colonia fenicia más antigua del lejano oeste. Sin embargo, la mayoría de los restos visibles datan de la época romana. La ciudad alcanzó su apogeo durante el reinado del emperador Claudio (41-54 d.C.), cuando se convirtió en colonia romana y comenzó a exportar la salsa garo a base de pescado. La fábrica de salazón estaba formada por complejos muy próximos entre sí con una capacidad de salazón de más de un millón de litros, lo que la convertía en la mayor productora de garo del Mediterráneo occidental. En el siglo III d.C., Lixus se cristianizó casi por completo. El lugar fue abandonado en el siglo VII d.C. y más tarde pasó a ser conocido por los musulmanes como Tuchummus, cuando se erigió una mezquita.

Garum Factory in Lixus
Fábrica de garo en Lixus
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Las zonas excavadas (62 hectáreas/153 acres) constituyen solo una cuarta parte de la superficie total de la antigua ciudad. Nada más entrar en el yacimiento se encuentra la parte baja de la ciudad con los restos de las instalaciones de fabricación de garo. Un camino asciende por la colina hasta la acrópolis, pasando por un pequeño anfiteatro con una cavea semicircular diseñada para albergar representaciones teatrales y combates de gladiadores. Las termas se construyeron originalmente en el lateral de la arena, con algunos restos de pavimento de mosaico. El montículo de la acrópolis formaba el núcleo de asentamiento original de Lixus. En su cima se asentaban un santuario a Hércules/Melqart y una villa palaciega perteneciente probablemente a un cortesano de Juba II. También hay ruinas de la iglesia paleocristiana, cisternas subterráneas y vestigios de estructuras prerromanas.

Roman Amphitheatre at Lixus
Anfiteatro romano en Lixus
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Banasa

Banasa, más estrictamente Julius Valentia Banasa, fue una antigua ciudad situada en el camino de Tingis (Tánger) a Sala (Rabat). Sus ruinas se encuentran en la orilla meridional del río Sebou, que Plinio describió como sububus magnificus et nauigabilis (un hermoso río apto para la navegación). Banasa fue una de las tres colonias romanas en Mauretania establecidas por Augusto entre el 33 y el 27 a.C. para los veteranos de la batalla de Accio.

Forum of Banasa
Foro de Banasa
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Banasa fue un centro de producción de cerámica desde el siglo III a.C. y fue una próspera y bulliciosa ciudad comercial hasta finales del siglo III d.C. Las excavaciones arqueológicas realizadas entre 1933 y 1956 dejaron al descubierto restos de la época romana. Los edificios descubiertos incluyen un foro pavimentado trapezoidal flanqueado al norte por una basílica rectangular, un capitolio (templo principal de la colonia) con siete cellae, un complejo de baños urbanos, un macellum (mercado) y calles en un patrón regular. Muchos de los edificios datan de principios del siglo III d.C. Los hermosos mosaicos que decoraban los edificios se exponen actualmente en el Museo Arqueológico de Rabat.

Sala Colonia

Una de las ruinas históricas más bellas de Marruecos se encuentra a las afueras de Rabat, en Chellah, una necrópolis musulmana fortificada medieval. El yacimiento contiene las ruinas de una antigua ciudad portuaria denominada Sala por el célebre geógrafo griego Ptolomeo (c. 100 - c. 170 d.C.). Los fenicios fueron los primeros en asentarse en este lugar, en la orilla sur del río Bou Regreg, y los romanos tomaron el control hacia el año 40 d.C., rebautizando el asentamiento como Sala Colonia.

Capitolium of Sala Colonia
Capitolio de Sala Colonia
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Las primeras excavaciones realizadas en el lugar en 1929-1930 desenterraron los restos de varios edificios de la época de Trajano (quien gobernó del 98 al 117 d.C.) y Adriano (quien gobernó del 117 al 138 d.C.), incluidos un foro, una fuente monumental, un capitolio, un arco de triunfo, así como el Decumanus Maximus (la calle principal orientada este-oeste). Los restos romanos se incorporaron posteriormente a una necrópolis medieval llamada Chellah.

La antigua Sala fue abandonada en 1154 en favor de la cercana Salé. Estuvo desierta hasta el siglo XIV, cuando los meriníes construyeron una necrópolis sagrada, una mezquita y un minarete sobre el yacimiento romano, cercado por una muralla que aún hoy marca sus límites. Si visita Chellah en invierno o primavera, disfrutará además de la vida salvaje, ya que una gran colonia de cigüeñas habita las ruinas. Como parte de la metrópoli de Rabat, el lugar recibió el estatus de Patrimonio de la Humanidad en 2012.

Forum of Sala Colonia
Foro de Sala Colonia
Carole Raddato (CC BY-NC-SA)

Recomendamos no dejar de visitar el Museo Arqueológico de Rabat (Musée de l'Histoire et des Civilisations), que alberga una gran colección de esculturas de bronce de los siglos I y II d.C. y otros objetos encontrados en yacimientos arqueológicos de Marruecos.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Agustina Cardozo
Agustina es traductora pública (inglés/español), uruguaya, con estudios avanzados de Lingüística. Sus áreas de experiencia como traductora son la traducción biosanitaria y la traducción jurídica. Le interesan la Historia y las humanidades en general.

Sobre el autor

Carole Raddato
Carole mantiene el popular blog fotográfico de historia antigua Siguiendo a Adriano, en el que viaja por el mundo siguiendo los pasos del emperador Adriano.

Cita este trabajo

Estilo APA

Raddato, C. (2022, diciembre 13). Exploración del Marruecos romano [Exploring Roman Morocco]. (A. Cardozo, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2129/exploracion-del-marruecos-romano/

Estilo Chicago

Raddato, Carole. "Exploración del Marruecos romano." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. Última modificación diciembre 13, 2022. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2129/exploracion-del-marruecos-romano/.

Estilo MLA

Raddato, Carole. "Exploración del Marruecos romano." Traducido por Agustina Cardozo. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 13 dic 2022. Web. 20 dic 2024.

Afiliación