Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo, de David Walker

Artículo

Joshua J. Mark
por , traducido por Marco A. Kunzler
Publicado el 07 marzo 2025
Disponible en otros idiomas: inglés
Imprimir artículo PDF

David Walker (c. 1796-1830) fue un escritor abolicionista afroamericano mejor conocido por su obra de 1829 An Appeal to the Coloured Citizens of the World (también conocida como The Appeal o Walker's Appeal, en español, Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo) que abogaba por un frente unido en la abolición de la esclavitud y señalaba la hipocresía de los estadounidenses blancos que tenían esclavos en la "tierra de la libertad".

Title Page of Appeal to the Colored Citizens of the World
Portada del Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo
David Walker (Public Domain)

El Llamamiento (The Appeal) se considera la obra antiesclavista más radical escrita por un afroamericano durante la era esclavista de la historia de los Estados Unidos. Su defensa de la violencia como justificación para derrocar la "institución peculiar" de la esclavitud, como a veces se la llamaba, hizo que el abolicionista William Lloyd Garrison (1805-1879) la rechazara, aunque puede que la obra de Walker inspirara a Garrison a comenzar a publicar su periódico abolicionista The Liberator en 1831.

Eliminar publicidad
Publicidad
El Llamamiento fue ampliamente difundido en todo el Sur por marineros del Norte que contrabandearon el folleto a los estados esclavistas.

También se ha especulado durante mucho tiempo que el trabajo de Walker condujo directa o indirectamente a la rebelión de Nat Turner de 1831 en el condado de Southampton, Virginia. A pesar de que no hay evidencia de que Turner, un esclavo educado, alguna vez leyera a Walker, no lo habría necesitado, ya que el contenido del Llamamiento fue ampliamente difundido en todo el sur por marineros (y otros) del norte que contrabandearon el folleto a los estados esclavistas, donde se leyó y discutió discretamente para audiencias comprensivas. El Llamamiento causó tanta preocupación entre los propietarios de esclavos que se aprobaron leyes más estrictas contra la alfabetización, entre otras medidas que restringían las reuniones sociales de esclavos y los viajes o las congregaciones de negros libres.

El abolicionista y antiguo esclavo Frederick Douglass (c. 1818-1895) admiró mucho el Llamamiento y más tarde se basó en él en sus discursos y, aunque Garrison se distanció públicamente de las sugerencias más radicales de Walker, esta obra también informó aspectos de The Liberator a lo largo de su publicación. El trabajo de Walker influyó y fue citado por Malcolm X (1925-1965) y el Dr. Martin Luther King, Jr. (1929-1968), entre muchos otros líderes de los derechos civiles de las décadas de 1950 y 1960 hasta la actualidad. El Llamamiento está reconocido como uno de los documentos más importantes sobre la esclavitud en los Estados Unidos jamás escrito y todavía tiene un peso considerable en las discusiones sobre los derechos humanos en los Estados Unidos y en otros lugares.

Eliminar publicidad
Publicidad

Vida y familia

David Walker nació de una madre libre y un padre esclavizado en Wilmington, Carolina del Norte, en 1796 (la fecha en la que la mayoría de los académicos están de acuerdo) o 1785. De acuerdo con la ley, como su madre era libre, él también lo era. No hay información sobre sus primeros años de vida, pero, de joven, abandonó su hogar y se trasladó a Charleston, Carolina del Sur, donde se unió a la Iglesia Metodista Episcopal Africana (AME), la primera congregación negra de Estados Unidos, que abogaba por el activismo contra la esclavitud. Aquí, se cree que escuchó las conferencias de Denmark Vesey (c. 1767-1822), el organizador de una revuelta de esclavos en Charleston en 1822, que fue delatada antes de que pudiera ponerse en marcha.

Vesey fue ahorcado, junto con otras cinco personas, el 2 de julio de 1822, a pesar de que no había pruebas, solo rumores, para condenar a cualquiera de ellos por organizar una revuelta de esclavos, y puede que Walker, que en aquel entonces tenía unos 20 años, estuviera presente y se marchara después de Charleston, o puede que se hubiera marchado ya antes. Estuvo viviendo en Filadelfia a principios de la década de 1820 y era residente de Boston en 1825. Se casó con Eliza Butler en 1826, y la pareja tuvo una hija, Lydia Ann. Walker abrió una tienda de ropa usada cerca de los muelles de Boston, dio conferencias contra la esclavitud y ayudó a los esclavos fugitivos y a los pobres de la ciudad.

Eliminar publicidad
Publicidad

Freedom's Journal Front Page 1827
Portada del Freedom's Journal, 1827
The Afro-American Press (Public Domain)

En 1827, estaba escribiendo para el Freedom's Journal, de propiedad afroamericana, y pudo haber comenzado a escribir el Llamamiento, que se publicó a su cargo en 1829. Como sabía que confiscarían y destruirían la obra si se enviaba a través de canales regulares al sur, Walker solicitó la ayuda de marineros simpatizantes, tanto negros como blancos, para llevar el Llamamiento a los puertos del sur. También utilizó su tienda de ropa para coser el Llamamiento en el forro de las chaquetas para que llegara al sur de manera desapercibida.

Su plan de distribución fue evidentemente un gran éxito ya que los estados esclavistas, como Georgia, condenaron y prohibieron la obra en 1830 y promulgaron leyes para evitar que los marineros negros desembarcaran de los barcos del norte en sus puertos. Las autoridades georgianas emitieron una recompensa de 10.000 dólares para cualquiera que pudiera traer a Walker vivo o 1.000 dólares por su cadáver. Sus amigos lo alentaron a huir a Canadá, pero él se negó alegando que moriría por la causa de la abolición.

Lo encontraron muerto el 6 de agosto de 1830, lo que llevó a especular que había sido envenenado, una afirmación que todavía se hace hoy. En realidad murió de tuberculosis, que también se había cobrado la vida de su hija solo una semana antes. Fue enterrado en una tumba sin nombre en el sur de Boston, y su esposa, incapaz de hacer los pagos de su casa, la perdió. Su hijo, Edward G. Walker (1830-1901), nació después de la muerte de Walker y más tarde se convertiría en abogado y luego legislador estatal en Massachusetts.

Eliminar publicidad
Publicidad

Edward G. Walker
Edward G. Walker
Unknown Photographer (Public Domain)

El Llamamiento

El Llamamiento se basa en las Escrituras, la historia y las propias experiencias de Walker para condenar la esclavitud y abogar por su abolición. La obra se basa en el libro bíblico del Éxodo, que presenta a los estadounidenses blancos como los egipcios que, según esa historia, esclavizaron a los israelitas, y a los esclavos negros como los hebreos que fueron guiados a la libertad por Moisés. Walker escribe:

Prometí en una página anterior demostrar, para satisfacción de los más incrédulos, que nosotros, (las personas de color de estos Estados Unidos de América) somos el grupo de seres más miserable, degradado y abyecto que jamás haya existido desde el comienzo del mundo, y que los blancos estadounidenses, tras reducirnos al miserable estado de esclavitud, nos tratan en esa condición con más crueldad (siendo ellos un pueblo ilustrado y cristiano) que cualquier nación pagana trató a un pueblo que hubiera reducido a nuestra condición. Estas afirmaciones están tan bien confirmadas en la mente de todos los hombres sin prejuicios, que se han tomado la molestia de leer historias, que no necesitan mi aclaración.

Pero, para despejar toda duda, me remito en primer lugar a los hijos de Jacob, o de Israel, en Egipto, bajo el dominio del faraón y su pueblo. Algunos de mis hermanos no saben quiénes eran el Faraón y los egipcios; sé que es un hecho que algunos de ellos consideran que los egipcios fueron una banda de demonios, sin saber nada mejor, y que ellos (los egipcios), habiendo tomado posesión del pueblo del Señor, los trataron casi tan cruelmente como los cristianos estadounidenses nos tratan a nosotros en la actualidad.

(9-10)

En apoyo de su argumento a favor de la abolición de la esclavitud y la igualdad de derechos para todos, Walker cita conversaciones con otros, eventos de actualidad reportados en periódicos, sus propias experiencias, precedentes de la historia mundial, la Biblia y el documento fundacional de los Estados Unidos, la Declaración de Independencia, que lo lleva a su conclusión. El estudiante Eugene D. Genovese comenta:

Eliminar publicidad
Publicidad

David Walker, en su famoso Llamamiento, atacó la colonización como algo diseñado para separar a los negros libres ingeniosos e inteligentes de los esclavos a quienes podían enseñar y guiar. Añadió que los blancos reconocían lo inquietante que era para el sistema esclavista la mera presencia de hombres negros libres.

(410)

A lo largo de la obra, Walker aboga por mayores esfuerzos educativos entre las comunidades negras y la aceptación como iguales por parte de las blancas. Si los blancos no otorgaran la igualdad y los derechos humanos básicos, dice Walker, entonces la revuelta armada debería considerarse como el único camino justo. Esta línea de argumentación, según algunos estudiosos, es la que puede haber inspirado la rebelión de Turner de 1831 y se menciona en las entrevistas y discursos de Malcolm X, publicados como By Any Means Necessary (Por cualquier medio necesario) en 1970.

Texto

Lo siguiente se toma de la tercera y última edición del Llamamiento, publicada en 1830 como Walker's Appeal, en cuatro artículos; junto con un preámbulo, a los ciudadanos de color del mundo, pero en particular, y muy expresamente, a los de los Estados Unidos de América, escrito en Boston, estado de Massachusetts, el 28 de septiembre de 1829.

La siguiente versión es una traducción de la edición electrónica del sitio Documenting the South, cotejada con Appeal to the Coloured Citizens of the World (2000) de David Walker , editado por Peter P. Hinks.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

Las secciones que se antologizan con más frecuencia son los pasajes de las páginas 19-21, 23-24 y 29-30. La sección que cita la Declaración de Independencia en las páginas 85-86 no siempre se incluye. Los siguientes son los extractos más conocidos de la obra; la obra completa se puede encontrar a continuación en la sección de bibliografía y enlaces externos.

(De las págs. 19-21): Es hora de que concluya este artículo. Pero antes de concluir, debo señalar a mis hermanos que, al finalizar la primera revolución en este país contra Gran Bretaña, solo había trece estados en la unión; ahora hay veinticuatro, la mayoría de los cuales son estados esclavistas, y los blancos nos arrastran con cadenas y esposas a sus nuevos estados y territorios para trabajar en sus minas y granjas, para enriquecerlos a ellos y a sus hijos (y millones de ellos creen firmemente que, por ser un poco más oscuros que ellos, fuimos creados por nuestro Creador para ser su herencia y la de sus hijos para siempre) igual que un grupo de bestias.

¡¡Somos HOMBRES!! ¡Os pregunto, hermanos míos! ¿Somos HOMBRES? ¿Nuestro Creador nos hizo esclavos del polvo y las cenizas como nosotros? ¿No son gusanos moribundos como nosotros? ¿No tienen que comparecer ante el tribunal del Cielo, para responder por las obras hechas en el cuerpo, así como nosotros? ¿Tenemos algún otro Maestro aparte de Jesucristo? ¿No es Él su Maestro tanto como el nuestro? ¿Qué derecho tenemos entonces a obedecer y llamar Maestro a alguien más que a Él? Nunca he podido concebir cómo podríamos ser tan sumisos ante una banda de hombres, sin saber siquiera si son tan buenos como nosotros o no. Sin embargo, esto está en manos del Señor, y no podemos decirlo con precisión, pero declaro que juzgamos a los hombres por sus obras.

Los blancos siempre han sido un grupo de seres injustos, celosos, implacables, avaros y sedientos de sangre, siempre buscando poder y autoridad. Los vemos por toda la confederación de Grecia, donde fueron conocidos por primera vez como algo (como consecuencia de la educación), los vemos allí, cortándose las gargantas unos a otros, tratando de someterse mutuamente a la miseria y a la desdicha, para lo cual usaron todo tipo de medios engañosos, injustos e implacables. Los vemos a continuación en Roma, donde el espíritu de tiranía y engaño rabiaba aún más alto. Los vemos en la Galia, España y en Gran Bretaña. En fin, los vemos por toda Europa, junto con los que estaban dispersos por Asia y África, como paganos, y los vemos actuar más como demonios que como hombres responsables. Pero algunos pueden preguntar, ¿acaso los negros de África y los mulatos de Asia no actuaron de la misma manera que lo hicieron los blancos de Europa? Respondo: no, nunca fueron ni la mitad de avaros, engañosos y despiadados que los blancos, según su conocimiento.

Eliminar publicidad
Publicidad

Pero dejaremos a los blancos o europeos como paganos, y los consideraremos como cristianos, en cuya capacidad los vemos como crueles, si no más que nunca. De hecho, tomándolos como un conjunto, son diez veces más crueles, avaros e implacables que jamás fueron; porque, aunque cuando eran paganos eran lo suficientemente malos, es un hecho positivo que no eran tan audaces como para tomar cargamentos de hombres, mujeres y niños, y con sangre fría, y por maldad, arrojarlos al mar y asesinarlos de todas las maneras posibles. Mientras eran paganos, eran demasiado ignorantes para tal barbarie. Pero siendo cristianos, iluminados y sensatos, están completamente preparados para tales crueldades infernales.

(De las págs. 23-24): Los blancos quieren esclavos y nos quieren como sus esclavos, pero algunos de ellos maldecirán el día en que nos vieron. Tan cierto como que el sol brilla en su esplendor meridiano, mi color hará que algunos de ellos desaparezcan de la misma faz de la tierra. Ellos habrán tenido suficiente de hacernos esclavos, de masacrarnos y asesinarnos de la manera en que lo han hecho. Sin duda, algunos pueden decir que escribo con un mal espíritu, y que yo, siendo negro, deseo que estas cosas ocurran. Ya sea que escriba con un mal o buen espíritu, digo que si estas cosas no ocurren en su tiempo debido, es porque el mundo en el que vivimos no existe, y estamos siendo engañados respecto a su existencia. Sin embargo, esto no me importa, quien crea o quien se niegue a creer, aunque me gustaría ver a los blancos arrepentirse, quizás Dios tenga misericordia de ellos; algunos, sin embargo, han llegado tan lejos que su copa debe ser colmada.

(De las págs. 29-30): Los blancos nos han tenido bajo su dominio por más de tres siglos, asesinándonos y tratándonos como bestias; y, como dijo sabiamente el sr. Jefferson, nunca nos han comprendido; de hecho, no saben que hay una disposición inconquistable en los corazones de los negros, la cual, cuando se despierte completamente y se ponga en movimiento, solo será sometida con la destrucción de la existencia animal. Haz que los negros se levanten, y si no tienen que lidiar con una bando de tigres y leones, soy un embustero de los negros y de los blancos... Si comienzan, asegúrense de hacerlo bien; no jueguen, porque ellos no jugarán con vosotros. Nos quieren como esclavos, y no dudan en asesinarnos para someternos a esa condición miserable. Por lo tanto, si hacemos un intento, mata o serás muerto. Ahora, les pregunto, ¿no preferirían ser asesinados que ser esclavo de un tirano, que toma la vida de su madre, esposa y queridos hijitos? Miren a su madre, esposa e hijos, y respondan al Dios Todopoderoso; y crean esto: que no es más dañino para ustedes matar a un hombre que está tratando de matarlos que tomar un sorbo de agua cuando tienes sed; en efecto, el hombre que se quede quieto y deje que otro lo asesine es peor que un infiel y, si tiene sentido común, no debería ser compadecido.

(De las págs. 85-86): ¡¡Miren su Declaración, estadounidenses!!! ¿Entienden su propio lenguaje? Escuchen su lenguaje, proclamado al mundo, el 4 de julio de 1776: "Sostenemos que estas verdades son evidentes: ¡¡que TODOS LOS HOMBRES SON CREADOS IGUALES!! Que están dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad!!" ¡¡¡¡¡¡Comparen su propio lenguaje más arriba, extraído de su Declaración de Independencia, con sus crueldades y asesinatos infligidos por sus crueles e impíos padres y por ustedes mismos a nuestros padres y a nosotros, hombres que nunca han dado a sus padres o a ustedes la menor provocación!!!!!!

Eliminar publicidad
Publicidad

¡Escuchen más de su lenguaje! "Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad".

¡Ahora, estadounidenses! Les pregunto con franqueza, ¿fueron sus sufrimientos bajo Gran Bretaña ni una centésima parte de tan crueles y tiránicos como los que ustedes nos han hecho sufrir bajo su dominio? Algunos de ustedes, sin duda, creen que nunca vamos a deshacernos de su gobierno asesino y "proporcionar nuevos guardias para nuestra seguridad futura". Si Satanás les ha hecho creerlo, ¿no los engañará?*

* El Señor no ha enseñado a los americanos que algún día no nos quitaremos las cadenas y las esposas de nuestras manos y pies, y sus latigazos diabólicos (de los que algunos de ellos ya tendrán bastante) de nuestras espaldas.

¿Dicen los blancos que, siendo yo un hombre negro, debo ser humilde, lo cual admito con gusto? Les pregunto, ¿no deberían ser tan humildes como yo? o creen que pueden medir las armas con Jehová? ¿No los humillará aún el Señor? ¿O no serán estas mismas personas de color, a quienes ahora tratan peor que a bestias, las que, bajo Dios, los humillen lo suficiente? Algunos de los blancos son lo suficientemente ignorantes como para decirnos que debemos ser sumisos a ellos, para que puedan mantener sus pies en nuestras gargantas.

Y si no nos sometemos a ser golpeados hasta la muerte por ellos, somos malas criaturas y, por supuesto, debemos ser condenados, etc. Si algún hombre desea escuchar esta doctrina predicada abiertamente por los predicadores estadounidenses, que se dirija a las secciones del sur y oeste de este país; no hablo por lo que me han contado: lo que he escrito es lo que he visto y escuchado por mí mismo. Ningún hombre puede pensar que mi libro está hecho de conjeturas: yo mismo he viajado y observado casi todas esas cosas, y lo poco que no obtuve por mi propia observación, lo recibí de aquellos entre los blancos y los negros, en quienes se puede depositar la mayor confianza.

Los estadounidenses pueden estar tan vigilantes como quieran, pero no pueden estar lo suficientemente vigilantes para el Señor, ni pueden esconderse, donde él no los encuentre y los saque.

Eliminar publicidad
Publicidad

Eliminar publicidad
Publicidad

Preguntas y respuestas

¿Quién era David Walker?

David Walker (1796-1830) fue un abolicionista afroamericano y escritor de Boston, conocido sobre todo por su «Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo», publicado en 1829 y 1830.

¿Por qué es conocido David Walker?

David Walker es famoso por su «Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo» (1829). Aunque también escribió para el periódico afroamericano Freedom's Journal, es por «El llamamiento» por lo que se le recuerda.

¿Qué es «Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo»?

El Llamamiento es un panfleto publicado por el abolicionista David Walker en 1829 en el que aboga por la abolición de la esclavitud por cualquier medio, incluida la revuelta armada. Walker construye cuidadosamente su argumento utilizando la Biblia, la historia universal y sus propias experiencias.

¿Cómo y cuándo murió David Walker?

David Walker murió de tuberculosis en Boston en agosto de 1830. Aunque muchos afirmaron, y siguen haciéndolo, que fue envenenado, nunca ha habido pruebas que lo corroboren.

Sobre el traductor

Marco A. Kunzler
Marco Kunzler es psicólogo licenciado y traductor autónomo con experiencia en ONG internacionales. Apasionado por conectar con diversas culturas, apoya el aprendizaje permanente y valora las interacciones significativas entre profesiones y comunidades.

Sobre el autor

Joshua J. Mark
Joshua J. Mark es cofundador y director de contenido de la World History Encyclopedia. Anteriormente fue profesor en el Marist College (Nueva York), donde enseñó historia, filosofía, literatura y escritura. Ha viajado a muchos lugares y vivió en Grecia y en Alemania.

Cita este trabajo

Estilo APA

Mark, J. J. (2025, marzo 07). Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo, de David Walker [David Walker's Appeal to the Coloured Citizens of the World]. (M. A. Kunzler, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2659/llamamiento-a-los-ciudadanos-de-color-del-mundo-de/

Estilo Chicago

Mark, Joshua J.. "Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo, de David Walker." Traducido por Marco A. Kunzler. World History Encyclopedia. Última modificación marzo 07, 2025. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-2659/llamamiento-a-los-ciudadanos-de-color-del-mundo-de/.

Estilo MLA

Mark, Joshua J.. "Llamamiento a los ciudadanos de color del mundo, de David Walker." Traducido por Marco A. Kunzler. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 07 mar 2025, https://www.worldhistory.org/article/2659/david-walkers-appeal-to-the-coloured-citizens-of-t/. Web. 18 abr 2025.

Afiliación